miércoles, junio 29, 2022
Primera Edición
10 °c
Posadas
13 ° jue
17 ° vie
21 ° sáb
22 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno busca reforzar el control de precios en todo el país

11 febrero, 2021
¿CUIDADOS?. Para los empresarios, el programa genera más inflación.

¿CUIDADOS?. Para los empresarios, el programa genera más inflación.

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación creó el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) con el objetivo extender a todas las jurisdicciones las tareas de control de “ejecución de los programas y regulaciones”, en un año en el que el Gobierno se propone que la inflación sea del 29 por ciento.

El organismo se creó a través de la resolución 145/21 publicada en la edición del jueves del Boletín Oficial y según la repartición dirigida por Paula Español apunta a “establecer y aceitar mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio en todo el territorio nacional”.

“Este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país”, señaló Comercio Interior en un comunicado, en un contexto en el que desde el Gobierno se busca el cumplimiento de los acuerdos de precios para diez cortes de carne vacuna, además de la continuidad del programa “Precios Cuidados”.

Asimismo, el miércoles se anunció que los movimientos sociales se sumarán a la tarea de control en los comercios de todo el país, en tanto el mismo día el presidente Alberto Fernández inicio una serie de reuniones con diferentes sectores empresarios y gremiales, con el propósito de llegar a un acuerdo de precios y salarios.

El COFECI trabajará sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.

El organismo está integrado por las autoridades de aplicación provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Como representación de la autoridad nacional integrará el consejo la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.

Español destacó que “es fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva las políticas del Estado Nacional para proteger los derechos de las y los consumidores y para la óptima ejecución de los programas y regulaciones que tienen como finalidad cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos”.

En este sentido, subrayó que “las políticas públicas que llevamos adelante desde la Secretaría, requieren una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios y la labor mancomunada con las jurisdicciones es indispensable para ejercer el control y el monitoreo necesarios para lograr la efectividad en la administración de precios y abastecimiento”.

El COFECI además se enfocará en la homogeneización de criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio interior y la recolección e intercambio de información entre entidades públicas, privadas y los sectores productivos para favorecer la eficiencia en la producción y comercialización de los bienes y servicios.

Comercio Interior recordó que el año pasado “se realizaron 34.765 inspecciones en todo el país, de las que se desprendieron más de 4.000 actas por infracciones a los precios máximos y 600 clausuras preventivas a comercios de distinta magnitud”.

Fuente: Noticias Argentinas (NA)

Tags: alimentosComercio InteriorConsejo Federal de Comercio InteriorPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Músico argentino sigue varado en Paraguay

Next Post

Corte del suministro de agua en el microcentro de Oberá

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian suspensión de servicios de colectivos desde el miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves 30 acreditarán los haberes a la administración pública provincial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El llamado de uno de los detenidos a Claudia Benítez quedó registrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destrozó su BMW al chocar con una camioneta en el microcentro de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos policías a juicio por el robo a jefa de comisaría y a empleada judicial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Instalaron separadores viales sobre la avenida Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mataron a un camionero que intentó esquivar una protesta de transportistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inquilinos sin la luz a su nombre: qué hacer para no perder subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cámaras de videovigilancia los “deschavaron” y terminaron detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ESI y cupo laboral trans, reclamos en la Marcha del Orgullo Disidente en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores