viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tras la leve recuperación en septiembre, la industria vuelve a caer

21 diciembre, 2020

La producción industrial no pudo repetir en octubre la primera mejora del año alcanzada en septiembre último, al caer 4,1% interanual y ubicarse casi 6% debajo del período previo a la pandemia, según un informe difundido este lunes por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Con respecto a los niveles pre-pandemia (febrero 2020), la actividad fabril se ubicó 5,9% por debajo.

La central fabril dijo que la actividad cayó además 5% respecto de septiembre. Así, quebró enseguida el resultado positivo logrado en septiembre respecto de agosto.

En septiembre la industria había alcanzado su primer resultado positivo del año, con una mejora del 2,6% respecto de agosto.

Ese resultado no se pudo repetir en octubre, debido a que el sector automotriz tuvo una contracción del 9,8% (contra una suba del 16,1% del mes previo), afectado por la parada de actividad en una terminal.

También se revirtió la suba de sustancias y productos químicos luego de meses de elevada mejora, en parte por la baja base de comparación por paradas de plantas en igual período de 2019.

En la misma línea, los productos del tabaco (caída del 13,5%) registraron su primera merma interanual luego de cinco meses al alza.

También se revirtió la suba en Alimentos y bebidas (baja del 4,1%) donde aceites vegetales, panificados y pastas, arroz y carne bovina lideraron la caída.

“De cara al 2021 será fundamental la estabilización macroeconómica”, indicó la entidad, que consideró necesarias “medidas que permitan recuperar mercados externos fuertemente afectados por el impacto de la pandemia”.

Entre los sectores que presentaron mejor desempeño y atenuaron la caída del indicador total durante octubre se destacaron la actividad Metalmecánica (1,2% interanual) que consolidó un nuevo aumento gracias al desempeño de la maquinaria agrícola, carrocerías y remolques, productos de metal, y autopartes, Caucho y plástico (2,8%).

La entidad sostuvo que “la fragilidad de las exportaciones sigue siendo una problemática de relevancia“.

“A pesar del freno de octubre, los primeros datos interanuales de actividad de noviembre mostraron una mejora sectorial”, destacó.

Fuente: agencia de noticias NA

Tags: #economía#industriaUIA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sortearon los espacios para food trucks en Miguel Lanús este verano

Next Post

Casi le amputa una mano al compañero de tragos

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores