miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Afirman que la Ley de Góndolas ayudará a frenar los precios y beneficiará a las PyME

13 diciembre, 2020

El presidente de Industriales PyME Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, coincidieron hoy sábado en que “la ley de góndolas ayudará a frenar los aumentos abusivos de los precios y permitirá que las pequeñas y medianas empresas (pymes) ofrezcan sus productos a precios competitivos“.

En declaraciones a Télam, Rosato evaluó que “será una oportunidad para que los productos de pequeñas y medianas firmas lleguen a las góndolas y sean competitivos en calidad y precio“.

El empresario industrial indicó que “esto conlleva a que haya más competitividad en las góndolas de los supermercados; para nosotros es una ley muy importante“.

Por su parte, Polino señaló que la reglamentación de la ley de góndolas “hará posible la competencia y frenará los aumentos abusivos de precios, especialmente de los productos de la canasta de alimentos“.

“Además, es beneficiosa porque las pymes, las cooperativas y las empresas campesinas tendrán finalmente asegurado un espacio en las góndolas para ofrecer sus productos“, concluyó el titular de Consumidores Libres.

En cambio, para Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), “no es con una ley de góndolas, controles o precios congelados como se logra un mercado trasparente y competitivo, sino con un ambiente económico estable donde no haya inflación“.

Tras remarcar que el sector no es “la causa de la inflación, sino la consecuencia”, Funes de Rioja recordó que “este año con precios congelados desde marzo, con sólo dos pequeños ajustes que no compensaron las alzas en los costos, igual la inflación subió“.

“Propiciamos conjugar política de mercado interno con política de mercado externo y potenciar nuestras exportaciones aún más porque hace diez años que no crecemos en cantidad de empresas que exportan y hemos caído en exportaciones de alimentos desde 2011 de US$ 30.000 millones a 26.000 millones y para eso es necesaria una política que haga que nuestros alimentos sean para el consumo interno y la exportación“, concluyó.

En tanto, Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, afirmó que “la implementación de la ley de góndolas busca equilibrar la posición de exhibición en góndola entre las grandes empresas y pymes“.

“Las dudas están puestas en si realmente se pueden controlar tanta cantidad de productos, presentaciones y marcas, si en la pospandemia las pymes pueden producir en volumen sin financiamiento y sin mejora en las condiciones tributarias y laborales“, consideró.

Para Di Pace, “la posición dominante por parte de grandes empresas se dio en el tiempo no sólo por virtud de estas empresas para ganar el mercado sino por las condiciones que generó el propio Estado“.

“Con ciclos económicos de caída brusca de la actividad con recesión, crisis y una presión tributaria enorme dejo fuera de juego en los últimos 30 años a miles de pymes perdiendo el consumidor opciones de elección y concentrándose la oferta en pocos oferentes en el mercado“, completó.

Fuente: Télam

Tags: Ley de GóndolasPreciosPymes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Nigeria: secuestran 600 estudiantes tras ataque a una escuela

Next Post

Deseos de Navidad

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores