miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En lo que va del 2021 el combustible subió más que el costo de vida

13 marzo, 2021

Castellano consideró demás que los numerosos incrementos aplicados en la primera parte del año generaron “malestar” en los consumidores y pérdida de stock para el rubro.

El titular de la entidad señaló que durante el año pasado las subas en la nafta y el gasoil fueron menores al ritmo de la inflación, al argumentar que el costo de vida avanzó un 36,1 por ciento, mientras que el precio del combustible trepó un 25 por ciento.

“Desde este viernes rige un aumento en los impuestos y en los próximos dos o tres días se trasladará a los surtidores”, afirmó Castellano, quien calculó que en lo que va de 2021 el alza “lleva un 13 por ciento, por lo que le ganó en algunos puntos a la inflación”, que en el primer bimestre fue de 7,8 por ciento.

Según su consideración, las reiteradas actualizaciones en la primera etapa del año generaron “un clima de malestar” en los consumidores, pero también provocó “un perjuicio en las estaciones de servicio”.

“Con muchos aumentos se va perdiendo stock porque se compra más caro del precio de venta”, advirtió en declaraciones al canal TN.

Al referirse a la relación entre la suba en el sector y la inflación, Castellano remarcó que “la incidencia no es lineal”.

“El año pasado la inflación no se detuvo”, puntualizó, al recordar que hasta agosto el precio del combustible permaneció congelado ante uno de los momentos más complejos durante la crisis económica y sanitaria por la pandemia de coronavirus.

De ese modo, insistió en que este año “se cometió el error de haber hecho muchos aumentos de precios sucesivos”.

El viernes, la petrolera YPF anunció que subirá el precio de los combustibles tres veces en los próximos tres meses y, en total, el aumento será de un 15 por ciento más la actualización de los impuestos.

La empresa apunta así a que luego de ello no se concreten otros ajustes en lo que resta del año.“Me parece bien que sea un poco más previsible”, manifestó respecto de los incrementos a aplicar en el corto plazo.

Las autoridades de la empresa indicaron que ello se realizará “como parte del financiamiento del plan de inversiones que permitirá generar la energía que el país necesita para su desarrollo”.

En lo que va del año, los combustibles ya registraron cuatro alzas.

La última actualización en los precios de las naftas y el gasoil fue de 1,2% en distintos puntos del país a mediados de febrero, mientras que a principios de ese mes la petrolera había aplicado un aumento del 1% en las naftas y 1,9% en el gasoil, como consecuencia de la suba en los valores de los biocombustibles.

En tanto, en enero habían subido otras dos veces a raíz de la suba de impuestos internos.

Según los últimos datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República (CECHA), la venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 con una merma de 6,6% frente a diciembre y de 16,2% en la medición interanual.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #CombustiblesAumentosInflaciónNafta
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incidentes en la llegada de Aberto Fernández a Lago Puelo

Next Post

Finalmente, Bolsonaro no vendrá a la Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores