“El 28 de agosto de 1971 nació el MAM, una organización histórica del sector y que hoy en día sigue firme. Sobrevivió el proceso de la dictadura militar y llegamos a los 49 años con aciertos, altas y bajas”, manifestó el presidente, Salvador Torres.
Agregó que “la lucha sigue siendo diaria, los problemas con la producción, la tierra, la salud en las chacras y la comercialización todavía perduran, pero seguimos luchando con ganas renovadas y recambio generacional”.
Rumbo a los 50 años se programaron una serie de actividades que concluirán con los festejos el 28 de agosto del 2021, oportunidad en la que se presentará un libro escrito por la organización.
“Se trata de fechas importantes para nosotros. Además, vamos a recordar a Pedro Peczak, uno de los mayores dirigentes de la lucha agraria, colocando un monumento en su memoria, el día de su fallecimiento”, contó Torres.
“También se recordarán las huelgas tealeras, la creación de ferias francas impulsadas por el MAM, entre otros hechos”, dijo.
“Haber llegado tan lejos está relacionado al nivel de formación de los primeros dirigentes que hicieron que se mantenga firme la causa y lucha agraria”, subrayó el presidente del movimiento.
Y agregó que “todavía hay mucho por resolver, pero definitivamente el MAM sacó a los productores a luchar por sus derechos y eso hace que hayamos conquistado muchos derechos”.