sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
20 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Facultad de Arte de Oberá abre su espacio virtual “Memoria, Verdad y Justicia”

20 marzo, 2021
NUNCA MÁS. Un espacio que permite recordar y analizar uno de los períodos más oscuros de la historia del país.

NUNCA MÁS. Un espacio que permite recordar y analizar uno de los períodos más oscuros de la historia del país.

NUNCA MÁS. Un espacio que permite recordar y analizar uno de los períodos más oscuros de la historia del país.

A días de cumplirse los 45 años del último golpe Cívico-Militar, la Facultad de Arte y Diseño propone un recorrido a través de un espacio virtual que reúne producciones realizadas por sobrevivientes, investigadores, realizadores y colectivos de artistas.

A través de un comunicado la FAyD señaló “las prácticas de memoria promovidas en y desde las instituciones, son una búsqueda constante del mantenimiento del lazo social que une a los muertos (desaparecidos y asesinados) con los que estamos vivos”.

En este sentido, este espacio “es una invitación a ejercitar una vigilancia conmemorativa contra el olvido, que nos permita vislumbrar un tiempo donde la Memoria, la Verdad y la Justicia sean sinónimos de políticas perennes de justicia social en la Argentina”.

Entre las producciones se podrá acceder a la serie “Memorias Sobrevivientes”, compuesta por micro entrevistas producida a partir de un registro audiovisual realizado en el marco del proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones y UNaM Transmedia que conforma un archivo audiovisual de testimonios contados por sus propios protagonistas.

También se puede visionar el corto documental, linkeado desde la plataforma de Oberá en Cortos, “Quieta Non Movere”, sobre la Masacre de Oberá de 1936. La proyección refleja el resultado de las entrevistas a testigos e hijos de las víctimas de aquel asesinato colectivo, con el análisis de historiadores y la participación de La Murga del Monte.

Además, se puede visionar una muestra fotográfica de las diferentes ediciones del “Minga. Grito Colectivo”, realizadas en el 2018 a través de los colectivos culturales comunitarios de Oberá, hoy integrantes de la #RedRonda, quienes se han organizado con el fin de construir propuestas artísticas y comunicacionales que fortalezcan la memoria colectiva sobre múltiples hechos que intentan ser invisibilizados en la historia.

Por último, el sitio contiene links de descargas de libros que revisan la memoria a partir de los testimonios. Para acceder al material se debe ingresar a la página https://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/espacios/memoria-verdad-y-justicia
Al mismo tiempo, la FAyD invita a la comunidad a participar de las actividades programadas en el mes de la memoria.

“Los Derechos Humanos no sólo se asocian con la necesidad de asegurar la continuidad de los juicios a los genocidas y de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, sino que comportan otros aspectos cruciales como garantizar la expansión de derechos, la equidad social y de género”, expresaron desde la institución.

La propuesta principal “es una invitación a ejercitar una vigilancia conmemorativa contra el olvido, que nos permita vislumbrar un tiempo donde la Memoria, la Verdad y la Justicia sean sinónimos de políticas perennes de justicia social en la Argentina”, rezó el comunicado.

Tags: #OberáArtesJusticiamemoriaVerdad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Prefectura secuestró más de una tonelada de droga en Corpus y Puerto Rico

Next Post

“En la distribución de vacunas en Argentina hubo un caso muy feo de corrupción”

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores