jueves, mayo 19, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
11 ° vie
12 ° sáb
14 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Docentes realizarán hoy en San José la asamblea provincial

31 marzo, 2021
SIN RESPUESTAS. El sector docente asegura que hubo contacto con el CGE pero se rehúsan a debatir tema salarial.

SIN RESPUESTAS. El sector docente asegura que hubo contacto con el CGE pero se rehúsan a debatir tema salarial.

SIN RESPUESTAS. El sector docente asegura que hubo contacto con el CGE pero se rehúsan a debatir tema salarial.

Hoy se realizará una nueva asamblea provincial del frente de los trabajadores de la educación, en el marco de la jornada de paro de 48 horas que se inició el martes. Será en San José, donde un gran número de docentes autoconvocados y miembros de los gremios UDNAM, MPL, UTEM, CTA, y agrupaciones como Conti Santorio, Tribuna Docente y jubilados de Marea Blanca, están acampando desde ayer frente a la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) en el puesto Centinela. Otros colegas de los manifestantes esperaron hasta la mañana de hoy para partir rumbo a San José.

 

Horas de tensión

Con el acampe, el frente de los trabajadores de la educación dio inicio a un paro de 48 horas, con cortes en las rutas nacionales 12 y 14, asambleas locales y manifestaciones.

El principal punto de encuentro fue San José, donde más de 300 docentes prepararon un acampe frente a la ATM en ruta 14. Allí, se hizo una asamblea inicial a las 10.30 de ayer, donde se decidió cortar la vía de comunicación que, en un principio, fue con la intención de liberar el tránsito cada dos horas. Sin embargo, por cruces entre los empleados de Rentas y el sector docente, se decidió un corte ininterrumpido. Antes de las 17 horas, y por intervención de las fuerzas, se levantó el corte hasta descongestionar la arteria nacional y se decidió continuar con el corte pero con liberaciones para evitar aglomeramiento vehicular.

Según explicó a PRIMERA EDICIÓN la secretaria general de UDNAM, Estela Genesini, lo que sucedió fue que “liberamos el tránsito, interfiriendo en la recaudación de Rentas porque permitimos que los camioneros pasen sin pagar”. Ante esta situación, “los empleados de Rentas junto con la policía, obligaron a los camioneros a que se bajen y paguen”, contó.

Entre el caos generado, y el enojo, “hicimos una nueva asamblea en la que se definió un corte ininterrumpido hasta las 17 horas”. Sin embargo, tras la presión de los camioneros, los docentes levantaron el corte para liberar el tránsito.

 

Irregularidades en la liquidación

En esta oportunidad, al reclamo de recomposición salarial y regreso seguro a las aulas, se le sumó la exigencia de una explicación respecto a la liquidación de la Garantía Salarial docente de marzo 2021. Al respecto, el docente y uno de los técnicos encargado de los talleres del simulador de sueldo, Rubén Vallejos, aseguró que “liquidaron muy mal el salario 2021, principalmente para el sector medio (secundaria)”.

Según contó, “hubo una irregularidad enorme en la liquidación de marzo del 2021 porque tenemos muchos colegas a los que el Gobierno les pagó Garantía Salarial cuando no les correspondía cobrarla y otros que no la recibieron cuando sí tenían que cobrarla”.

Cabe destacar que la GSD aparece en el recibo de sueldo con el código 828 y únicamente era para aquellos trabajadores de la educación con haberes inferiores al piso de los $40.000. “Los que no llegaban a esa cifra, el Gobierno les completaba con plata en negro para que alcancen el piso, pero a los que cobraban más de $40.000 directamente no se les liquidaba ese concepto”, explicó Vallejos.

Sin embargo, este mes “hay docentes con 42 horas secundaria y con 17 de antigüedad que superan ampliamente el piso salarial pero de todas formas cobraron la garantía salarial, mientras que otros que sí debían cobrar la garantía, no la recibieron”. Por todo esto, subrayó que “estamos preocupados y confusos porque han volcado plata sin ningún tipo de criterio”.

“Esto reforzó nuestra lucha”

Respecto a la confusión que se generó en algunos docentes por la liquidación de este mes, el secretario general de UTEM y adjunto de la CTA autónoma, Leandro Sánchez dijo a este Diario que “muchos colegas piensan que hubo un aumento, pero no. Estamos peleando justamente por eso”.

Por ello, alertó a los trabajadores que “si ya cobraron, que guarden esa plata porque es muy seguro que se la descuenten el mes que viene porque les pagaron mal”.

Consideró que “sospechamos que fue una medida de las autoridades para desalentar la pelea porque, poner plata en el bolsillo docente en este momento es para hacer que muchos duden si seguir peleando o no”.

Sin embargo, Vallejos destacó que “haya sido una medida intencional o no, esto nos demuestra que la plata y los recursos están. Siempre estuvieron y no quisieron escuchar nuestro reclamo y darnos el aumento que pedimos. Hace tiempo que venimos recalcando lo que la provincia recibe de coparticipación nacional y lo que la provincia genera con recursos propios. Es mucha plata que no se ve invertida en las escuelas”.

Por ello, aseguró que “ahora más que nunca exigimos que el Consejo General de Educación nos convoque a una mesa salarial y que en primer lugar nos expliquen cuál fue el criterio para liquidar de esta manera el concepto, porque hasta ahora no nos dijeron cuál fue el patrón matemático que siguieron. Estamos hablando de mucho dinero que han puesto en los recibos sin ningún tipo de criterio”.

 

También se manifestaron en la Zona Norte

A pesar de que el mayor punto de encuentro fue en San José, de cara a la asamblea provincial, los docentes de la provincia también se manifestaron en la Zona Norte.

En Puerto Esperanza, cerca de 100 trabajadores de la educación cortaron la ruta 12 a la altura del Gauchito Gil (kilómetro 1.583); y también hicieron asambleas locales.

“Se estuvo analizando la posibilidad de hacer cortes de ruta en este mismo lugar para los días jueves y viernes, por Semana Santa”, adelantó a este Diario uno de los referentes de MPL, Carlos Duarte. Allí, el corte se levantó de manera definitiva a las 16 horas.

 

El eje del reclamo no es sólo salarial

El eje de lucha de los docentes es por recomposición salarial y un regreso seguro a las aulas, tanto para los trabajadores como para los estudiantes. Cabe destacar que, por unanimidad, habían rechazado la propuesta del Gobierno de $13.650 al básico y en cambio exigen los $18.600 que, según dijo el docente jubilado Faustino Fleitas “incluso este aumento al básico resulta poco con todo lo que perdimos por la inflación”.

Sin embargo, pese a que el tema salarial es fundamental, “nuestra protesta es integral. Hay muchas cuestiones que estamos pidiendo y que son de vital importancia”, dijo a este Diario el referente de autoconvocados de Oberá, Aníbal Ramírez.

En este sentido, mencionó la “modificación del código 923, modificación de la ley de grilla salarial docente, pase a planta orgánica del CGE Misiones de porteros y cocineras, presencialidad segura y con escuelas en condiciones edilicias óptimas, designación de porteros capacitados, designación de suplencias, pase a planta del personal de servicio y la vacunación docente”.

Tags: #ParoCentinelacortesDocentesProtesasRuta 12Ruta 14
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Semana Santa sin testeos gratuitos de COVID-19

Next Post

Entregan herramientas y habilitación para emprendedoras sociales

LO MÁS LEÍDO

  • El cuerpo hallado en un pozo estaba atado de manos y una bolsa cubría el rostro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto en presunto intento de robo a un colono

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegó el frío polar a Misiones y no se descartan posibles heladas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nemesio Parma: la taxista murió de tres puñaladas o cuchillazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirmado: jueves y viernes no habrá paro de colectivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preso escapó del juzgado y se colgó de la puerta del vehículo de un fiscal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron un cuerpo dentro de un pozo en la zona donde buscan a Claudia Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores