viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Siniestros viales: Misiones vuelve a la triste “normalidad”

15 septiembre, 2020

 

 

Con un trágico saldo de siete fallecidos en otros tantos siniestros viales cerró el pasado fin de semana en la provincia. Se trata de la cifra más alta en tan poco tiempo, en lo que va de un 2020 atípico debido a la pandemia de COVID-19, que redujo a aproximadamente la mitad las cifras que se venían registrando en años anteriores.

Esto demuestra que, después de unos meses de cuarentena y aislamiento en los que “comparativamente con el año pasado tenemos más o menos el 50% de las víctimas que teníamos a la misma altura de años anteriores”, ahora “estamos regresando a la ‘normalidad’, entre comillas, subrayado y demás adjetivos”, lamentó ante los micrófonos de la FM 89.3 Santa María de las Misiones el especialista Luis Di Falco, asesor del Consejo Provincial de Seguridad Vial.

Estos siete nuevos fallecidos elevan a 90 el total de muertes en la provincia a causa del tránsito en lo que va del año, 29 de los cuales se registraron antes de que se declarara la cuarentena estricta en Argentina (19 de marzo) y 61 a partir de entonces, en una tendencia claramente al alza, al punto de que en apenas 14 días de septiembre ya se alcanzaron las 12 víctimas fatales de todo agosto y quedó muy cerca del “récord” mensual de 14 en julio.

“En los primeros tiempos, cuando se declaró la pandemia, tuvimos 20 o 25 días que no tuvimos muertos en Misiones; después lentamente empezó a crecer y la realidad es que ahora, cuando pasemos septiembre, ya estaremos con el clima habitual de Misiones, que hace calor, y cuando hace calor tenemos más accidentes: la gente sale más, hay más alcohol los fines de semana y lo empezamos a pagar con víctimas, lamentablemente”, advirtió Di Falco.

Alertó también que “sabemos que si suben los índices de accidentes, la consecuencia habitual es que nuestras camas críticas se empiezan a llenar como consecuencia del tránsito. Sin duda que necesitamos trabajar fuertemente esta problemática para bajar estos índices, que tienen que ver también con la realidad de la salud y con la pandemia”.

El especialista insistió en que el 75% u 80% de las víctimas fatales en Misiones son motociclistas y “sin ninguna duda es algo que hay que trabajar fuertemente para corregirlo, porque no puede ser que año a año mantengamos esos índices de siniestralidad. Tiene que ver con cuestiones culturales, o que la gente aprendió mal o no sabe directamente manejar una moto, y también en muchos casos son víctimas de los vehículos más grandes”, analizó.

Di Falco insistió en que “el mayor problema que tenemos sin duda es cultural: la gente toma y conduce, tenemos más accidentes los fines de semana, el alcohol siempre es protagonista, sin duda. Tenemos que trabajar para que haya mayores controles, para que nuestros municipios sean más protagonistas en ese sentido, reorganizar las fuerzas que tenemos en ese sentido, reorientarlas para cuestiones específicas: ¿qué trabajamos este fin de semana: la moto, el alcohol? Básicamente el argentino es hijo del rigor. Si nosotros ajustamos, hacemos controles inteligentes y cambiamos algunas cosas, vamos a lograr resultados importantes a corto plazo. Si no, vamos a llegar a fin de año y vamos a tener lamentablemente estadísticas muy negativas”, sentenció.

Tags: accidentesFM 89.3Luis Di FalcoMisionesSiniestros viales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

San Javier: “A contrarreloj para aprovecharlo”

Next Post

Las aerolíneas españolas prevén pérdidas millonarias por el COVID-19

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores