La Comisión Pro-Municipio de Terciados Paraíso entregó este lunes a diputados del radicalismo, del PAyS y de la renovación su nuevo Proyecto de Ley para la avanzar en la municipalización. El objetivo es reclamar para sí una superficie de 90 mil hectáreas donde también están incluidos los Saltos del Moconá.
El parque, si bien se encuentra en el departamento de San Pedro, actualmente tiene un único ingreso principal por la ruta costera que pasa por El Soberbio, en el municipio de Guaraní. La intención es cuidar ese bien para San Pedro.
El texto del proyecto que fue elaborado por los miembros de la comisión, también abarca territorio bajo la injerencia del municipio de San Vicente.
La semana pasada, mediante la intervención del Intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos, los vecinos de Terciados Paraíso tomaron un receso, que culminó ayer, para definir si iniciaban medidas de fuerza por la municipalización de esa localidad.
No obstante, el alcalde consiguió que los legisladores lleguen hasta Terciados Paraíso para escuchar la propuesta de los vecinos y finalmente llevar el proyecto a la Cámara de Diputados para debatirlo junto a sus pares.
“Esperamos una semana como nos pidió el intendente (Miguel Dos Santos) para iniciar las medidas de fuerza e insistir con nuestra municipalización”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Comisión Pro-Municipio de Terciados Paraíso, Juan Pereyra, momentos antes de la reunión que se celebró durante la tarde de ayer y se extendió hasta el cierre de esta edición.
“Invitamos a diputados de todos los bloques políticos para presentar el proyecto y que conozcan nuestra propuesta. En esta reunión estuvieron diputados de la Renovación y es importante para nosotros porque ellos son mayoría en la Cámara”, sostuvo Pereyra.
Con respecto a la carpeta con el proyecto presentado, Pereyra aclaró: “Nosotros armamos un expediente con todos los datos que necesitan para comenzar a trabajar en el proyecto de municipalización”.
“La presentación fue con un video en el cual mostramos las cosas que tenemos en Paraíso, instituciones provinciales y locales, un censo realizado en el mes de octubre de la zona urbana y los motivos por lo que nos lleva a querer ser municipio. Vamos por buen camino”, apuntó el hombre.
Piden la inclusión de las colonias
En el proyecto presentado ayer el municipio de Terciados Paraíso incluye a colonia Santa Rita hasta la Picada Los Lapachos, donde está la Reserva Yaguaroundi y Colonia Los Pedregullos. Estas colonias pertenecen a San Vicente.
“Santa Rita está al otro lado de la ruta nacional 14, justo en frente a Terciados Paraíso; sin embargo sus vecinos están empadronados aquí por el tema de la cercanía y por ello justamente creemos que deben ser parte de este municipio”, remarcó el presidente de la Pro-Comisión, Juan Pereyra.
“Si seguimos por la ruta nacional 14 hasta la altura del kilómetro ex 1308 hasta colonia Itatí, en esta parte abarcaríamos sólo lo que es el municipio de San Pedro. Están incluidos los Saltos del Moconá. Es esa zona además se abarcan unas cuarenta mil hectáreas donde están muchas colonias que pertenecen al Municipio de San Pedro”, describió el vecino.
“Un censo realizado en octubre del año pasado, sólo en la zona urbana de Terciados Paraíso, nos arrojó un total de mil novecientas personas adultas. No se hizo en las colonias que están dentro de las noventa mil hectáreas por el tema de la cuarentena. En la zona urbana se hizo un conteo desde una imagen satelital y hay más de seiscientas viviendas y otro ciento cincuenta que estaban construyendo, esa imagen es del mes de octubre”, especificó.
El objetivo es incluir esas localidades, que por distancia con la cabecera del municipio actual tienen innumerables inconvenientes.