El laborista Sadiq Khan adoptó la medida, que normalmente solo rige para casos de ataques o accidentes graves que afectan la seguridad nacional, debido a la rápida propagación del nuevo coronavirus en la ciudad. En la última jornada, Reino Unido marcó otro récord de contagios: 68.0523 y 1.325 víctimas mortales.
Ante un aumento escandaloso de los casos de coronavirus diarios en Reino Unido, que en la última jornada mantuvo cifras récord con 68.053 nuevos contagiados y 1.325 fallecidos, hay de nuevo una seria amenaza de colapso para el sistema sanitario.
El espejo de lo que ocurre en el país puede verse en Londres. Allí los nuevos positivos superan los 1.000 por cada 100.000 habitantes, el servicio de ambulancias está recibiendo unas 8.000 llamadas de urgencias diarias, frente a 5.500 que atenderían en una jornada de gran actividad. Además, los centros de salud tienen un 35% más de pacientes que en la primera ola del virus, registrada en abril de 2020.
Las cifras fueron reveladas por la Alcaldía de la ciudad y el gobernante local, Sadiq Khan, le solicitó al primer ministro británico Boris Johnson que emita una orden para que el uso de mascarillas sea de carácter obligatorio.
Khan dijo que “la situación ahora en Londres es crítica, con una propagación del virus que está fuera de control” y advirtió que la ciudad se quedará “sin camas para los pacientes en las próximas semanas, a menos que la propagación del virus se pueda ralentizar de forma drástica”.
Considerando que “la ciudad está en un punto de crisis”, el líder londinense anunció su declaración de “un incidente grave” con el objetivo de tomar medidas inmediatas y les pidió a los ciudadanos que se queden en casa, a menos que deban realizar alguna actividad estrictamente necesaria.
“Las tasas de infección en todo el país continúan aumentando a un ritmo alarmante”
Por tercera vez, desde que inició la emergencia sanitaria a principios del año pasado, Reino Unido está en confinamiento estricto; esta vez acosado por la nueva variante del virus descubierta en Inglaterra y que es más contagiosa.
En un comunicado, el premier Boris Johnson dijo que los “hospitales están bajo más presión que en cualquier otro momento desde el inicio de la pandemia, y las tasas de infección en todo el país continúan aumentando a un ritmo alarmante”.
Los colegios están cerrados, así como todas las actividades no esenciales, pero la incidencia es cada día mayor desde hace algunas semanas. En total, 78.508 personas murieron por la enfermedad desde que comenzó la pandemia y los contagios acumulados se acercan ya a los tres millones entre una población de 67 millones.
Vacunación en Reino Unido
Pese a ser el primer país en aprobar la vacunación contra el Covid-19, el país está sobrecogido por una afectación mayor a la velocidad de inmunización.
Las campañas iniciaron primero con el medicamento de Pfizer – BioNTech y posteriormente se dio vía libre a la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Ahora se espera que iniciada la primavera comience la aplicación de 17.000 dosis de Moderna, aprobadas este viernes 8 de enero. Los lotes entrarían en una segunda fase tras vacunar a la población de alto riesgo, tarea que debería estar completa en febrero.
Sobre la efectividad de las vacunas, expresó su preocupación el ministro de Transporte, Grant Shapps, quien dijo que se teme que no funcionen correctamente contra otra variante de Covid-19 que surgió en Sudáfrica.
Pero un estudio realizado por la farmacéutica estadounidense Pfizer indicó que su medicamento funciona contra la mutación clave en las nuevas variantes halladas en Inglaterra y Sudáfrica. La pesquisa, sin embargo, aún debería ser cotejada con otras investigaciones.
Fuente: Medios digitales