lunes, junio 5, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° mar
20 ° mié
20 ° jue
20 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno analiza aumentar el salario mínimo por decreto

2 julio, 2021

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó hoy que “está tomada” la decisión de “aumentar el salario mínimo” y sostuvo que habrá una evaluación para definir “qué herramienta es la más rápida” para concretarlo.

Luego de participar de la tradicional reunión semanal de gabinete económico, el funcionario explicó que la convocatoria al Consejo del Salario implica una serie de pasos que podrían demorar la decisión adoptada y que, por ello, se trabaja en otras alternativas para poder hacer efectiva la decisión.

“Estamos viendo si tenemos un mecanismo más rápido para agilizar el aumento en estas semanas, la decisión de aumentar el salario mínimo está tomada, podría salir por decreto con algunas herramientas que tiene el salario mínimo pero lo estamos evaluando”, dijo Moroni al consultado sobre la posibilidad que el aumento se defina por decreto.

En ese sentido, señaló que “la convocatoria del consejo tiene 32 miembros y hay toda una serie de pasos” formales que buscarían agilizarse.

Además informó que se están “viendo unos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es un esquema de revisiones al igual que en el resto de las paritarias”. ​

Respecto de políticas de empleo, insistió en la potencia del programa de ayuda Repro, que el mes pasado llegó a 622 mil trabajadores entre aquellos que están en relación de dependencia y monotributistas, y que implica el desembolso de 12 mil millones de pesos por parte del Estado nacional, en medio de la nueva ola de coronavirus.

“Este mes estamos más o menos en niveles de inscripción muy parecidos al mes anterior, estamos en procesamiento de datos, recién terminó la inscripción entonces esperamos tener los datos definitivos de cuáles serán los montos de trabajadores a pagar en algún momento de la semana que viene”, sostuvo.

Además dijo que el Gobierno tiene “una evaluación excelente” de la política de prohibición de despidos: “Argentina es el país que perdió menos trabajo formal en toda Latinoamérica, incluso perdimos menos que algunos países más desarrollados que nosotros, así que esto no se puede tomar como una política aislada sino como una política completa”.

“Dijimos que en las restricciones de las pandemias lo que teníamos que hacer es evitar que se rompieran los contratos pero asistir también porque queríamos conservar las unidades productivas. Nosotros entendemos que lo hemos logrado”, estimó el Ministro de Trabajo durante un contacto que mantuvo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno.

Al respecto, dijo que se logró “contener gran parte de la industria productiva” y resaltó que “en la industria manufacturera y la construcción” se está “en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia”.

“La verdad es que tenemos a los rubros de espectáculos públicos, gastronomía, turismo, que son sectores afectados y lo que estamos haciendo es seguir asistiendo pero entendemos que está política de proteger los contratos y asistir a las empresas fue una política eficaz”, añadió.

También hizo referencia al bono de 6.500 pesos destinado para el personal de Salud, y recordó que se trata de universo de 700 mil trabajadores y que, cada mes, se necesita de un entrecruzamiento de datos entre prestadores, AFIP, Ministerio de Salud y Anses para aprobar los pagos correspondientes.

“En cada oportunidad son los empleadores que nos pasan todos los datos de cada trabajador que esté prestando servicios, eso después hay que procesarlo, cruzar los datos y ordenar los pagos. Estimamos que en la primera semana de julio van a estar acreditados esos 6.500 pesos por tres meses. Hay un trámite administrativo que es inevitable”, aclaró.

En ese sentido, dijo que los pagos “no están demorados” y que habrá novedades en los próximos días.

La reunión de gabinete económico se realizó en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Además de Cafiero, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y, además de Moroni, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quién lo hizo a través de videoconferencia.

También estuvieron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y la jefa de Gabinete en el Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: ArgentinaDecretoGobiernoSalario Mínimo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Partió el primero de diez vuelos que traerán 8 millones de dosis de Sinopharm

Next Post

España sufrió hasta los penales, pero es semifinalista de la Eurocopa

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: anuncian “inminente paralización del transporte público de pasajeros” en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Piaractus mesopotamicus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió la nena atropellada por una moto que se dio a la fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son algunos de los alimentos que no deberíamos guardar en la heladera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras una semana de búsqueda, recapturaron a la puma que se escapó en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleto de Compraventa de Inmueble: diferencias con la Escritura Pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se cumplirá el último sueño de Dante: abrirán “Ohana” el día de su cumpleaños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La fila para ingresar a mayorista de ropas en Posadas no deja de crecer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores