lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
12 ° mar
13 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La forestoindustria se recupera y ya duplicó las ventas en el mercado interno

5 agosto, 2020
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

La forestoindustria vive un buen momento y en las últimas semanas logró duplicar las ventas en el mercado interno.

Así lo confirmó en la 89.3 FM De Las Misiones el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM), Guillermo Fachinello, quien manifestó que están sorprendidos con la situación.

“Estábamos con nuestra industria a media máquina sosteniéndola con la exportación y como no todas puede exportar esto nos viene bastante bien”, apuntó.

Destacó que si bien “los mercados de los grandes centros de consumo como Buenos Aires, Rosario y Córdoba estaban con las obras paradas”, recibieron una gran cantidad de pedidos de otras provincias, y principalmente de la Patagonia.

En este sentido, señaló que la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) realiza un relevamiento todas las semanas y en este se pudo verificar que “ya se duplicó la producción”.

Asimismo, indicó que vienen “muy atrasados con los precios principalmente con lo que es la materia prima de la primera transformación, que serían los rollos y aserraderos”.

“No la podemos valorizar a lo que fue el ritmo de la inflación y la suba de otros productos. Por lo menos estamos trabajando, fuimos los primeros en salir a trabajar con la colaboración de los gremios, lo que fue muy importante en algo tan incierto como es la pandemia. Salimos adelante entre todos”, enfatizó.

A todo esto, Fachinello reveló que generó mucha expectativa en el sector el relanzamiento del PROCREAR ya que la construcción de vivienda significa “una tracción a toda la cadena forestoindustrial”.

A su vez, acotó que la fábrica de casas de madera, ubicada en el Parque Industrial de Posadas, se encuentra trabajando y aumenta su producción mes a mes.

Sin embargo, adujo que tienen un gran problema con las actualizaciones de precios de la obra pública. “Estamos trabajando no a pérdida, pero estamos sin rentabilidad y es muy complicado trabajar así con una inversión tan grande”, señaló.

A pesar de este panorama, el titular de la APICOFOM resaltó que seguirán apostando a la fabricación de viviendas. “Duplicamos la producción desde que pusimos en marcha la fábrica. Estamos esperando alguna señal del Gobierno para algún plan de viviendas que sea más real a los precios”, acotó.

Explicó también que la rentabilidad de la fábrica dependerá mucho de los modelos de las casas que allí se construyan.

“Con el aporte de la provincia de Misiones estamos haciendo viviendas de 35 metros cuadrados. Lo que nosotros necesitamos es el apoyo de un programa más macro de Nación con viviendas más grandes, entonces producir sería casi lo mismo pero con una vivienda de más valor”, aclaró.

 

Lo más buscado en Misiones

El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, reveló en la FM 89.3 De Las Misiones que el producto de la forestoindustria que más se vende en Misiones es el Pino liotti.

“Nosotros trabajamos todo lo que es bosque sustentable, bosque de forestación en la fábrica (de viviendas de madera). Ahora estamos con el Ministerio de Ecología con este sistema de las guías digitales y se promoverá un poco el uso de la madera de bosques nativos con un protocolo mucho más estricto para el control de la explotación de los montes”, deslizó.

Tags: #ProducciónAPICOFOMFAIMAFM 89.3forestoindustriaMisionesventas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detuvieron a presunto autor de una tentativa de robo en Campo Ramón

Next Post

Emotivo mensaje de Marcelo Bielsa al padre Julián Zini

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Envasadora de Alem en riesgo por el cepo a las importaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prendió una vela a San Cayetano y se le quemó la casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro “boletazo” del Grupo Z para seguir viajando “como ganado” en colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores