miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se recibió la primera abogada hipoacúsica vía Meet en Misiones

11 octubre, 2020
SOSTÉN. Paula está agradecida con su familia, por el inmenso apoyo.

Paula Pisak, la mujer que quedó hipoacúsica y parapésica luego de sufrir mala praxis durante una cesárea, el lunes pasado se recibió de abogada vía Meet y se convirtió en la primera abogada hipoacúsica recibida virtualmente durante la pandemia en Misiones.

“Fue una situación bastante particular porque era la primera vez que lo usaba y como soy hipoacúsica con pérdida total de la audición, no estaba segura de cómo lo iba a lograr. Por suerte la plataforma tiene un chat, así que pude comunicarme sin inconvenientes y de manera fluida”, contó a PRIMERA EDICIÓN la nueva abogada de la provincia, Paula Pisak.

“Estudiar abogacía fue mi deseo desde joven, pero la situación económica de mi familia lo impidió. Por eso, estudié Profesorado en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM”, dijo. Sin embargo, el sueño de ser abogada perduró y finalmente, luego de tantos años y piedras en el camino, Paula demostró que las limitaciones sólo están en la mente.

Recorrido académico difícil

Paula comenzó a estudiar abogacía en el anexo de la UNNE ubicado en Posadas: “el problema es que debía cursar obligatoriamente porque al ser hopiacúsica, el cursado a distancia no me resultaba fácil. Eso incluía viajar 3 veces por semana, realmente fue desgastante y muchas veces depresivo, porque además soy discapacitada motriz y camino con la ayuda de un bastón así que todo me costaba el doble”, contó.

“Me despertaba a las 4 y tomaba un colectivo para ir a la facultad. Cursaba de 7 a 13”, narró. Pese a la fatiga del día a día, Paula siguió esforzándose pero luego del segundo embarazo, la situación se hizo más compleja:

“cuando quedé embarazada de mi segunda hija todo se hizo mucho más difícil. Además, cuando nació, no me otorgaron licencia así que tenía que ir a cursar a la semana de haber parido, todavía con los puntos de la operación”, destacó. Toda esta situación, “me ocasionó un desequilibrio emocional muy grande así que abandoné la carrera y decidí postergar mi sueño”, se lamentó.

Sin embargo, años después, a Paula le llegó la buena noticia que se abriría una sede de la UCASAL en Capioví: “quedaba cerquita de casa y podía hacerla a distancia. Sólo tenía que ir a la facultad para rendir”, dijo.

A partir de ese momento, “me puse manos a la obra, pedí el pase y reconocimiento de materias e inicié un nuevo camino”, contó. Hoy, ya recibida de abogada “sólo ansío acompañar a las tantas mujeres víctimas de violencia de todo tipo. Ya lo venía haciendo, pero ahora me propongo ayudar desde otro lugar”, destacó.

16 años de lucha

En noviembre se cumplirán 16 años desde que la vida de Paula cambió por completo. “A mis 24 años me convertí en madre primeriza y en discapacitada”, sostuvo. Y es que el 17 de noviembre del 2004, Paula quedó hipoacúsica y parapésica luego de un caso de mala praxis por su cesárea. “No sólo había perdido mi salud sino también mi trabajo, cada día me enfrenté a injusticias y discriminación de todo tipo”, aseguró.

Pese a tantos años de padecimientos, Paula nunca se rindió. Al contrario, utilizó cada piedra en el camino para reconstruir su vida. “Volví a apostar a mi vida y a disfrutar de la maternidad”.

“Cada actividad nueva que realizaba me hacía sentir tan plena y fuerte que me olvidé de mis limitaciones”, señaló. Además, a raíz de lo sucedido, se comprometió cada vez más con las causas sociales.

“Comencé a militar más activamente como ciudadana comprometida y dejé de lado las palabras para ir a la acción. Además, me convertí en militante por los DDHH, referente del OVO en Misiones”, contó.

Finalmente, Paula dejó un mensaje alentador: “mientras haya en cada persona un soplo de vida, un sueño que los motive o una injusticia que les genere malestar, luchen. Vivan sin medir porque los límites desaparecen cuando traspasan nuestra mente. Muchos médicos creyeron no volvería a caminar y acá estoy: cuando no pude me arrastré en el piso y cuando me caí me levanté, pero nunca me rendí porque al final del camino al menos sé que lo intenté y voy a tener mil historias por contar”, concluyó.

 

La violencia obstétrica no se detiene

En Misiones, “la violencia obstétrica se encuentra tan naturalizada que muchas de estas prácticas terminan en muertes”, sostuvo Paula. En este sentido, remarcó que “la violencia obstétrica sigue ocurriendo. Cada semana me llega un caso solicitando ayuda para denunciar y más ahora en pandemia. En las ciudades pequeñas lo noto más porque los hospitales no cuentan con el suficiente personal idóneo. Misiones necesita rever su sistema de salud: no sólo falla la infraestructura sino también la calidad humana”, opinó.

Al respecto, mencionó que “en Jardín América por ejemplo, tenemos en construcción un enorme Hospital pero esas instalaciones la conformarán los hombres y mujeres que posteriormente se desenvuelvan allí. Por eso es importante invertir en especialistas con vocación”, sostuvo. Cabe destacar que Paula sigue con una causa judicial inconclusa correspondiente a su demanda civil por daños, expediente 3.683/2006. “Gané la primera instancia, la segunda se apeló y hoy está en la Suprema Corte a esperas de un nuevo.

 

No conoce sus voces

No puede escuchar a sus hijas, pero las puede ver y tocar. “No escucharlas se tornó secundario y aunque me gustaría conocer sus voces o saber cuando lloran, agradezco a Dios la oportunidad de vivir”.

Tags: AbogadahipoacúsicaMisionesvía Meet
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirmaron 287 muertes y 10.324 casos nuevos

Next Post

Con 5 nuevos casos de COVID-19, Misiones alcanzó los 168 positivos

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores