viernes, septiembre 29, 2023
Primera Edición
19 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
19 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Catorce países se unen por la preservación del yaguareté

3 febrero, 2021

La Fundación  Vida Silvestre Argentina y la WWF lanzaron este miércoles una campaña continental que busca sumar a la sociedad, empresas y gobiernos para focalizar de maneja conjunta esfuerzos hacia la conservación del yaguareté.

Según Vida Silvestre, esta especie juega un papel importante en el mantenimiento de sistemas naturales: alrededor de 53 millones de personas en América se benefician de los servicios ambientales que se generan en los hábitats de este felino. Estos servicios incluyen la provisión de agua en calidad y cantidad, la generación de oxígeno, la polinización de cultivos, la mitigación del cambio climático y la reducción de riesgos de desastres.

La conservación del hábitat del yaguareté contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático, ya que abarca bosques que cubren más de 4,8 millones de kilómetros cuadrados y capturan importantes cantidades de carbono estimadas en 125,90 gigatoneladas.

El objetivo de la nueva campaña es reunir 50 mil firmas para impulsar acciones que aseguren la conectividad del Corredor Yaguareté o Jaguar. Para ello se habilitó una petición que podrá ser firmada por ciudadanos de todo el mundo en el sitio elreyjaguar.org.

La junta de firmas será presentada en distintos foros internacionales durante el 2021. Con cada firma, la imagen de un yaguareté avanzará de manera simbólica en el sitio web a través de su corredor.

Con esta campaña, se enfatiza la importancia del felino más grande y majestuoso de América y ambas organizaciones invitan a los gobiernos de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam que avancen en la implementación del Plan Jaguar 2030 y pongan en marcha los esfuerzos de conservación a través de cuatro vías de acción: cooperación regional; desarrollo e implementación de estrategias nacionales; prácticas productivas amigables con el jaguar, y financiamiento sostenible en 30 paisajes prioritarios.

Asimismo, invita a Guyana, Guayana Francesa, Nicaragua y Venezuela a sumarse a la iniciativa.

El Plan Jaguar 2030 incluye propuestas de protección que mitigan el conflicto entre el humano y la especie, conectan y protegen los hábitats del felino, estimulan oportunidades de desarrollo sustentable y apoyan el bienestar de las comunidades y pueblos indígenas que coexisten con él. Se enfoca en fortalecer el Corredor Yaguareté, asegurando la conectividad de 30 paisajes prioritarios, a fin de garantizar la movilidad de la especie y su sobrevivencia a largo plazo, pues ésta requiere de grandes extensiones de territorio para encontrar pareja y sobrevivir.

Esta iniciativa es promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las organizaciones de la sociedad civil Panthera, Wildlife Conservation Society, Fundación Vida Silvestre y WWF, con trabajo a escalas nacionales, transfronterizas y regionales.

 

La situación actual

Se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés, o jaguares, vive en Brasil. Las subpoblaciones que se encuentran fuera de la Amazonía están amenazadas debido a la poca extensión de su hábitat, el aislamiento, una protección deficiente y una alta densidad de población humana. En El Salvador y Uruguay está extinto, mientras que en Estados Unidos prácticamente está desaparecido.

La situación de la población del felino en el Bosque Atlántico (conocido como la Mata Atlántica en Brasil, como la Selva Misionera en Argentina y como el Bosque Atlántico en Paraguay) es de las más preocupantes. Hoy, habita menos del 1% de la población de yaguaretés que se estima existieron en esta región antes de la llegada de los europeos.

La población actual no supera los 300 yaguaretés y se encuentra distribuida en 13 fragmentos aislados. En la mayoría de las áreas donde persiste, sus densidades poblacionales son muy bajas y la extinción local podría ser inminente si no se toman acciones urgentes que reviertan esta situación.

En la Selva misionera se mantiene una población de 105 yaguaretés que, según los frecuentes monitoreos científicos, desde los últimos años muestra cierta tendencia en aumento.

“La distribución histórica del yaguareté en la Argentina se ha reducido significativamente, y esto impacta no sólo en otras especies de flora y fauna sino también sobre las personas que habitamos el país. La salud de los ecosistemas que nos rodean está intrínsecamente relacionado con nuestra salud, conservar al yaguareté nos permite proteger y restaurar sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Desde Fundación Vida Silvestre hace más de 18 años trabajamos en Argentina por la conservación del yaguareté y, junto a otras organizaciones, desde entonces estamos recuperando la población en el Bosque Atlántico al mismo tiempo que acompañamos la ejecución de un plan de emergencia para la recuperación de la población chaqueña que se encuentra también muy amenazada en Argentina”, detalló Fernando Miñarro, director de Conservación de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

 

Tags: ConservaciónYaguareté
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La millonaria oferta que prepara Atlético Mineiro por Nacho Fernández

Next Post

Empleados de Comercio: se homologó la paritaria y así quedan los sueldos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horror en San Vicente: un hombre apuñaló reiteradas veces a su esposa y luego se quitó la vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron el “DNI Accesible” para facilitar los trámites a personas con discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores