miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La OMS criticó la respuesta de Brasil al avance del COVID-19

5 marzo, 2021
Brasil - coronavirus

Brasil - coronavirus - OMS - Tedros Adhanom Ghebreyesus

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó este viernes la respuesta del gobierno brasileño a la pandemia de COVID-19, considerando que durante las últimas semanas la situación en el país sudamericano se ha deteriorado al punto de registrar nuevos récords de muertes esta semana.

En una conferencia de prensa desde Ginebra, el titular de la organización describió al escenario como “muy, muy preocupante”, y advirtió sobre la posibilidad de que trascienda sus fronteras. “Si Brasil no es serio, continuará a afectando a todo el barrio (la región) y más”, expresó.

En la misma línea, aunque extrapolando la advertencia al resto del mundo, se expresó el director ejecutivo del programa de emergencias, Mike Ryan. “No es el momento para que Brasil o nadie se relaje”, dijo, en referencia al hecho que esta semana la tendencia descendente de casos a nivel global -a la baja durante seis semanas- se revirtió.

“La llegada de las vacunas es un momento de gran esperanza pero también uno donde potencialmente perdamos la concentración”, agregó.

Brasil se enfrenta actualmente a una brutal y prolongada segunda oleada del coronavirus, que el miércoles alcanzó un récord diario de 1.910 muertes. El país sudamericano superó recientemente los 260.000 decesos, la segunda cifra más alta a nivel global solo por detrás de los Estados Unidos. También tiene la tercera mayor cantidad de casos positivo reportados, con casi 10,8 millones hasta este viernes, según el recuento de la universidad Johns Hopkins.

La situación en el país se ha convertido en un foco de preocupación global sobre todo desde la aparición allí de una nueva y más contagiosa cepa de COVID-19, que se cree tuvo su origen en la ciudad de Manaos y representa buena parte de la causa de contagios y muertes.

La cepa, conocida como P1, parece ser capaz de volver a contagiar a personas que han sido inoculadas con la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.

La información, tomada a partir de una pequeña muestra, sugiere que la variante podría tener una carga viral hasta 10 veces más alta que la original. Los investigadores consideraron que, para prevenir la transmisión de la nueva cepa, pueda ser necesario aplicar una dosis de refuerzo de esa vacuna, actualizada para esta u otras variantes que se presenten.

No obstante, los datos son preliminares y deberán ser confirmados por una investigación más amplia. En contraste, datos preliminares de un estudio realizado por la Universidad de Oxford indican que la vacuna para el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca sí es eficaz.

La inacción del gobierno de Brasil para abordar la pandemia -el presidente Jair Bolsonaro ha minimizado la enfermedad desde su concepción y se opone firmemente a cualquier medida sanitaria- ha generado otras críticas a nivel mundial por el riesgo que puede conllevar fuera de las fronteras.

Brasil - coronavirus

En diálogo con The Guardian, Miguel Nicolelis, indicó que no evitar la proliferación del virus podría generar la creación de variantes aún más letales que atenten contra la efectividad de las vacunas y la habilidad global de combatir la pandemia.

También avanza con lentitud la campaña de vacunación. Según explicó en The New York Times Vanessa Barbara, pese a la robusta infraestructura sanitaria del país, la distribución de vacunas ha sido dolorosamente lenta e inconstante y afectada por la escasez.

“El programa a nivel nacional comenzó el 18 de enero, más tarde que en otros más de cincuenta países, y a su ritmo actual tardará más de cuatro años en finalizarse. Algunas de las ciudades más importantes —como Río de Janeiro y Salvador— ya han tenido que suspender sus campañas por problemas de suministro”, explicó.

Y agregó: “Por si fuera poco, Bolsonaro no solo empleó los fondos de emergencia para comprar y distribuir fármacos no aprobados contra la COVID-19 incluso después de que se había demostrado que eran ineficaces, sino que también rechazó muchas ofertas de dosis de vacunas. En agosto, Pfizer ofreció a Brasil 70 millones de dosis, con una entrega que habría comenzado en diciembre, pero el gobierno no mostró interés. La compañía hizo otras dos propuestas sin obtener resultados”.

El pasado jueves, Bolsonaro cuestionó las restricciones impuestas en numerosos estados para mitigar el avance de la enfermedad, instó a “trabajar” y preguntó: “¿Hasta cuándo vamos a llorar?”.

“Apelo a gobernadores y alcaldes a que repiensen esas políticas de cerrar todo. El pueblo quiere trabajar”, declaró el mandatario, para luego agregar: “Vamos a combatir al virus, pero no de esa forma ignorante, burra, suicida”.

Sin citar en ningún momento el aumento de las cifras de decesos y contagios, que en ese último caso ya superan los 10,7 millones en un país de 210 millones de habitantes, Bolsonaro reiteró que lamenta “cualquier muerte”, pero al igual que lo ha hecho a lo largo de la pandemia insistió en que eso “es parte de la vida”.

Fuente: Medios Digitales 

Tags: #BrasilCoronavirus Covid-19Jair BolsonaroOMSTedros Adhanom Ghebreyesus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intensa búsqueda de un adolescente en Oberá

Next Post

Travesía Urbana en Jardín América despierta inquietudes

Radio en Vivo

Videos

#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores