martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Industria de los eventos: “Vimos a colegas fundirse y malvender todo para subsistir”

15 marzo, 2021
SHOWS. En bares y restaurantes se habilitaron los shows con estrictos protocolos.

Desde principios del 2020 muchos rubros se vieron duramente golpeados por la pandemia del Covid-19. Aunque uno de los más lastimados es el sector de la industria de los eventos el cual ya lleva un año sin poder trabajar.

Las consecuencias son “tristes y lamentables”, resumió Gastón Jilek, presidente de la Asociación Misionera de Proveedores y Organizadores de Eventos (AMPROE).

Durante este período “hemos visto a muchos colegas de la provincia fundirse; vender y malvender las cosas para subsistir. Reinventarse y fracasar porque una cosa es reinventarse cuando la economía funciona y otra es hacerlo cuando estamos con una economía que está atravesando una de las crisis más profundas que hemos vivido en los últimos años”, explicó Jilek en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

De acuerdo al presidente de la AMPROE, el mes pasado se realizó un relavamiento en la provincia y “tristemente se constató que hay más de 70 salones cerrados; algunos vendieron, otros cerraron y a otros les será imposible abrir por el costo que implica mantener la estructura”.

El sábado 13, al cumplirse 365 días de inactividad por decreto de necesidad y urgencia, Jilek reflexionó: “Es un año para rememorar todo lo que se perdió y se dejó de hacer: ferias, festivales, cumpleaños: vemos los salones destruidos, abandonados”.

 

En busca de soluciones

De acuerdo a Jilek, son muchas las empresas que todavía no pueden trabajar pero que “siguen pagando personal, impuestos, tasas municipales, alquileres de depósitos, de oficinas, personal y técnicos, energía eléctrica y servicios complementarios. Es durísimo”.

Y fue claro al indicar que “el Gobierno Provincial con distintos Ministerios: tanto de Turismo como de Hacienda y de Cultura, hemos podido reinsertar a muchos rubros, como por ejemplo los artistas. Aunque el tema es el Estado Nacional ya que no se ha hecho cargo de esta realidad y el Estado Provincial tiene recursos finitos, no infinitos”.

En busca de soluciones, en septiembre pasado “presentamos propuestas para eventos seguros bajo estrictos protocolos de hasta 50 personas en formato ‘Restó’ sin baile, ya que manejamos la demanda de reuniones familiares para el festejo de cumpleaños y agasajos que seguían creciendo”.

Sin embargo, “todo esto cayó en saco roto y hoy vemos con estupor la cantidad de fiestas, reuniones y encuentros clandestinos, todos de público conocimiento y todo por falta de control, consenso con los profesionales que nos agrupamos en AMPROE y habilitar espacios seguros, dejando de lado a más de 400 empresas y 3.500 familias que sí acatamos las restricciones y decidimos acompañar las medidas sanitarias”, expresó.

Y remarcó: “por un lado no podemos habilitar un salón de eventos con capacidad para 600 personas donde por cuestiones de medidas sanitarias proponemos el ingreso de 60 o 100, con todos los protocolos. Y por otro lado, se realizan las fiestas clandestinas que se hacen a lo largo y ancho de toda la provincia. Entonces, nos llama la atención por qué no toman cartas en el asunto, por qué no nos habilitan a todos aquellos que venimos tributando, que venimos pagando impuestos, que somos profesionales en la materia”.

Ante los hechos, Jilek expresó que es “de vital importancia generar y promover soluciones que acompañen este grave momento para dicha industria”.

Y agregó “después de los reiterados pedidos presentados, vemos con preocupación un panorama incierto de nuestro futuro, sin certezas, con dudas, con situaciones de público conocimiento que nos desconciertan. Creemos que es hora de sentarnos a una mesa de diálogo, ya propuesta y votada por unanimidad por el Poder Legislativo Provincial y lograr un consenso de políticas y protección a la Industria de los eventos y a la ciudadanía en general”.

 

EMPRESAS QUE CERRARON O QUEBRARON DURANTE ESTE PERÍODO

# 36 Salones privados de eventos y fiestas cerraron en Misiones.
# 58 Salones infantiles (Peloteros).
# 17 Empresas de Catering.
# 23 Empresas de Técnica (Sonido e Iluminación).
# 8 Empresa de alquiler de mobiliario.
# 9 Empresas de Alquiler de vajilla y mantelería.
# 34 Empresas de decoración y ambientación.
# 134 Independientes: DJ, Sonidistas, Iluminadores, Técnicos, Plomos.
Relevamiento realizado en febrero por AMPROE

 

Tags: CrisiseventosMisionesPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Comerciantes apoyan la decisión de mantener las fronteras cerradas

Next Post

Una falla energética dejó a Posadas sin luz por varias horas

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores