sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que la reforma de Ganancias “castiga” a las empresas

3 junio, 2021

A contramano de lo que sostiene el Gobierno, tributaristas advirtieron este jueves que con la reciente modificación del impuesto a las ganancias aprobada por el Congreso, se aumentará la carga fiscal sobre las empresas.

En cambio, la posición oficial es que se mejorará la progresividad de ese impuesto, y se aliviará la carga fiscal sobre el sector privado.

El tributarista César Litvin advirtió que serán “muy pocas las empresas que van a pagar menos de lo que venían pagando, y por el contrario, muchas deberán abonar más”.

Litvin señaló que la reforma significa una “mayor recaudación para el Estado, cuyo objetivo es financiar la baja de Ganancias a los asalariados y, en definitiva, representa mayor carga fiscal para las empresas”.

El CEO de Lisicki, Litvin & Asociados se quejó de que el Estado, “sin asumir riesgos ni invertir en capital, gana más que el empresario“.

“Esta ley va por el camino equivocado a la necesidad imperiosa de la Argentina, que es generar empleo, y recordemos que el trabajo nace de la inversión privada“, sostuvo Litvin.

El nuevo sistema establece alícuotas escalonadas en función de las utilidades de las empresas, que van del 25% para las ganancias de hasta $5 millones anuales; 30% para montos de entre $5 millones a $50 millones; y 35% para aquellas que obtuvieron más de $50 millones.

Cuando se sobrepasan esos valores en las tres categorías, la alícuota aumenta 7%, con lo que pasa a ser del 30,25%, 34,9% y del 39,55%, respectivamente.

El tributarista Santiago Sáenz Valiente advirtió que el cambio es una “trampa para las empresas, porque les hacen creer que reducen la tasa del impuesto a las Ganancias para incentivarlas, pero es mentira”.

“No existen pymes que tengan una ganancia de $5 millones anuales, es muy poco”, dijo el especialista en impuestos.

Sáenz Valiente explicó que “si no permiten corregir tus resultados por inflación respecto de tu patrimonio anterior, se va distorsionando mes a mes, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos una inflación del 50%“.

“Pagás por una ganancia ficticia, por lo que la tasa del 30% se puede transformar en un 35%, 38%, hasta un 40%, y además esta tabla de valores se va actualizar recién en 2023 y la inflación va a hacer lo suyo: dentro de un año y medio, la gran mayoría de las empresas entrará en la escala más alta“, advirtió.

Por su parte, Félix Rolando, socio del estudio Andersen Argentina, estimó que la tasa efectiva del impuesto para estas empresas arroja una alícuota superior al 35%, produciéndose así una “clara discriminación contra las rentas obtenidas a través de estas sociedades”.

Rolando agregó que, con la reforma, la alícuota efectiva de imposición en la Argentina “pasa a ser la más alta de Latinoamérica, restando aún más competitividad a las empresas”.

Fuente: agencia Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:


  • De qué se trata la reglamentación con cambios en Ganancias y monotributo

  • Se demora la devolución de Ganancias en salarios

  • Impuestos: una mochila cada vez más pesada para las familias y las empresas

  • ¿Quién es el dueño de la inflación en la Argentina?

  • Presión al bolsillo: los impuestos que pagan los argentinos en su día a día

  • Los contribuyentes ya pagan 36% más de impuestos que en el 2020
Tags: #economíaEmpresasGananciasImpuestosReforma
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El consumo de tabaco disminuyó en la pandemia

Next Post

Ratifican que no hay paro de colectivos este fin de semana

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores