jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuáles son las medidas anunciadas por el Gobierno para combatir el hambre

7 mayo, 2021

La ampliación de la tarjeta Alimentar, el desarrollo de mercados ambulantes con precios “populares” y más acuerdos en el mercado de la carne formaron parte de los anuncios realizados este viernes por el presidente Alberto Fernández para atender a los sectores más vulnerables en medio de la pandemia.

En el marco del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, se anunciaron las siguientes medidas:

 

Tarjeta Alimentar

Se amplía su alcance a niñas y niños de hasta 14 años (era hasta 6 años). Alcanza a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000). Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones).

El monto de la tarjeta será de 6.000 pesos para madres con un hijo; 9.000 pesos para dos hijos; y 12.000 para tres o más hijos y se extenderá el beneficio de $12.000 mensuales para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva. La cantidad de niñas y niños beneficiados pasa de 1.900.000 a 3.700.000 chicas y chicos.

 

Mercado Federal Ambulante

Ofrecerá alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios. Son entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.

Una flota de camiones recorrerá semanalmente distritos del AMBA vendiendo bolsones de frutas y verduras a precios accesibles. Se sumarán otros productos frescos (lácteos y carne), y se extenderá a todo el país.

 

Bolsones

Se venderán con frutas y verduras seleccionadas, a los siguientes precios:
Bolsón de hortalizas 5kg: $140.
Bolsón de vegetales 5kg: $260.
Bolsón de frutas 5kg: $290.

 

Acuerdo de carne a precios accesibles

Comienza el martes 11 de mayo, hasta el 31 de diciembre, con actualización trimestral. Es un acuerdo integral, incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos. Se agrega un corte y se ofrecen 9 cortes de carne (se agregó la paleta, para reforzar el consumo de cortes para cocción a la olla).

Si se tienen en cuenta los dos cortes de Precios Cuidados, hay 11 cortes a valores accesibles. Se amplían los días de oferta. Es de lunes a viernes, todas las semanas. Así se pasa de 9 a 20 días del mes. Por temas sanitarios no se incluyeron los fines de semana para no aglomerar gente en pocos días, explicó el Gobierno.

La mayoría de los precios de venta del acuerdo se mantienen sin cambios o presentan rebajas (como el asado) respecto del acuerdo previo, y muy por debajo de los precios de la carne vigente.

El Mercado Central tendrá un acuerdo específico. Ahí se venderá todos los días con una oferta específica (de martes a sábado). Se amplía la cobertura. Se agrega un sistema itinerante de comercialización de carne en municipios. Son camiones con venta directa al público de más de 5.000 kg por camión.

Se acuerda un volumen inicial para mayo de más de 8 millones de kilos, pero se podrá aumentar según cómo vengan las ventas.

El Gobierno dijo que es “uno de los acuerdos de mayor alcance logrado con el sector de los últimos años”, cerrado con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y los agrupados en ASU.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #economíaasistenciaHambreTarjeta Alimentar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Donatti sufrió un desgarro y será baja de dos a tres semanas

Next Post

Clasificados del sábado 8 de mayo de 2021

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores