domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Kaapuera apoya movimiento contra la apertura de camino en el Parque Iguaçu

6 julio, 2021

El Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera hizo extensivo su apoyo a las organizaciones ambientales y civiles que se oponen a la reapertura del camino denominado “Estrada do Colono”, por dentro del Parque Nacional en el vecino territorio brasileño. También repudiaron el proyecto de ley brasileño para la apertura de esta ruta al considerar que “representa la fragmentación de la ya frágil Mata Atlántica o Selva Paranaense, bioma que compartimos los pueblos del Paraguay, Argentina y Brasil”.

Al respecto, el ambientalista Raúl “Rulo” Bregagnolo explicó en la FM 89.3 Santa María de las Misiones que este tema es recurrente y ya tiene 20 años. “Allá por 1986 se había abierto un camino que une dos ciudades del lado brasileño, Serranópolis y Capanema. En aquel entonces hubo una movilización muy grande para avanzar sobre el Parque. Fueron pasando los años y esa ruta que se abrió termina por una acción judicial cerrándose, después en 2001 intentó habilitarse y finalmente la Justicia federal brasileña determinó que se cierre definitivamente. Pasaron 20 años y un diputado brasileño presentó un proyecto de ley que promueve la apertura de esa ruta”, detalló.

Señaló que según los argumentos de este proyecto -para el cual se tramitó un tratamiento de urgencia en la Cámara de Diputados de Brasil- la habilitación de este camino es que “genera desarrollo para ambas comunidades y para esta zona del Brasil”. “En realidad nos causaron mucho disgusto con esto porque ese desarrollo nos está desarrollando mala vida, nos está llevando a cuestiones muy extremas de llegar a avanzar sobre un Parque Nacional”, sentenció.

“Cuando hablamos de Parques Nacionales, Provinciales y áreas protegidas, estamos hablando de situaciones que son legalmente más difíciles de ser violadas. Este intento es una señal clara de que en nombre del desarrollo todo es posible para algunas personas, pero por suerte el movimiento que se está dando, y más que nada por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), está haciendo la punta de lanza de un movimiento internacional muy fuerte en contra de esta apertura”, destacó.

Bregagnolo consideró que el Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera decide apoyar porque “de abrirse esa ruta estamos generando un antecedente muy fuerte y muy importante para que también se dé esta situación en los distintos parques de la provincia y la región”. “Lo que pasa en el planeta, en China, o donde fuere pasa acá. Eso es lo que está faltando a nivel político y social, y más que nada político es entender que esto repercute en nuestro planeta que es uno solo. Todo esto que sucede muchas veces se lo ve de afuera, está faltando mucho trabajo en la concepción de lo global”, observó. Y enfatizó que “no estamos hablando de una cuestión caprichosa de un pedacito de selva cualquiera”. “Un pedazo de selva no es cualquier cosa, estamos hablando de una clara muestra de restauración que se viene dando en esa zona, en 20 años la selva en el Parque Nacional Iguaçu ha demostrado que puede restaurarse y eso es clave, eso es lo trascendente que sucede en este momento”.

Cuidar la selva

En ese marco, desde Kaapuera apuntaron que las Cataratas del Iguazú, compartidas por los Parques Iguazú de Argentina y Brasil, son Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado por la UNESCO, y que ambas áreas protegidas, son parte del corredor verde de Mata Atlántica, el último remanente continuo de este bioma en el mundo.

“La herida que provocan en la selva del lado brasileño, es una herida que nos hacen a nosotros porque repercute de manera directa en nuestro territorio y en nuestras vidas; basta recordar que compartimos los ríos”, agregó por su parte Raúl Aramendy, también de Kaapuera.

Y agregó que “estamos en un tiempo donde el monte no puede y no debe retroceder un paso, debe restaurarse cada metro cuadrado de selva, y los funcionarios públicos y los ciudadanos tenemos la obligación de contribuir a que esto ocurra porque de lo contrario aumentarán los problemas sociales, económicos y sanitarios; a nadie escapa que todos estos aspectos están estrechamente vinculados a la permanencia del monte y a la calidad ambiental”.

En consonancia, desde Kaapuera recordaron la intrínseca relación entre la Nación Guaraní y la Mata Atlántica, alertando que su fragmentación atenta contra el pueblo originario.

“El Parque Nacional Iguazú, en cualquiera de las márgenes del río homónimo, es parte de la selva interminable de la gran Nación Guaraní, territorio ancestral que sigue siendo un tesoro sin límites para la cultura originaria de lo que hoy llamamos América; para estos pueblos naciones no hubo ni habrá límites fronterizos, y por eso el compromiso es común entre quienes habitamos la región”, describió Claudio Salvador, ambientalista.

Tags: #BrasilApertura de caminoArgentinaDaños ambientalesFM 89.3KaapueraParque Iguaçu
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detuvieron a un joven acusado de un violento asalto en Posadas

Next Post

Coronavirus: 469 nuevas muertes y 21.590 contagios en la Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ulises Bueno canceló su cumpleaños que iba a costarle $43 millones a Córdoba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclista chocó contra un árbol y murió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • COVID: Asunción en alerta roja y con aumento del 70% en cifra de muertes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores