viernes, septiembre 29, 2023
Primera Edición
19 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
19 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Inflexión”: voces de dolor que llevan un mensaje de esperanza

24 mayo, 2021

La fibromialgia es una enfermedad de dolor crónico y de poca divulgación, lo cual se estima que el 90% de los casos de los padecientes son mujeres. En 2019, la cineasta Victoria Hidrovo Sánchez, presentó en la 16ª edición del Festival Internacional de Oberá en Cortos, el documental “Inflexión” que expone en primera persona relatos de mujeres de distintas edades, que conviven con esta condición y padecen en silencio; no sólo el dolor físico, sino también la incomprensión del entorno y la virulencia de los tratamientos médicos tradicionales.

En esa ocasión este material audiovisual fue galardonado con el Premio CINE.AR, otorgado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Después de allí Inflexión recorrió importantes festivales de distintos países.

Este cortometraje filmado en el escenario natural de Villa Lago Epecuén (Buenos Aires), pretende hacer visible lo invisible, y es por ello que las historias se desarrollan en un lugar alejado en el que se ven reflejadas las metáforas del sufrimiento, el abandono y la desolación: “Esperando siempre un atardecer naranja, donde el cuerpo y el alma sean otra vez capaces, no obstante todo; de danzar sobre las ruinas”.

Cabe recordar que el 12 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Fibromialgia, es por eso que el material audiovisual está disponible este mes en la cartelera de la página web: alternanivateatral.com.

 

La voz de su directora

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora Victoria Hidrovo Sánchez contó que el proyecto nació en el 2017 a través de una amistad con una persona quien sufría de esta enfermedad y fue así que surgió la necesidad de “expresar a través del cine con una manera distinta al documental tradicional, para que tenga más llegada a los espectadores y no solamente a los familiares y pacientes”.

También explicó que “no quería hacer un documental que sea del tipo informativo y médico, sino más bien algo más personal, que apele a la emotividad del espectador y refleje cómo se sienten las personas que tienen esta condición y cómo hacen para llevar su día a día.Y todo eso está a través de los testimonios de las mujeres que se prestaron para el documental, porque es una enfermedad que en el 90% de los pacientes diagnosticados son mujeres. Entonces es también como una enfermedad de género con todo lo que conlleva”.

A su vez aclaró que en el entorno a los pacientes con fibromialgia se generan otras situaciones y “no solamente el dolor físico, sino también el tema de relación con sus vínculos, como son tratadas en el ámbito laboral y médico.

Además esta es una enfermedad de difícil diagnóstico y a nivel de la medicina no hay respuestas suficientes en el que se pueda llevar un tratamiento donde haya una mejoría de la calidad de vida. Entonces surgen en muchos de los testimonios una suerte de abandono de parte del Estado, de los familiares, de la medicina y la idea era poder plasmar todo esto en el documental”.

Fue así que la directora se puso en contacto con otras pacientes y en especial con profesionales especializados en el tema porque “no todos los médicos tienen tanta información, porque tienen que estar especializados en lo que es medicina del dolor y también los reumatólogos quienes son los que hoy dan el diagnóstico” relató la profesional quien a su vez agregó que estos “pacientes también van al psicólogo, al psiquiatra y al neurólogo, es como que necesitan el conjunto para que sea un tratamiento integral”.

Esto llevó a la profesional a entrevistarse con Marcelo y Mariela Morante, dos hermanos que son médicos de La Plata que tratan a personas con fibromialgia y otras enfermedades que tienen que ver con el tratamiento del dolor y a su vez “están especializados en lo que es la cannabis medicinal que también era importante para mí porque me encontré en los testimonios con muchos pacientes que en su desesperación al no encontrar en la medicina tradicional un tratamiento para aliviar el dolor recurrían al tema del aceite y en muchas ocasiones con mejoría notable y otras no tanto”.

 

El escenario

El cortometraje “Inflexión” se filmó en el mítico escenario Villa Lago Epecuén, una ciudad que supo ser pujante en la década del 80 y hoy, solamente quedan sus ruinas debido a una gran inundación que sufrió hace varias décadas, y que recibe una gran cantidad de turistas que se acercan a conocer su historia.

“Uno lo ve así como un lugar desolado, inhóspito y solitario. Entonces me pareció la mejor forma de representar a una persona que tiene fibromialgia. Muchas mujeres se ven representadas así cuando eran jóvenes o podían hacer de todo, y ahora no tienen fuerzas por ahí de ni siquiera levantar un mate”, explicó.

Así también expresó que entre medio de las ruinas “el sol no deja de ocultarse y estar: la belleza en medio de todo puede llegar a apreciarse y eso también era el mensaje del documental, porque la idea no era difundir algo que termine siendo desesperanzador para los que sufren de fibromialgia, porque es una enfermedad que no se cura, pero los testimonios de estas mujeres resilientes hablaban de como fueron encontrando un camino muy personal para transitar la enfermedad y poder seguir adelante con las herramientas que tenían” comentó.

Así también expresó que este trabajo “tiene un mensaje positivo y esperanzador en cuanto a la resiliencia de adaptarse y que resuene para otras mujeres que tienen fibromialgia y que están en una etapa de ira y de negación. La idea del documental es que cuando la gente lo vea sea para sostenerse entre pares, a veces es más fácil sobrellevar la enfermedad”.

 

Oberá en Cortos

En 2019 el cortometraje “Inflexión” participó en la 16ª edición del Festival Oberá en Cortos, donde recibió su primer premio. Luego tuvo un amplio recorrido por distintos festivales del mundo donde fue distinguido y tuvo buenas críticas. “Fue muy grato cuando hacíamos las presentaciones en los festivales de cine, porque llamaba mucho la atención la temática que no es muy usual en el cine y de como está contado” explicó Sánchez.

Añadió además que “el público no conocía esta enfermedad y a su vez las pacientes se sintieron conmovidas al verse representadas, también sus familiares y amigos quienes decían: ‘ahora puedo entender un poco mejor a mi mujer, mi hija, mi hermana’, viéndolo en una pantalla en las voces de otras mujeres por ahí resonaba un poco mejor y como directora, fue una satisfacción enorme de que el documental esté cumpliendo la idea de difundir la enfermedad y generar empatía en el espectador”.

El público que quiera ver el documental “Inflexión” podrá hacerlo a través de http://www.alternativateatral.com/obra74807-inflexion-docudrama. Su duración es de 15 minutos con abono a la gorra.

Tags: DocumentalFestival Oberá en CortosFibromialgiaPremio CINE.ARVictoria Hidrovo Sánchez
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La principal idea es disminuir la discriminación en Iguazú”

Next Post

Argentina: más de 200 mil contagios de coronavirus en una semana

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horror en San Vicente: un hombre apuñaló reiteradas veces a su esposa y luego se quitó la vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron el “DNI Accesible” para facilitar los trámites a personas con discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores