viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crece la preocupación por la crisis económica

2 noviembre, 2020
CORONAVIRUS. A siete meses de la cuarentena, disminuyó el miedo por el COVID y aumentó el temor al desempleo.

CORONAVIRUS. A siete meses de la cuarentena, disminuyó el miedo por el COVID y aumentó el temor al desempleo.

CORONAVIRUS. A siete meses de la cuarentena, disminuyó el miedo por el COVID y aumentó el temor al desempleo.

Las últimas encuestas muestran un giro en las preocupaciones de los argentinos dentro de los siete meses de cuarentena. Es que en las últimas semanas creció el interés por la economía y disminuyó el temor a las consecuencias del coronavirus.

Al respecto, el director de Clivajes Consultores, Juan Pablo Schinello, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones se refirió a los resultados de su último sondeo de opinión de octubre de 2020.

La encuesta, realizada en todo el país, reveló que frente a la discusión “Economía vs Salud” instalada desde el inicio de la cuarentena en el debate mediático-público, “casi el 60% de los encuestados sostuvo que el Gobierno nacional debe priorizar la salud, aunque las problemáticas económicas están por encima de las sanitarias en una relación 47%-31%”.

“Cuando consultamos acerca de los principales problemas que tienen los argentinos vemos que el 47% nos dijo que las principales preocupaciones son económicas. Dentro de estas están el desempleo, la inflación y la pobreza como principales puntos a tener en cuenta y seguidas están las preocupaciones sanitarias”, detalló Schinello.

Señaló que “a medida que avanza la pandemia, aquellas preocupaciones sanitarias que en principio abarcaban el 95%, fueron dando paso a las económicas debido a la crisis”.

“Todavía vemos que la población nos dice que en esta discusión el Gobierno debe priorizar la salud, hoy estamos en un 60% pero 30 puntos por debajo del pico de abril que era del 90%, cuando nueve de cada diez argentinos creía que el Gobierno debía priorizar la salud, y preocuparse menos por la economía. Hoy vemos que la priorización de la economía es un tema cada vez más importante”, apuntó.

A todo esto, comentó que “la imagen positiva del presidente Alberto Fernández todavía se encuentra en una posición bastante alta, con un 54%”.

“Prácticamente es el mismo porcentaje que tenía al comienzo de la pandemia, pero notamos que se encuentra en una baja considerable por quinto mes consecutivo. Ha bajado 35 puntos del pico que tuvo en abril-mayo, cuando esa imagen positiva superó el 80%, algo muy atípica para un político argentino. Aunque vemos que cada día se mantiene con una proyección relativamente superior a los puntos obtenidos en las elecciones”, manifestó Schinello.

En este contexto, el director de Clivajes destacó que “la evaluación del Gobierno nacional hoy se ubica cercana al 53%”, con lo que cuenta con “un grado alto de aprobación”.

“También lo notamos en las expectativas que tiene la población acerca de la solución a los problemas económicos y como se presentará la economía para el año próximo”, apreció.

Y observó que si bien “la situación económica hoy es la principal preocupación de los argentinos”, esta tuvo una baja en comparación con la elección nacional, cuando “tres de cada diez argentinos votó teniendo en cuenta la preocupación económica en el momento de la elección”.

“La principal motivación para el voto al Frente de Todos fue el motivo económico”, recordó.

 

Expectativas

Schinello precisó que a pesar de este escenario de incertidumbre “el 50% de los argentinos, más de la mitad, considera que las situación económica mejorará bastante o apenas mejorará”.

“Venimos de un año de una situación muy compleja, entonces creemos que luego de un año malo, las expectativas para el año siguiente son mejores. La crisis económica que ya tiene seis años”, explicó.

En la encuesta realizada, también se evidenció quién representa mejor las demandas de la oposición, y “por lejos con el 42% se ubicó Ignacio Rodríguez Larreta, seguido por Patricia Bullrich con el 14%, tercero Martín Lousteau 12% y en cuarto lugar Mauricio Macri con el 10%”.

“Notamos que las figuras del PRO sobresalen de las figuras de la UCR”, deslizó.

También consultaron si la población consideraba necesario realizar cambios en el Gabinete del Gobierno nacional y “seis de cada diez argentinos” dijo que “sí corresponde analizar cambios en los temas más recurrentes que son los económicos y de seguridad”.

El Sondeo de Opinión realizado por Clivajes Consultores forma parte de un trabajo de investigación realizado entre el 23 y el 27 de octubre de 2020 en el territorio de la República Argentina.

Tags: #economía#saludClivajesCrisisEncuestaFM 89.3Pandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Premier League: Tottenham, con Lamela y Lo Celso, ganó y escolta

Next Post

Garupá lanzó una moratoria para facilitar pagos

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores