lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

De la chacra a la Universidad de los Estados Unidos donde es profesor de idiomas

29 marzo, 2021

Héctor Wiscow nació y creció en Colonia Alicia, ubicada en la frontera con Brasil. Sus padres son agricultores y “dedicaron toda su vida al cultivo variado de la chacra en Misiones, sobre todo del tabaco, y yo crecí ayudándolos. Prácticamente aprendí a hacer de todo en el campo y si bien mis padres no accedieron a la educación formal, siempre nos enseñaron a trabajar y eso no tiene precio. No recuerdo un día que no los veía trabajar”, relató Héctor a PRIMERA EDICIÓN.

En su infancia no tuvo Internet, tampoco televisión. Los únicos medios fueron la radio y los libros: “Siento que los libros fueron mi refugio en mi infancia y adolescencia, eran mis amigos, a veces cuando me detengo a pensar tengo la sensación de que me salvaron la vida”.

Para Héctor la chacra y el verde de Misiones son un mundo que admira y aprecia. Sin embargo, sus sueños siempre estuvieron lejos de su casa materna: él quería ser profesor de idiomas y viajar a otros países. Y lo logró.

Actualmente es profesor en los Estados Unidos, desde donde relató su historia de lucha, persistencia y crecimiento académico: “Enseñé inglés y francés como lenguas extranjeras en distintas instituciones de Posadas, Candelaria y Oberá. Hoy me encuentro enseñando español y cultura argentina en la Universidad de Arkansas”.

 

Una enciclopedia

Desde muy pequeño, Héctor se interesó por los idiomas extranjeros. “Yo soy bilingüe, mis padres hablan más el portugués que el español y además mi papá tiene descendencia alemana, por lo tanto él creció hablando alemán, pero lastimosamente nos enseñaron muy poco sobre esta lengua”, contó Héctor.

Y agregó: “Mi papá decidió no hacerlo luego que el director de la escuela le dijera que otro idioma ‘no nos iba a servir’ y por esta razón también lo quise hacer después de grande, desde hace un año decidí aprender alemán”.

Cuando era pequeño escuchaba la radio de Brasil y se detenía para aprender las canciones en inglés, “algo casi imposible ya que no sabía nada del idioma”. Es que Héctor estudió en una escuela rural donde “no teníamos inglés como materia”.

Luego, cuando tenía 10 años su madre, de casualidad, compró una enciclopedia que incluía inglés de manera bilingüe. “Yo entonces, con el anhelo por aprender el idioma y poder cantar las canciones, copiaba todo en un cuaderno y me lo memorizaba, al punto de que cuando empecé la secundaria sabía todo lo que se enseñaba como inglés básico. Creo que mi mamá nunca dimensionó el impacto que a iba tener esto en mi formación. También quiero mencionar acá a mi tía Elvira, que me regalaba libros, y a mi hermana mayor Cris, que nos traía libros cuando volvía a casa luego de trabajar en la ciudad”.

Mudarse de casa

El secundario fue difícil porque “tuve que salir de la casa y mudarme a El Soberbio para continuar mis estudios, porque en Colonia Alicia no había secundario”.

El colegio lo hizo en el Bachillerato Orientado Provincial 38 de El Soberbio. “Vivía con mi hermana en el pueblo para poder ir al colegio y por las tardes trabajaba limpiando una farmacia, y así me compraba lo que necesitaba para el colegio; perfumes, guardapolvos y zapatillas. O me daba algún gustito”.

También en el secundario se interesó por el inglés, donde “descubrí que podía aprender más con el diccionario de la biblioteca del colegio”: lo retiraba los lunes y lo devolvía los viernes.

A los 18 años emprendió el viaje que soñó: llegó a Posadas para estudiar el Profesorado de Inglés en el Montoya, donde le comentaron que “para ingresar se requiere de un cierto nivel en el idioma, muchos me alertaban que no lo iba a lograr por no tener una preparación académica. Todo lo que sabía había sido por mi constante búsqueda personal por aprender el idioma y me dije a mí mismo ‘yo ingreso’”. Y así fue.

Pronto comenzó a buscar trabajo, “distribuía mi currículum en los institutos de Inglés, pero no me llamaban, eso me angustiaba. Me arreglaba con changas, lavando autos o cortando pasto”.

Colonia Alicia queda lejos y “era muy difícil para mis padres mandarme ayuda. Incluso por la falta de transporte urbano en aquella zona. Gran parte de mis estudios en el Montoya se dieron gracias a la beca que me proporcionó la institución. Estoy eternamente agradecido”.

Durante los años en el Montoya comenzó a estudiar francés. “Un amigo me habló de la Alianza Francesa, donde empecé a tomar clases, pero jamás pensé que me convertiría en profesor de ambos idiomas”.

 

Llegar a Estados Unidos

Desde el principio, Héctor tuvo como objetivo conocer los Estados Unidos ,“aunque no sabía cómo encararlo hasta que me acordé de la beca Fulbright para profesores de inglés y decidí inscribirme”.

El misionero compitió con más de 250 docentes del país, y sólo 17 fueron seleccionados. De ellos, sólo once viajaron debido a la pandemia. “Yo fui el seleccionado para representar a Misiones. Para mí es un sueño hecho realidad”.

Actualmente enseña en un Campus Universitario de los Estados Unidos y realiza diversas actividades culturales para promocionar la cultura, el idioma y las costumbres de Argentina.

Al mismo tiempo, toma clases presenciales en diferentes materias como psicología social, historia y literatura americana y política comparada.

Tags: #EducaciónHistoriaProfesor
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El kilo de carne roza los 1.000 pesos en las carnicerías de Misiones y no descartan subas

Next Post

Investigación por robo orientó la pesquisa hacia sede del Ejército

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores