sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Estamos en un momento clave para reivindicar y fortalecer nuestra privacidad”

27 octubre, 2020

Uno se sienta en el sofá de su casa, para relajarse al término de la jornada laboral. O se dispone a dormir una breve siestita. Y de repente, suena el teléfono fijo o vibra el celular: número desconocido. Por las dudas, uno atiende y del otro lado de la línea alguien identificado como empleado del banco equis te ofrece un crédito en condiciones inmejorables, o un promotor que te habla de una súper oferta para acceder a un auto 0km.

Una situación cotidiana por la que antes o después atraviesa cualquier ciudadano. Y más allá de la molestia que pueda llegar a causar, uno se pregunta: ¿cómo hicieron para conseguir mis datos personales y privados?

La Asociación por los Derechos Civiles de la Argentina (ADC) lanzó una campaña llamada “Quiero mis Datos”, destinada a quienes quieran saber -por ejemplo- qué saben de él los bancos, una financiera, el mismo Estado o, sin ir más lejos, las redes sociales y el propio Google; qué datos tienen recopilados con respecto a la vida personal de cada uno.

 

Leandro Ucciferri: “En el mundo hay aplicaciones que permiten trazar vínculos estrechos para evitar la propagación del COVID pero preservan la privacidad de las personas y brindan más garantías sobre el uso de esa información”.

El programa “Aire de Sábado”, que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones, entrevistó al respecto a Leandro Ucciferri, investigador y analista de políticas públicas de la mencionada asociación, quien aclaró que “en Argentina hace 20 años que tenemos una Ley de Protección de Datos Personales que nos brinda ciertas herramientas para conocer qué saben de nosotros esas empresas, con quién se comparte esa información, para qué la van a utilizar… Porque muchas veces ese propósito está escondido entre las políticas de privacidad, que son documentos jurídicos muy técnicos y a veces muy difíciles de entender en su totalidad”.

Por eso “desde hace años venimos investigando todo este tipo de prácticas y analizando los modelos de negocios que existen detrás de los datos que manejan las empresas, cómo usa el Estado esos datos… Pero veíamos que faltaba algo más proactivo para empoderar a las personas que manejamos las tecnologías y ejercer los derechos contemplados en una ley de hace 20 años pero de la cual aún hay mucho desconocimiento”, argumentó.

Así nace “Quiero mis Datos”, como “una herramienta que brinde agilidad y simpleza a todo este proceso que mucha gente desconoce todavía o incluso aunque lo conozca no es tan fácil ejercer: a quién tengo que escribir, de qué manera, qué tengo que preguntar”, precisó Ucciferri.

La campaña está enfocada específicamente en la información que manejan empresas y algunas industrias sobre todo tecnológicas, por lo que “en principio los rubros que hemos elegido –pero que se van a ir revisando y ampliando a medida que avance la campaña- son empresas de telecomunicaciones, apps de delivery y envíos, apps de transporte, supermercados, servicios financieros y apps de citas”.

“Ya hemos recibido sugerencias y empresas que se irán sumando, de forma proactiva, porque uno de los objetivos es que las empresas vean todo esto como una herramienta de fidelización de los clientes”, remarcó.

Ucciferri aclaró que la ADC no es intermediario con las entidades con las que el interesado operó o quiere conocer qué saben de él, sino que lo que hace “Quiero mis Datos” es “facilitar y encaminar el proceso hasta el inicio de la comunicación. Entonces vos elegís la empresa y lo que te sugerimos es una lista de puntos o preguntas que podés hacer a la empresa para saber si tiene tal o cual dato específico. Es una lista bastante exhaustiva, pero la empresa puede no tener, entonces eso lo podés personalizar, luego completas tus datos de contacto para la empresa y eso es totalmente privado, o sea, nosotros no recolectamos ningún tipo de información personal”.

“La tecnología no resuelve sola los problemas”

Consultado si, en este mundo tan tecnológico, hay alguna forma de preservar todavía nuestra privacidad, Leandro Ucciferri aclaró a la radio de PRIMERA EDICIÓN que sí, y que “precisamente estamos en un momento clave para reivindicar y fortalecer la privacidad y lo que significa como derecho: la privacidad no es más que tener el control sobre cómo nos queremos presentar ante el mundo, controlar los espacios con los cuales queremos compartir información, con quiénes lo queremos hacer y de qué manera. Obviamente hay muchos aspectos que se derivan de eso y que se pueden facilitar por este control de nuestra privacidad, como por ejemplo el desarrollo de nuestra propia identidad, la libertad de expresión, la libertad de reunión… Hoy en día lo más importante es entender esto en función del rol y la relación que tenemos con la tecnología, eso hace que tomemos mejores decisiones sobre cómo ejercer ese control y limitar que se compartan cierto tipo de datos, con quién se comparten y demás”.

Respecto a las apps que crearon los gobiernos nacional y provinciales, donde uno tiene que cargar todos sus movimientos y datos en el marco de una pandemia donde hay que pedir permiso para casi todo, el referente de la ADC recordó que la Asociación publicó hace unos meses un informe con un análisis técnico preliminar sobre algunas aplicaciones de distintas provincias y “lo que más nos preocupa es que no se posicione a la tecnología como la salvadora o como la única respuesta: la tecnología no puede resolver por sí sola los problemas más graves que trajo la emergencia sanitaria. Lo que vimos desde abril-mayo es la apuesta a utilizar un montón cada vez mayor de aplicaciones, cada provincia con la suya, sin cierta coherencia con la política sanitaria a nivel nacional, por un lado, y con algunos propósitos que se solapaban o no quedaban del todo claros, o sea: para qué se quiere usar realmente o si esa herramienta va a servir específicamente para ese objetivo. Todavía eso no ha quedado del todo aclarado a pesar de lo avanzados que estamos ya en el año”, lamentó.

Además, si estas apps se convierten en obligatorias y registran todos los movimientos de los usuarios, “eso se convierte en un problema, porque lo que se tiene que lograr es confianza y forzar la descarga de una aplicación no genera precisamente esa confianza. Pero más allá de que deberían ser voluntarias, además tendrían que ser transparente todo su desarrollo, y me parece que todavía falta muchísimo para eso”, opinó Ucciferri.

“Creo que lo importante en este caso es hacerle las preguntas al Estado: si va a obligarme a bajar la aplicación, que conteste qué puede aportar eso a la estrategia sanitaria, si hay alguna evidencia que justifique esa medida como indispensable, si no hay otras maneras menos invasivas que no impliquen recolectar datos. Porque por ejemplo tal vez no sea necesario conectar la geolocalización permanentemente; de hecho, hay desarrollos a nivel internacional que permiten trazar vínculos estrechos para evitar la propagación del COVID pero preservan la privacidad de las personas y brindan mayor garantía sobre el uso de esa información. Pero ese tipo de tecnologías no se han implementado hasta ahora en Argentina”, finalizó.

Tags: AdCAsociación por los Derechos Civiles de la ArgentinaCampañaLeandro UcciferriQuiero mis datos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con Barret, Trump ya designó tres de los 9 jueces de la Corte Suprema

Next Post

JxC: “Toda convocatoria debe darse en el marco de la Constitución”

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores