miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un eclipse de superluna se destaca entre los fenómenos astronómicos de mayo

3 mayo, 2021

Un eclipse total de superluna se producirá en la madrugada del 25 al 26 de mayo, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, pero que se destacará en un mes donde además se producirán muchos otros eventos del gusto de los aficionados.

“Un eclipse de Luna nunca viene solo y por ello a fin de año vamos a ser testigos de un eclipse total de Sol, pero para eso falta. Por ahora, los aficionados van a poder disfrutar del eclipse de una superluna llena”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el coordinador de Astroturismo de la provincia, Alejandro Sommer.

“Una superluna es la luna llena en perigeo, es decir que estará en una instancia más próxima a la tierra. Visualmente en tamaño aparenta 14% más grande y llega a estar un 40% más iluminada y por ello la vemos que brilla muchísimo más”, describió el funcionario.

En sintonía, el astrónomo y director del Observatorio de las Misiones, Luis Martorelli apuntó: “Otra vez vamos a ser testigos del máximo acercamiento que tiene la luna a la tierra, en ese camino que hace nuestro satélite alrededor del planeta. Como no traza un círculo, sino un elipse, es que situada en cierto lugar parece que está más cerca que en otro momento”, describió sobre el evento a fin de mes.

 

Lluvia de Eta acuáridas

Sin embargo, no será la única maravilla estelar que ofrecerá el cielo de mayo en esta parte del Hemisferio Sur, ya que desde el 19 de abril hasta el 28 de del corriente, se puede ver la lluvia de estrellas de las Eta acuáridas, conocida por su alto porcentaje de trazos.

Su mejor noche será la del 5 al 6 de mayo próximo.

“Probablemente tengamos una buena tasa de meteoritos. Un dato importante es que este pico de lluvias esperadas está asociado al cometa Halley”, apuntó Sommer.

Habitualmente, se trata de una lluvia muy activa cuando se observa desde los trópicos del Sur.

“Intentar verla la noche anterior y posterior al pico también es una buena idea. Este será un buen año para las Eta Acuáridas. La Luna, con fase nueva, permitirá disfrutar mucho más del espectáculo”, apuntó el coordinador de Astroturismo de la provincia.

“Siempre hay fenómenos que nos llaman muchísimo la atención, sobre todo cuando podemos observarlos a simple vista, porque astronómicamente con tecnología hay siempre cosas sorprendentes para ver en el cielo, pero lo lindo se da cuando a simple vista se puede tener esa sensación”, fue el comentario de Martorelli, también consultado sobre el fenómeno.

“Estas cuestiones astronómicas como la de tener una superluna o una lluvia de estrellas o un eclipse nos mantienen con la mente abierta a los fenómenos celestes que marcan un poco el camino de la naturaleza”, se explayó Martorelli.

“Una lluvia de estrellas es un fenómeno por el cual la tierra encuentra en su camino alrededor del sol con restos de piedra y polvo de los cometas flotando en el vacío completo. Esas piedritas, cuando entran en contacto con la atmósfera generan una pequeña lluvia de puntos brillantes que van cayendo”.

“En la antigüedad eran fenómenos impresionantes, desde entonces se siguen registrando pero han perdido intensidad”, señaló.

 

Conjunciones

En cuanto a las conjunciones planetarias, el calendario astronómico marca su inicio este 3 de mayo con la conjunción entre la Luna y Saturno; el 13 de mayo, en tanto será la conjunción de Venus y Mercurio. Ese mismo día, pero con algunas horas de diferencia también podrá verse la conjunción de la Luna y Venus. El 16 de mayo ocurrirá el mismo fenómeno entre la Luna y Marte. Para fin de mes, el 29 de mayo llega la conjunción nuevamente de Venus y Mercurio y la de la Luna y Saturno se repetirá el 31 de ese mes.

 

 

Búsqueda de un propio calendario

Desde el año pasado, de forma personal Alejandro Sommer y el museólogo Claudio Bertolatti comenzaron una búsqueda para conciliar un almanaque local de los pueblos originarios para nombrar los fenómenos astronómicos, ya que actualmente reciben nombres con los cuales han sido bautizados en el Hemisferio Norte.

“Pudimos encontrar cosas muy interesantes con las distintas culturas tales como los Wichí, Qom y los Guaraníes que también ponían nombres a las cosas que veían en el cielo”, contó Sommer.

“Son un montón de cuestiones a congeniar, porque son innumerables y cada una tenía sus ritos; sin embargo seguimos estudiando e insistiendo porque queremos que la región cuente con su propio almanaque de la superluna y otros eventos del cielo”.

A la fecha, todavía los fenómenos son nombrados y divulgados tan y como fueron descriptos en el calendario del “Granjero de Maine” pero con características que se atribuyen al Hemisferio Norte.

Tags: AstronomíaEclipseMisionesSuperluna
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Atraparon a un presunto motochorro en El Soberbio

Next Post

Defensa complicado por el COVID: suma 13 jugadores contagiados

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores