lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Saber o no de psicología y acuerdos

2 noviembre, 2020

Por Saxa Stefani (Psicolólogo, investigador y docente).

La creciente inestabilidad no deja nada ni a nadie por capturar, inunda el panorama social y, por extensión, se refleja en lo mediático y lo político, oscilando entre el catastrofismo y la esperanza. Ambas posturas -aunque válidas- nada explican por sí mismas sobre los efectos o sobre las posibles soluciones al alcance.

En la anterior columna «La potencia transformadora de los acuerdos», indagamos por qué y cómo los acuerdos constituyen la base para la resolución eficaz de los conflictos. En los últimos días, el tema es de rabiosa actualidad.

El debate sobre los acuerdos en situaciones de crisis se hacen urgentes: omitir o demorar abordarlos provoca que el daño sea más intenso, más profundo y abarque a más personas, produciendo deterioro y «quiebres» cada vez más costosos de asumir y revertir.

Si el lector tiene curiosidad por saber cuál es la razón psicológica y psicosocial por la que los acuerdos son difíciles de alcanzar, mantener o modificar, le invitamos a seguir leyendo, porque además intentaremos aplicar nuestra respuesta al particular caso argentino.

El «contrato social»

Casi todo en el país, entre la pandemia y la crisis, adquiere un ritmo vertiginoso, empapado de angustia. Esto no es gratis; se paga, y a un elevadísimo precio. Se paga con la pérdida de la salud mental, con la ansiedad y la depresión que acarrean menor productividad y bienestar, con el menoscabo de nuestra relación con las instituciones, que son las que resguardan los acuerdos implícitos -contratos sociales- que tenemos en la sociedad, con la pérdida de proyectos personales y familiares, con temor, incerteza y hasta rabia.

Los conflictos -ya sean familiares, políticos o económicos- son siempre el resultado de la distancia entre realidad y expectativa. Cuando una se aleja demasiado de la otra, tenemos episodios de crisis. La crisis tenderá indefectiblemente, y de un modo desordenado, a volver a recolocarlas en un punto de cercanía, a veces tironeando más de la realidad, otras, más de las expectativas, o bien, encontrando un punto intermedio entre ellas.
Pensemos por un momento en la crisis social del vecino país chileno. Los conflictos originados por una serie de inequidades sociales (realidad) en pugna con los anhelos de los ciudadanos (expectativa disfuncional) sólo se resolvieron cuando se sentaron las bases para un nuevo «acuerdo social» que permitía un marco de acciones para corregirlas (expectativa). Si la expectativa o la realidad vuelven a distanciarse demasiado, el estallido del conflicto y la crisis subsiguiente estarán nuevamente garantizados.

La distorsión de la realidad ¿lo bueno o lo malo?

Si bien nosotros decimos que «quien manipula las expectativas tiene el poder de crear nuevos espacios de realidad» -y esto es bien conocido por la psicología del consumidor y los expertos en marketing, no se puede considerar que todas las personas sean manipulables, o al menos de la misma forma. Pero sí ocurren procesos de distorsión de la realidad que muchas veces son mecanismos de defensa que las personas utilizamos para gestionar nuestra insatisfacción.

Una de las defensas «estrella» es separar la realidad entre «lo bueno» y «lo malo». Esto lo aprendemos de niños/as para canalizar nuestros sentimientos negativos por la insatisfacción vital y para poder soportar el dolor físico o mental, mientras que intentamos garantizarnos lo placentero y satisfactorio. Lo malo está fuera de mí, lo bueno, dentro. De la misma manera que nos percibimos siendo «lo bueno» y «lo amable», colocamos «lo malo», «lo odiable» en los otros.

Aunque en cierta medida esto es útil bajo ciertas circunstancias, cuando abusamos de este mecanismo perdemos contacto con las cosas o personas «reales»: o las idealizamos o bien, las demonizamos. Este mecanismo está muy presente en nuestra vida personal y colectiva; está también en la base de la corrupción, en los conflictos bélicos, en la violencia doméstica y machista, en la burla o el cinismo, por dar tan solo algunos ejemplos. La negación del otro, que sostiene la tan mentada «grieta» y que caracteriza a la Argentina desde hace unos cuantos años, no tiene que ver solamente con la ideología como se busca argumentar. Esta es la apariencia externa de la brecha; dentro de ella encontramos una apasionada necesidad de diferenciarse, desmerecer y etiquetar al otro. Así justificamos que es el «otro» la causa del malestar.

El «efecto chicle» de la Argentina

Del trabajo psicológico con adictos sabemos que éstos -en última instancia- están intentando controlar la ansiedad a través de su adicción, y sin embargo, el acto adictivo no solo no logra satisfacer esta ansiedad, sino que la aumenta o la difiere en el tiempo, deteriorando sus vínculos afectivos y su salud mental.De la misma forma que un adicto no logra controlar su ansiedad sino que la incrementa, enojarse, alterarse, o invalidar al otro, agrava nuestro malestar y por supuesto, no aporta diálogo o solución alguna.Una gran parte de los argentinos, al colocarse a uno y otro lado de la «grieta» se han vuelto «adictos», alienándose, perdiendo capacidad empática y colocando obstáculos para la comunicación y el aprendizaje y, lo que es más preocupante, imposibilitando generar acuerdos y construir soluciones duraderas.

Como vemos, los conflictos o crisis se agravan cuando se ponen en juego mecanismos que maquillan y distorsionan la realidad

La costumbre popular argentina de «endiosar» o «demonizar», presente en el fútbol, en las reuniones sociales y, cómo no, en la política, son aceptadas y hasta alentadas. Nos volvemos «esclavos de nuestras propias pasiones», y cegados por ellas, la realidad más objetiva se vuelve invisible a nuestros ojos.

Nuestra cultura pasional hace que seamos expertos en lo que en psicología llamamos «disonancia cognitiva», es decir, la racionalización de los aspectos negativos. No queremos asumir la insatisfacción o el dolor que lo negativo nos provoca, haciendo que la distancia entre realidad y expectativa -a fuerza de distorsionar la primera- pueda estirarse elásticamente y sostenerse por mucho más tiempo que en otras sociedades.

Comprender esto e ir aplicándolo en la vida personal, familiar, en las escuelas, en los grupos a los que pertenecemos, nos permitiría ganar grados de libertad en cuanto a capacidades de acuerdo y mediación, productividad y creatividad, desarrollo de canales de comunicación, capacidad empática y disfrute de los vínculos, y sobre todo en el aprendizaje y la construcción de nuevos «contratos sociales» que permitan un mayor bienestar colectivo.

Tags: AcuerdosPsicología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La gran final del Provincial online ya tiene fecha

Next Post

Siniestro vial en la ruta 12 dejó a un motociclista gravemente herido

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores