Municipios de la Zona Centro de la provincia buscan atraer el turismo durante la Semana Santa con actividades religiosas, culturales, recreativas y exposiciones en ferias artesanales.
Los atractivos turísticos de cada comuna son el motor para seducir a los viajantes que recorrerán la provincia durante el fin de semana largo.
Sin dudas que el Salto Encantado, los Saltos del Moconá, como otros saltos más chicos y menos promocionados que hay en los municipios de la Zona Centro y del Alto Uruguay son los preferidos de los turistas desde hace muchos años.
Dichos atractivos cuentan con la particularidad de que pueden ser visitados en corto tiempo, por lo que los municipios buscan realizar actividades para contener a los visitantes más tiempo en ese sitio. Para aumentar la oferta, concretaron acuerdos con emprendimientos privados, además de las propuetas oficiales y religiosas.
En las ciudades de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado tendrán las celebraciones del Vía Crucis en cada una de las parroquias y además se programaron ferias artesanales de Pascuas con la participación de los artesanos de la zona.
Los lugares elegidos serán el Paseo Cultural, en Aristóbulo, y en la localidad de Salto Encantado, en el Parque Provincial, entre hoy y el domingo 3 de abril, de 9 a 17.
También está pautada una actividad con la Cámara de Turismo de Aristóbulo del Valle y un emprendimiento privado con una “visita guiada al valle del Cuña Pirú”. Eso será el sábado desde las 15.
El recorrido dura más de dos horas y media y permite a los visitantes transitar senderos interpretativos, visitar aldeas aborígenes Mbyá y los miradores de la ruta provincial N° 7. Esa propuesta es con reservas y cupos limitados.
San Vicente
En San Vicente se realizarán las celebraciones religiosas en cada una de las parroquias de la grey católica. Habrá una feria artesanal en el Eco Camping Maynó, organizado en conjunto con la Asociación de Artesanos y Manualistas de San Vicente.
La feria artesanal tiene como principal atractivo el Salto Maynó, de más de veinte metros de altura y con dos caídas de agua. Está ubicado a doce kilómetros del centro de San Vicente y la accesibilidad de los visitantes está garantizada.
El Soberbio con los Saltos del Moconá
En la localidad de El Soberbio se espera un importante flujo de turistas como en años anteriores, con la salvedad de que este año la mayor cantidad de visitantes serán de la provincia de Misiones por la cuarentena sanitaria.
Los Saltos del Moconá es el principal atractivo y a partir de allí los lodges y eco lodges ya tienen reservas para la Semana Santa. Las expectativas también están en la ciudad donde hay una gran oferta de restaurantes y bares con distintas actividades programadas.
Desde el municipio están trabajando fuerte con la Delegación local de Energía de Misiones para garantizar el servicio eléctrico y en caso de haber cortes, que se solucionen en forma rápida para evitar contratiempos con los visitantes.