El Proyecto Integral de Revalorización Patrimonial fue presentado este martes 10 en la plaza 9 de Julio en el marco de un acto por los 150 años de la ciudad de Posadas. El proyecto plantea el desarrollo de paseos históricos, culturales y educativos que permitirá a los usuarios acceder desde su celular a recursos narrativos digitales.
En una primera etapa los recorridos se encontrarán situados en las dos plazas principales del centro de la ciudad de Posadas: la plaza San Martín y la plaza 9 de Julio. Ambas contarán con seis postas interactivas y a través de una web app para dispositivos móviles, se podrá acceder al contenido de los circuitos históricos.
Los tótems se encuentran ubicados alrededor de la plaza 9 de Julio, y a través de cualquier lector de código QR y NFC, se puede acceder a la información que hay en ellos.
Se busca que esta herramienta pueda funcionar como recurso educativo en las aulas, como material de consulta y como atractivo para el turismo cultural.
Estuvieron el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo; la directora de Proyectos Educativos de la Agencia Universitaria, Gabriela Lara; la coordinadora del Centro de Competencias de la UNaM, Beatriz Rivero y la rectora del Instituto Montoya, Ángela Gabriela Benítez; el secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Diego Paredes y la coordinadora de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción, entre otros expertos en turismo y patrimonio.
Tarea conjunta
La tarea se realiza en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) a través del Centro de Competencias (CCUNaM) dependiente de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Humanidades.
Iniciativa
El plan Integral de Revalorización Patrimonial nace como iniciativa de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos que, en articulación con la Agencia Universitaria Posadas, desarrollan y coordinan todas las actividades.