El Gobierno de Corrientes decidió dar marcha atrás con la polémica tercerización de los análisis de laboratorios en la zona de retenes de ingresos a la vecina provincia, anunciada el pasado martes.
Al mismo tiempo, se decidió que las ciudades fronterizas tengan libre circulación mediante la exhibición del DNI, lo que “nos va a aliviar la carga de hisopados y testeos y la cantidad de contagios responderá al compromiso y la responsabilidad social de cada persona que transita. Esta disposición es paliativa, ya que no podemos controlar todo el paso entre las fronteras debido al intenso movimiento y tráfico”.
Así lo confirmó este jueves el gobernador, Gustavo Valdés, quien en el marco de la conferencia donde anunció el regreso a Fase 3 de varias localidades correntinas, mencionó también que resolvió dar precisas instrucciones al ministerio de Salud para dar marcha atrás con la tercerización de los testeos.
“Nosotros lo que estábamos haciendo era el análisis de laboratorios, que no dábamos abasto y por eso lo habíamos tercerizado. El problema es la provisión de los tests, en algunos casos veíamos que teníamos tests cobrados, pero no la provisión material en las zonas de fronteras o pasos”, argumentó y aclaró que de ahora en más “ponemos los recursos de los que disponemos para que lo haga el estado”.
“Hay que entender que, por día, para realizar PCR, hay que recorrer hasta 400 kilómetros a las ciudades más lejanas y lo vamos a suprimir con el uso de antígenos, para tener resultados inmediatos. Reivindico la potestad del Estado para tomar decisiones y corregir las que hagan falta”, añadió el gobernador.
Turismo y demás actividades recreativas
“En el caso de la circulación de ciudades fronterizas no vamos a estar exigiendo la prohibición entre ciudades puntualmente como el caso de Colonia Liebig-Apostoles, Ituzaingó-Posadas, La Paz-Esquina, Chajarí-Mocoretá, sólo se requerirá el DNI”, remarcó Valdés.
“En cuanto al turismo interno con las ciudades que no tienen casos, vamos a seguir trabajando según el plan que hemos propuesto, pero si suspendemos el ingreso y egreso en Capital, Bella Vista y Paso de los Libres”, agregó.
Fiesta clandestina en el río
Sobre el lamentable episodio que se viralizó sobre una fiesta clandestina desarrollada en un banco de arena, Valdés comentó que “son actitudes irresponsables de gente que no es consciente de que hay correntinos que se están muriendo” y al mismo tiempo expresó que en ese caso puntual, el contralor es de jurisdicción federal, a través de la Prefectura, por lo que la Provincia no puede intervenir, pero aseguró que si se repiten ese tipo de hechos “vamos a clausurar las guarderías y bajadas de lanchas”, como una forma de impedirlos.
“No es responsabilidad del estado una fiesta clandestina, es de la otra parte, del que organiza y de quienes concurren y que ponen en riesgo a la sociedad. Ante ese hecho tiene que haber una sanción para quienes desprecian la salud y la vida de los otros”, declaró en otro tramo de la conferencia de prensa el mandatario, resaltando además que de esta crisis “solamente vamos a salir si hacemos caso a las recomendaciones, actuar con responsabilidad, caso contrario los números de contagios no van a bajar. El barbijo no es para la foto del Facebook o para que no nos escrachen en las redes sociales. Debemos mirar que está haciendo cada uno y no quedarse solo culpando al estado”.