Cansados de pasar tantos días sin el servicio de agua potable, los vecinos salieron a manifestarse este lunes y cortaron la avenida Cabo de Hornos en horas de la mañana. Según alegaron son varios barrios que desde hace una semana no cuentan con el líquido vital.
Por esta razón piden que se solucione el problema; como así también solicitan que -en estos casos- se los asista con los camiones cisternas. Según relataron, entre los afectados se encuentran los barrios Pratt, Nosiglia, Ducon, Giovinazzo.
PRIMERA EDICIÓN habló con Perla Sandoval del barrio Pratt. Al respecto, comentó que “desde hace varios años que padecemos de los problemas de agua y en los veranos se acentúa aún más”.
Asimismo, señaló que “hemos pasado momentos críticos y nos han dejado hasta una semana sin agua”.
La mujer contó que su grupo familiar lo conforman seis personas. “El agua se necesita para todo y ningún bolsillo aguanta comprar agua mineral para consumir o las tareas de la casa”, deslizó.
Asimismo, expuso que “ahora nos dicen que hubo problema con un caño” y adicionó que “ayer (por el domingo) la excusa que nos dieron desde SAMSA -por teléfono- es que los reiterados cortes de luz generan que el bombeo se detenga; y por eso se corta el agua. Cómo puede ser que no tengan un generador”.
En este punto, Sandoval remarcó que “sabemos que no está bien hacer cortes, pero en todos estos años presentamos notas a SAMSA y al Ente Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), y no hay solución”.
La vecina del barrio Pratt, además, relató sobre otras situaciones que se dan cuando “hay servicio”.
“SAMSA nos corta el agua prácticamente todo el día. Nos tenemos que arreglar con lo que subió al tanque durante unas tres horas por la madrugada y -a veces- no se llena la reserva”, recordó.
Además, manifestó que “pagamos las boletas como si tuviéramos el servicio disponible las 24 horas del día todos los días a la semana”.
En esta línea, indicó que “algunos vecinos abonan entre 5.000 y 8.000 pesos las boletas por mes; pero no consumimos por esa cantidad”.
Por otro lado, la mujer deslizó que “por lo menos pedimos que nos traigan camiones de agua para abastecernos”.
En tanto, una vecina que es madre de una niña con discapacidad, apuntó que “mi situación es peor porque tengo una chica con parálisis cerebral y, a veces tengo que comprar agua mineral para poder higienizarla. Es muy complicado el tema del agua”.
Volvió el servicio
Por su parte, Adrián West de la zona de Itaembé Miní indicó a este Diario que ayer se reestableció el servicio de agua potable.
Según lo relatado los vecinos de los barrios Sol de Misiones, Las Tacuaritas, Unión, Bicentenario; entre otros habían permanecido tres días sin el líquido vital.
West contó que “arreglaron el problema, pero en cualquier momento nos dejan sin agua de nuevo”.
Recordó que “cuando empieza el verano siempre se dan cortes de agua en los barrios”; y si bien este año se registraron menos, el mayor problema se dio durante esos tres días. Además, había lamentado que “hay chicos que no pueden ir a buscar su desayuno ni la merienda porque no hay agua”.