sábado, junio 28, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno negocia con empresarios una canasta navideña a precios accesibles

28 noviembre, 2020

Los productos tradicionales de la mesa navideña registran una variación en los precios que va de 30% a 70% interanual mientras que la perspectiva de ventas es menor a otros años por las potenciales restricciones que podrían existir para la realización de reuniones numerosas en medio de la pandemia de coronavirus, según distintas fuentes consultadas por Télam.

En este marco, el Gobierno nacional negocia con asociaciones de supermercadistas y cámaras empresarias la creación de una canasta navideña a precios accesibles, que será anunciada en los próximos días.

De acuerdo con un estudio de Focus Market en 670 puntos de todo el país, el precio ponderado de garrapiñadas se ubica este año en $40,4 con una suba de 49% interanual; budines $63,7 (33,3%); maní con chocolate $69,7 (61%); pionono $88,6 (36%); vinos frizzantes $95,6 (26%); pan dulce $131,7 (32%); sidras $140,4 (56%); y champagne $324,2 (37%).

De este modo, una canasta de estos ocho productos mencionados tendrá este año un precio medio de $954,3 frente a $682,1 el año pasado.

“Hay una estacionalidad de precios de estos productos que tienden a elevarse en esta época del año”, señaló el director de Focus Market, Damian Di Pace, en diálogo con Télam.

Observó que “tenemos aumentos muy fuertes pero hay que ver cómo está actuando la demanda; el precio de equilibrio lo vamos a ver en las próximas semanas, si se convalidan ventas con este aumento de precio”.

Si las ventas no acompañan los puntos de venta “tendrán que hacer liquidación de stock” y aparecerán con anticipación las promociones de descuentos por dos o más unidades, señaló.

Proyectó que en los primeros días de diciembre “se destinará el sueldo a stockearse y adelantar compra navideña” dado que “el consumo masivo viene cayendo salvo el mayorista en el que la gente está stockeando la alacena por actitud preventiva”.

En tanto, el presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (Indecom), Miguel Calvete, dijo a Télam que realizaron un relevamiento “sobre un portfolio de productos básicos panificados, pan dulce, confituras, sidras y variedad de fizz y lo que encontramos son variaciones de precios que van entre 52 y 71% interanual”.

Indecom relevó una canasta de cinco productos de calidad media que incluyen ananá fizz a $230, pan dulce con frutas de 400 gramos $280, turrón de maní de 80 gramos $107, budín de vainilla 180 gramos $189 y garrapiñada de maní de 80 gramos $70, con un valor total de $876 frente a $507 en 2019, con una suba de 72%.

Calvete indicó que “hubo caída muy fuerte en la expectativa de venta y los productores están produciendo menos; la industria tiene una capacidad ociosa de 50% porque para esta Navidad hay una previsión de caída en torno a 50% de ventas”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, señaló en declaraciones a Télam que los precios del pan dulce artesanal oscilan este año entre 400 y 1.200 pesos el kilo.

Santoandré dijo que “el pan dulce de panadería es artesanal, elaborado diariamente, mientras que el pan dulce industrial fue elaborado hace un par de meses y tiene conservantes, no es el mismo producto”.

“Vimos algunos precios que a nosotros también nos cuesta creer, pero un pan dulce bueno, con buena cantidad de fruta de una panadería este año está entre 400 y 1.200 pesos el kilo”, afirmó.

Dijo que uno de los principales costos es la fruta seca: “Nos encontramos con que el kilo de nuez de va 1.000 a 1.300 pesos, el kilo de almendras está 1.200 pesos; si bien la mercadería ha aumentado estamos asombrados por el precio que ha tomado la fruta seca, que cambia el costo del pan dulce”.

Además, recordó que “en marzo el huevo aumentó 1.500% el cajón y la manteca aumentó un 20% en los últimos meses”.

Santoandré dijo además que este año “estamos promoviendo el pan dulce que se elabora en lata, como los hábitos de consumo han cambiado los clientes pueden ir y se vende el pan dulce al peso”.

“No es nuevo pero se está usando ahora porque la pandemia nos alteró las reuniones y en las fiestas va a haber poca gente”, señaló.

Santoandré afirmó que “estamos participando en la canasta que anunciará el Gobierno, la industria panaderil siempre ha puesto su grano de arena y en este momento queremos que no falte el pan dulce y tampoco el pan en la mesa de los argentinos”.

En este contexto, el Gobierno nacional está elaborando con asociaciones y cámaras una canasta navideña a precios accesibles, que será anunciada en los próximos días.

La semana pasada, el Gobierno de Santa Fe acordó con los supermercadistas locales la implementación de una canasta navideña compuesta de cinco artículos a un precio promocional de $249.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: #economíacanasta navideñaNavidad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Argentina, víctima de violencia obstétrica, reclama reparación ante la ONU

Next Post

“Misiones defiende las dos vidas” y se movilizó contra la legalización del aborto

Radio en Vivo

Videos

📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe donde desarrollan los principales temas de la jornada.
De 18 a 20 HSDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Nerea Acosta, psicóloga clínica especializada en sexualidad
Dra. Evelin Zamorano - Especialista en Medicina del Estrés
Jorge Garay, productor Cervecero
Luis Da Luz, vicepresidente de AMPYNAR, comparte los detalles clave del Rally Argentino en Misiones 🏁. La carrera presenta un 50% de recorrido renovado, etapas invertidas y nuevas pruebas especiales en San Javier y Alem. El domingo cerrará con un súper especial mixto en el kartódromo de Alem 🏆. Se espera un parque de entre 45 y 50 autos, incluyendo potentes 4x4 y destacados pilotos locales como Héctor Finque y Marco Espíndola.#RallyArgentino #MisionesCorre #DeporteEnVivo 🏁📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
¡Este fin de semana rugen los motores! 🏁 La 4.ª fecha del Campeonato Misionero de Pista llega al autódromo de Oberá con clima impredecible, pilotos invitados internacionales y mucha adrenalina. La cita es clave para los aspirantes al título, con carreras impactadas por posibles lluvias y estrategias al límite. Además, se destacan historias insólitas sobre el reglamento y su impacto en el campeonato. Una edición vibrante que fusiona talento, pasión y competencia 💥🌧️#automovilismomisionero
#PasiónSobreRuedas #TC4000📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Regreso de Mercedes-Benz al Turismo Carretera en 2026, sumándose como sexta marca histórica tras 88 años. La noticia reaviva el legado de la marca en el automovilismo argentino. Además, Carlos Okulovich genera expectativa tras insinuar su posible vuelta a la categoría con un diseño conceptual que compartió (y luego eliminó) en redes sociales. Actualmente compite en el Turismo Nacional con un Volkswagen Vento y se prepara para próximas fechas. El anuncio y el diseño generaron revuelo entre fanáticos, marcando un hito para el futuro del TC.#TurismoCarretera #MercedesBenz2026 #CarlosOkulovich📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La Dra. Carolina Ledesma explica en FM 89.3 qué es la dermatitis atópica: una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa, frecuente en niños y adultos, caracterizada por picazón, brotes y gran impacto emocional, social y laboral. Subdiagnosticada, requiere detección precoz, abordaje interdisciplinario y tratamientos que van desde hidratación hasta fármacos biológicos. Se lanza una campaña gratuita del 30 de junio al 4 de julio en todo el país para facilitar el acceso a diagnóstico y atención. 🧴👶🏽🩺#SaludPiel #DermatitisAtopica #DetecciónPrecoz✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Una emotiva exposición artística en Posadas que visibiliza la fibromialgia a través de body painting y fotografía. Impulsada por el grupo Fibromialgia Misiones, la muestra busca concientizar sobre esta enfermedad invisible pero devastadora. Se destacó el avance en el registro de pacientes, el acompañamiento estatal y el acceso al cannabis medicinal. Con obras de artistas locales, la exposición invita al público a “ver” el dolor que no se ve y a empatizar con quienes lo padecen.#DolorInvisible #FibromialgiaReal #ArteQueSana✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Dejaron abandonados a siete perros antes de las fiestas: uno murió

    Campaña “Por una cucha calentita” para los 80 perros que alberga el Refugio de Animales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sube el pasaje del colectivo internacional entre Encarnación y Posadas: cuándo y cuáles son los nuevos valores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anticipan lluvias, tormentas y descenso térmico en Misiones: desde cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones en Misiones: alertan que muchos la perderían por no presentarse a la auditoría

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: quiénes podrían perderla en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleados de comercio cerraron un nuevo aumento: de cuánto es el incremento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo hacer un invernadero casero para poder cultivar en invierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autos: cuáles son, qué ofrecen y cuánto cuestan los dos SUV chinos más vendidos en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Qué raro, la verdad no sé qué pasó, es la tercera vez que cruzamos el puente hoy”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de $16.000 de diferencia por llenar el tanque de combustible en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores