lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hiperplataformizados”

10 mayo, 2021

El semiólogo José Luis Fernández, autor del libro “Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual” (La Crujía), sostiene que para pensar las formas de comunicarnos -Meets, Zoom o videollamadas- hay que prestar atención a qué prácticas ya estaban instaladas y tan sólo se acrecentaron durante la pandemia, a la vez que advierte cómo la vida en plataformas siempre pide intimidad y llama a desmalezar la trampa del alcance de Twitter.

Profesor e investigador en las universidades de Buenos Aires, Tres de Febrero y Rosario, Fernández cuenta que está trabajando bastante a pesar de estar todavía en proceso de recuperación del COVID-19, que el año pasado lo tuvo seis semanas internado. Dice que el trabajo con la cátedra que coordina en la carrera de comunicación de la UBA es “un refugio de actividad constante” y señala que el espacio de intercambio que su materia sostiene anualmente con un mismo curso de alumnos “no es virtual, es cara a cara mediatizado”.

Fernández dice que “si queremos entender qué estamos haciendo en Zoom o en Meet, es importante tener claro que hace 10 años o 15 venimos haciendo Skype y hace 5 años Whatsapp audiovisual: hay una trayectoria previa. No hay que parar lo que está pasando para que se adapte a la investigación sino ver que hay cosas que vienen de antes. Ese juego entre el antes y el ahora es un espacio de reflexión, de comprensión y de aprendizaje que estamos haciendo todos hace poco tiempo”.

¿Con la pandemia se profundizó la mediatización de nuestras vidas?

En términos generales, lo que pasó es que mediatizaciones que venían creciendo desde antes se han expandido o profundizado, pero todavía no se detectan cambios revolucionarios en los sistemas de intercambio. Ahora todos usamos plataformas más que antes pero muchos de nosotros usábamos Skype. Tanto Messenger como WhatsApp tienen posibilidades de hacer conversaciones a través de videoconferencias, no es una experiencia transformadora, pero ahora lo hacés con tus hijas, colegas, alumnos, compañeros de la política, etc… Esto genera cambios que se producen por tensiones entre los dueños de las plataformas y sus diseñadores, que proponen nuevos intercambios o copian otros exitosos, como las stories. Por ejemplo, Facebook no fue diseñada para temas laborales: fue una plataforma de contacto social. Y otro tanto pasa con WhatsApp, la van convirtiendo en una plataforma generalista. Esos procesos se van a aceptar en la medida en que sigamos “hiperplataformizados”, como generó la pandemia.

Por ejemplo los jóvenes, que pensábamos que hacían su vida en plataformas y a través de sus teléfonos, arriesgan la vida por ir a encontrarse con sus amigos, necesitan el cara a cara y no porque estén abandonando la mediatización o porque sean antimediáticos sino porque la vida social está compuesta por intercambios cara a cara. Hay muchos tipos de intercambio de este tipo: no es lo mismo una clase que un encuentro de amigos o una cita a ciegas, son absolutamente diferentes. En la vida mediática hay diferentes actividades y eso se ve en el smartphone, donde cualquiera de nosotros tiene el banco, el trabajo, distintos grupos, los pedidos de comida, algunas radios.

 

Decís que Facebook cambió el nombre de muro por biografía pero los usuarios no llamamos así a ese espacio. ¿Cómo leés ese movimiento?

Muestra los límites del poder de las mediatizaciones. Imaginate que si Zuckerberg no te puede convencer en una pavada así implica que para que te haga cambiar de idea tiene que pasar algo más que una imposición. Años de investigación demuestran que si me disuadís, cuando no me convenga, en algún momento, me rebelo y no se puede evitar. Ahora, si vos me persuadís, es porque hay algo en mí que permite el intercambio. El libro es un esfuerzo por ver que no hay una sola nueva mediatización digital, que los medios viejos no se mueren, que van cambiando de lugar, que lo que importa no es lo que se dice solamente sino el sistema en el que se lo dice o se lo muestra.

 

¿Se estableció una nueva relación entre lo masivo y lo individual en la pandemia?

Lo masivo y lo individual es una frontera que estamos aprendiendo a manejar porque la gente publica en ámbitos que no sabe hasta dónde llegarán. Publican más de lo que van a publicar dentro de unos años. Una de las cosas que se sabe que no hay que publicar es fotos de chicos en las redes en ámbitos que no sean el grupo que uno controla. Sin embargo, un padre no puede dejar de publicar fotos de sus hijos. Se está aprendiendo qué va a cambiar. Lo íntimo y lo público parten de la espectacularización de la política, ahí va a haber nuevas fronteras. Las intimidades que antes hablábamos en mi casa y no en otro lado se van a mantener pero con normas del tipo “vamos a cenar y todos los teléfonos afuera”. Mucha de la vida que considerábamos privada va a estar sometida a eso que publicás en Instagram y le gustó a alguien que tiene 50.000 seguidores y lo convierte en masivo. Tengo bastante vida en plataformas, soy un emisor de baja repercusión. Ahora cada tanto pongo algo personal, una foto brindando o una foto del amanecer con un comentario y eso tiene 100 veces más repercusión que cualquier otro posteo.

 

¿Qué diálogos se establecen en el cruce entre Twitter y política?

Si querés que algo vincule mediatización y política hay que pensar, es más trabajo intelectual. No todos producen contenido, algunos sólo publican. Nadie está libre de publicar y tener mitad de comentarios a favor, mitad en contra. Los políticos aman Twitter. A eso lo llamo “panelismo” porque está regido por los paneles tipo “Intratables”. Esos programas, cuando llegan a 5 puntos de rating festejan y la televisión cuando era agenda era de 30 puntos para arriba. Son programas que ven sectores de la población, porque son de su sector político y le dan elementos para pelearse en Twitter o con amigos. No se tiene que en cuenta que es seis veces más chica que Facebook. La sensación de que Facebook es para la vida íntima es de los twitteros que piensan que están en una plataforma que es mejor que otra. En Twitter además tuitea el 20, 30%, el resto no sabés qué hace, mira, pasa el rato.

 

¿Qué de todo lo que se fue transformando en este tiempo de pandemia creés que quedará en los modos de acceder a la vida cultural?

Va a haber hibridaciones y consumos online, en streaming pero también shows en vivo. Así como se extraña ver a los actores en el teatro, los recitales, se han producido muchas escenas que generan nuevos placeres, intereses y desafíos. Van a quedar hibridaciones en la línea de los museos de arte moderno que tienen salas de videoarte y también pintura en la pared o intervenciones en las salas.

Estamos lejos de ver el límite, la frontera, es un espacio de diseminación de la producción artística, lo cultural excede eso. Apostaría a que va a haber una explosión de complejidades, de nuevas materialidades, espacios y tiempos para disfrutar de la expresión artística y el entretenimiento.

Fuente: Télam

Tags: comunicaciónEnfoqueFacebookJosé Luis FernándezplataformasstreamingTwitter
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un joven carterista fue atrapado en Villa Cabello

Next Post

La triple frontera y su identidad a través del lenguaje audiovisual

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores