viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La inflación y la brecha cambiaria complican la recuperación económica

11 enero, 2021

La actividad económica no podrá recuperarse a fondo con el actual nivel de inflación y la brecha cambiaria, por lo que el gobierno deberá implementar un “programa de estabilización”, advirtió el director de la consultora Analytica, Ricardo Delgado.

Explicó que las proyecciones están “condicionadas por la evolución de la pandemia”, al sostener que la vacunación “se convirtió en un instrumento más de política económica, porque el Covid va a signar la suerte de la economía”.

“Todo va a depender de si en el primer trimestre la Argentina logra saltar ese gran precipicio que es la pandemia, y obviamente evitar una segunda ola de contagios”, señaló Delgado en declaraciones a NA.

 

Crecimiento con condicionamientos

El economista también consideró que “este año puede haber cierta recuperación, o rebote estadístico, de tres o cuatro puntos”, aunque advirtió que esto “no se va a notar ni en la economía familiar, ni en el entusiasmo de los inversores, o en un aliciente para los empresarios de generar negocios y empleo”.

Delgado dijo que si bien el INDEC podrá decir se creció en la parte final del año, “será con menos empleo y menor consumo de las familias porque el rebrote estadístico no va a beneficiar a la gente”.

Proyectó que la inflación este año estará cerca del 45% -15 puntos por encima de lo que prevé el Ministerio de Economía- y pronosticó que el gobierno “intentará que el dólar oficial siga a la inflación, con una cotización oficial a fin de diciembre de entre 117 y 118 pesos”.

 

El problema es la brecha cambiaria
Delgado dijo que el gobierno “debe implementar un programa de estabilización de precios que ataque a fondo la inflación, porque con 45% de aumento en los precios las economías no crecen”.

Advirtió que “con una brecha cambiaria del 80% es difícil que la producción se pueda desarrollar”. Explicó con esos niveles de inflación “el principal motor de la economía, que es el consumo, no puede recuperarse”.

El economista señaló que el gobierno “también tendrá que demostrarle al FMI que está en condiciones de poder acumular reservas para pagar su deuda con el organismo”.

 

Acuerdo largo con el Fondo

Consultado sobre la supuesta intención del gobierno de acordar un plazo de 20 años para amortizar la deuda con el organismo, consideró que alcanzar ese objetivo sería “realmente extraordinario, pero habría que ver qué pide el Fondo para acceder a un crédito tan largo, porque comúnmente los acuerdos están entre los ocho y diez años”.

El economista relativizó el beneficio que puede traer el aumento de precios internacionales de la soja, al advertir que hay “problemas con el clima, se pronostica un año muy seco, y no sea cosa que el aumento del precio se compense con menores cantidades exportadas”.

“No sé cuántos dólares adicionales pueden ingresar al Banco Central, algo más que este año seguro, pero una mayor sequía tendrá impacto sobre la producción”, explicó.

El representante de la Argentina en el directorio del FMI, Sergio Chodos, anticipó el sábado que la semana próxima se retomarán las negociaciones con el Fondo tras un freno por las fiestas de fin de año.

Destacó en ese sentido que “el diálogo continúa permanentemente” con el organismo multilateral. “La semana que viene empezaremos con más intensidad los intercambios”, indicó el funcionario, quien aclaró que “hubo un pequeño parate por fin de año”.

 

35%

los costos del transporte de carga aumentaron 3% en diciembre y llevó el indicador anual a un alza del 35%, informó FADEEAC.

 

Informe de CAME
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor subió 8,6%.El incremento de diciembre fue impulsado por el aumento de 14 productos, entre ellos, la calabaza, el zapallito y la mandarina.

Tags: brecha cambiariaInflaciónRecuperación económica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Apareció en Oberá el chico buscado en Campo Viera desde el jueves

Next Post

Alquileres: estiman subas de hasta el 45% a partir de febrero

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores