domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El desafío de planificar la ciudad del futuro”

19 noviembre, 2020

Nuestras ciudades han generado el mayor desafío que la humanidad deberá enfrentar, dado al crecimiento exorbitante de la población mundial, que desde 1925 hasta 2011 casi triplicó su volumen, pasando de 2.500 millones a 7.000 millones y se espera que para 2050 aumente ese número a 9.700 millones de personas. Sobre esos datos, en el primer cuarto del siglo pasado solo el 13% de la población vivía en ciudades, mientras que hoy lo hace más del 50%.

La rápida urbanización acarrea problemas de adaptabilidad, con trasformaciones sociales, tecnológicas, ambientales y económicas, el arquitecto Augusto Penedo, ex presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires, señala que el crecimiento de las ciudades es inevitable y sostiene que “Se debe perseguir que la ciudad crezca de la manera más igualitaria posible, que sea democrática y sustentable. Es decir, que no comprometa recursos naturales, físicos y medioambientales que compliquen la vida a las generaciones futuras”.

Entonces ¿Cómo pensar la ciudad para el futuro?, la tarea que tienen los urbanistas por delante no es sencilla, hay que evaluar variables sociales, físicas y económicas, además se va a requerir de la ayuda de otras disciplinas para lograr dar respuesta a las dinámicas de una ciudad, sus problemas y necesidades.

Haciendo un poco de historia reciente el arquitecto y urbanista Heriberto Allende señala que las tendencias en el urbanismo tenían que ver con obras grandilocuentes, como por ejemplo Champs Elysées en París o la avenida 9 de Julio en Buenos Aires y afirma que “Hoy los parámetros de intervención son otros. Los problemas de las ciudades tienen que ver con la marginalidad, la debilidad económica, la generación de empleo y la fragilidad ambiental. En este contexto, el criterio que domina las intervenciones es el de la sustentabilidad: económica, social y ambiental”

Las ciudades que puedan gestionar cualquier cambio son las que cuentan con estrategias eficientes, sólidas y sostenibles, muchos países desarrollados cuentan con estrategias y políticas a corto plazo que permiten el desarrollo y garantizan el progreso, pero les cuesta soportar grandes alteraciones a su estructura. El Foro Económico Mundial en 2018 dio a conocer una lista de ciudades que según ellos, estarían preparadas para el futuro, entre las 10 primeras se encuentran San Francisco, encabezando la lista, luego Silicon Valley y New York, Londres, Paris, Ámsterdam, entre otras.

Puede que no existan medidas genéricas que puedan aplicarse en cualquier tipo de territorio, país o ciudad, pero los expertos de Paulinyi & Partners, un grupo de arquitectura de Hungría, han planteado algunas soluciones importantes a tener en cuenta en el diseño urbano para contener el futuro. Algunos de los puntos que hay que tener en cuenta según ellos son: 1- Ciudad económicamente planificable, en donde una buena planificación urbana y empresarial dependa de “parámetros de área y densidad, alcance y acceso ideales, fases y aspectos de la conciencia ambiental”, 2- Distritos urbanos multifuncionales, en donde una ciudad resiliente incorpore una combinación de funciones que puedan servir a todo tipo de residente, 3- Soluciones innovadoras para el sistema de transporte de la ciudad, en donde el transporte público es el núcleo de una ciudad eliminando el automóvil del centro de la misma y promoviendo el transporte eléctrico compartido, peatonal y el ciclismo, 4- Construcción sostenible para generaciones futuras, haciendo hincapié en el uso de materiales locales, con baja huella de carbono, flexibilidad del esquema, diseño ecológico, durabilidad y la más importante adaptabilidad al cambio.

Una de las ciudades que tomó la cuestión muy seriamente es Vancouver, en Canadá en donde el 90% de la electricidad que se consume proviene de fuentes renovables, y se implementó un código que desplaza las inversiones en cintas asfálticas hacia circuitos peatonales, rutas de bicicletas y barrios con mayor densidad, además, fijaron metas en su plan Greenest City 2020 en donde los edificios nuevos sean neutros en carbono y los ciudadanos hagan más de un 50% de los desplazamientos a pie, bicicleta o en transporte público. Si bajamos un poco más en el mapa y nos ubicamos en América Latina podemos referirnos a Curitiba, al sur de Brasil también marca un norte hacia donde ver, porque sus acciones se enfocan en el transporte y planeamiento urbano.

Es entonces si se maximizan los espacios verdes, obtenemos eficiencia energética en el transporte, aprovechamos los recursos de la zona para abastecernos, generamos reutilización y reciclado de residuos, y nos enfocamos en el diseño de manera sostenible podemos tener más posibilidades de sortear el desafío de la ciudad del futuro.

Arq. Jonatan J. D. Acuña
M.P. 2965

Tags: acuñaArquitectoCiudadConstruirDesafíEmpresarialfuturoPlanificar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Carlos Staciuk, equipamientos de oficina; sillas ergonómicas, las más demandadas

Next Post

ARME, profesionales del sector metalúrgico y la innovación

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores