Después de la reunión del Comité de Crisis Sanitaria celebrada este viernes, el alcalde Chico Brasileiro anunció nuevas medidas preventivas contra COVID-19 en Foz do Iguaçu. Entre ellos el toque de queda a las 11 de la noche y la suspensión de bailes, tertulias y actividades deportivas colectivas por un plazo de 14 días.
Las restricciones entran en vigor a partir del domingo 21 y se detallarán en un decreto que debería publicarse a finales de este viernes. También habrá una limitación pública del 30% de la capacidad para actividades religiosas y diez personas para reuniones en casa.
La decisión, según el mandatario, toma en cuenta el aumento de casos de la enfermedad y la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales del municipio. En el Hospital Municipal, la ocupación de las camas del Salud Pública lleva unos días al 100%.
Desde el inicio de la pandemia, Foz do Iguaçu ha registrado 24.506 casos de la enfermedad y 378 muertes.
Barrera sanitaria
El alcalde también informó que hizo la solicitud al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Asuntos Federativos de la Presidencia de la República, la instalación de una barrera sanitaria en la Aduana Brasileña del Puente de la Amistad, que la une con Ciudad del Este. La intención será requerir a las personas que demuestren no poseer el coronavirus para ingresar a Brasil, mediante examen de RT-PCR negativo, realizado en las 72 horas previas.
Otra solicitud al Gobierno Federal fue la compra de insumos y equipos para permitir la apertura de 10 nuevas camas de UCI en el Hospital Municipal. El director general del Hospital Municipal de Foz, Sergio Fabriz, expresó su preocupación por la ocupación de las camas de la institución. Según él, la ocupación actual en la macrorregión occidental es del 93%.
Por otra parte, el alcalde destacó que se intensificará la inspección en la ciudad para asegurar el cumplimiento de los decretos municipales y estatales.
“El Ayuntamiento impondrá multas tanto al establecimiento como a las personas que infrinjan los decretos. Estamos en un momento difícil y no podemos permitir que parte de la población siga reuniéndose y poniendo en riesgo vidas”, enfatizó.
Chico Brasileiro dijo que sabe que es difícil, pero “necesitamos reducir la aglomeración y concentración de personas, para posibilitar actitudes preventivas y proteger a nuestras familias”.
Asistencia e investigaciones
Justo antes del final de la reunión de hoy, en entrevista para la Rueda de Conversación en Rádio Itaipu FM, Chico Brasileiro indicó que el 30% del cribado realizado en el Hospital Municipal corresponde a personas de otros países y otras regiones que buscan atención en Foz. Por eso, dijo, este seguimiento de la salud en el puente de la amistad es importante.
“En este punto, lo principal es salvar vidas. Sabemos que cualquier medida puede traer una pérdida provisional, pero la pérdida de una vida es una pérdida definitiva. Por tanto, no podemos poner en riesgo la vida de las personas por ningún otro motivo. Vamos a tener que actuar y monitorear esta situación que no es exclusiva de Foz”, dijo Chico Brasileiro.
El alcalde afirmó que las fuerzas de seguridad han estado investigando las acciones de personas que llevarían a residentes en Paraguay a recibir atención en el Hospital Municipal, que tiene ocupadas el 100% de las UCI del SUS.
“Tenemos datos relacionados con esto y lo estamos evaluando. Puede haber algún beneficio para alguien que esté utilizando a estos pacientes para beneficio personal, comprometiendo nuestro sistema de salud”, dijo.
También advirtió que la Municipalidad nunca negó el servicio a los residentes de otras ciudades o países, pero el sistema tiene un límite.
“El sistema está preparado para una región de 400 mil habitantes y tenemos aproximadamente 300 mil brasileños que viven en Paraguay y nos buscan. Es prácticamente el doble de la población de Foz y eso puede dificultar nuestro servicio”, advirtió.
Fuente: Crisloosecompartilha