El cobro de una tasa del 2% para todos los rollos que ingresan a la provincia de Misiones, provocó un gran malestar entre los industriales forestales.
Se trata de la medida que fue dispuesta mediante la Resolución 026/2021 de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), que rige desde el pasado viernes, sobre una “Tasa de Servicios Forestales (del 2%) por ingreso a la provincia de Misiones de Productos Forestales (rollos pino resinoso, araucaria y eucalipto), y de aquellos que realicen ventas a sujetos radicados fuera de la provincia”.
Si bien desde la Agencia Tributaria Misiones (ATM) se indicó que no se trata de una nueva imposición porque la misma está vigente desde el año 2016; para el sector foresto industrial provincial esta decisión representa una nueva medida que perjudica la actividad.
Así, con lo que denominaron una aplicación sorpresiva del cobro, el pasado viernes la tensión apuntaba a derivar en un corte masivo de ruta, sin embargo la intervención de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) logró evitar la medida de fuerza. Desde el sector aclararon que se mantienen en estado de alerta a la espera de soluciones satisfactorias.
“La reciente, sorpresiva e inconsulta implementación de un nuevo impuesto, en este caso al ingreso de rollos a la provincia de Misiones, sumó un nuevo sobresalto a la actividad foresto industrial”, plantearon desde la asociación.
Pérdida de competitividad
Al respecto, Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó: “Estamos muy sorprendidos por esta medida, que cuando salió habíamos hablado con el gobierno de turno y explicamos en qué perjudicaba al productor esta tasa, y quedó en ‘standby’”.
Al respecto ejemplificó: “Para cada camión de rollo, es un impuesto de cerca de 6.000 pesos por carga, entonces el chofer de un camión que hace tres viajes tiene que tener hasta 20.000 pesos para pagar esto. Un chofer no tiene 20.000 pesos en el bolsillo de un día para el otro, por eso quedaron muchos camiones parados. Todo esto aumenta el costo de producción”.
Por ello, consideró que “así cada vez nos alejan más de la competencia tan desfavorable que tenemos con Corrientes, donde no tienen esta tasa, ni impuestos municipales, y ni que hablar del tema energético”.
“Los socios están muy molestos, por eso desde APICOFOM tuvimos que salir a poner paños fríos porque se venía un corte de ruta muy importante”, remarcó Fachinello y añadió: “Por el buen diálogo que tenemos con el Gobierno creíamos que podían levantar el teléfono para avisarnos esto y que no sea algo tan sorpresivo. Trabajamos con el Gobierno en la instalación de secaderos, nuevas máquinas de cosecha, por eso ahora nos sorprende esto”.
“Estamos pidiendo reuniones para juntarnos a hablar con interlocutores que sean válidos y puedan tomar decisiones, y que nos cuenten bien y no nos sorprendan con estas cosas”, subrayó.
Al mismo tiempo apuntó: “Sobre lo que se recauda acá en algún momento habíamos elevado una propuesta de hacer algún fideicomiso con estos fondos, hacer un seguimiento de los fondos que se recaudan, porque vemos que hay un montón de ítems, pero al industrial, al forestal, es algo que no le llega”.
A nivel general, detalló: “Creemos que la gente que nos está manejando hoy no tiene conocimientos. Piensan que porque el rollo subió en el mundo, con la madera acá estamos en un auge de precios. Nosotros dentro de todo estamos trabajando bien con la pandemia, en Misiones tuvimos un gran apoyo del Gobierno provincial en la construcción de viviendas, pero los fletes subieron más del 80%, los camiones se inclinan por el grano, hay muy pocos fleteros”.
“También está el 58% del aumento de la luz. Estamos lejos de los puertos de ultramar, lejos de que funcione el tren. Y así, todos los días nos encontramos con un problema distinto”, se lamentó y amplió: “Parece ser poca plata el 2% pero en cada escalón de la producción tenemos algún impuesto que nos está complicando y dejamos de ser competitivos”.
Finalmente, sobre la importancia del desarrollo productivo del sector forestal recordó que “generamos una gran mano de obra, porque cualquier aserradero tiene 40 o 50 empleados, directos o indirectos”.
Solicitaron una mesa de diálogo
Ante esta problemática desde APICOFOM emitieron un comunicado en el que expresaron que “en los últimos meses, desde la fijación del precio del chip y raleo en octubre del año pasado, el sector viene siendo azotado por una serie de medidas que atentan contra la competitividad de nuestros productos y contra la necesaria previsibilidad a la hora de fijar, de parte del sector empresarial, estrategias de un crecimiento sostenido en un mundo que ofrece oportunidades”.
“El nuevo cargo tributario del 2% para los rollos que ingresan a Misiones se suma a la falta de materia prima, en calidad y cantidad, dada la exportación de esa materia prima sin procesar, ya de por sí una operatoria que colisiona con las políticas de fomento del empleo que se promocionan desde ámbitos oficiales”, cuestionaron.
Además, plantearon que “ante este sombrío y desalentador panorama, los industriales reclaman expresar en forma concreta una opinión contraria ante las decisiones inconsultas del Estado de la provincia de Misiones; y APICOFOM -con las empresas asociadas en el norte de Misiones incluidas- advierte que como entidades apenas pueden contener la presión de sus afiliados”.
Por ello, señalaron: “Esta realidad nos va dejando atrás en cuanto a la competitividad que podemos tener a la hora de comercializar madera y productos derivados. El incremento de los costos internos, sumados a las tasas municipales y tributos provinciales, el costo de la energía y la falta de una logística acorde a la distancia que tenemos con los grandes centros urbanos; desalienta el trabajo que, a pesar de tantas barreras, venimos llevando adelante”.
“Instamos a las autoridades correspondientes a implementar una mesa de diálogo real, para sentar las bases de una política que entienda que sin industrias no hay un futuro razonable para la sociedad en general”, finalizaron.