El pasado martes 28 de julio se registró un fuerte temporal con lluvias y granizos en la Zona Sur de la provincia de Misiones. Las localidades más afectadas fueron Apóstoles y San José donde más de 30 familias tuvieron que ser asistidas. Asimismo, se reportaron daños en algunos yerbales en el Sur de Misiones y en Colonia Liebig (Corrientes).
Es que el daño ocasionado por los granizos depende de la intensidad y tipo de la granizada así como del tipo de cultivo, de la fase fenológica y del crecimiento de la planta alcanzado en el momento de ocurrencia del fenómeno. A veces puede ser limitado en la medida que sólo dañe algunas hojas y la planta tenga capacidad para continuar su desarrollo.
“En Apóstoles y San José se sintieron los granizos pero no fueron tan graves los daños. En Liebig sí fue fuerte y hubo daños en los yerbales de algunos productores de la cooperativa, allí hubo pérdidas, no muchas aunque fueron importantes”, señaló el técnico del INTA para el INYM, Alejandro Giménez.
Detalló que incluso uno de los colonos afectados “sufrió pérdidas económicas por el granizo ya que hubo caída de hojas, que es lo que hace a la materia prima”.
“Cuando son muy grandes las piedras el problema es que se lastima el tallo y como queda dañado la planta debe gastar energía para recuperarse, esta no crece y entonces se produce un problema importante”, sostuvo.
Apreció que esto ocurre sobre todo porque muchos productores esperan para cosechar, y justo en esta época ocurren las heladas y los temporales. “Lo ideal sería que opten por un seguro pero como no es frecuente la caída de granizo tampoco es una prioridad”, opinó.
Prevención
Cabe destacar que para cubrirse de un eventual daño se suele optar por una cobertura de seguros contra granizos. La ley de emergencia agropecuaria contempla este riesgo climático y puede declarar una zona en emergencia si el daño comprobado llega a afectar en un 50% o más la producción o la capacidad de producción; o en condición de desastre si el porcentaje de pérdida es del 80% o más.
Aunque en su artículo 9, esta ley nacional indica que el daño cubierto por algún tipo de seguro hará decaer la procedencia de la declaración de emergencia o desastre.
A todo esto, Giménez recordó que la última gran granizada registrada en la provincia de Misiones, que causó cuantiosas pérdidas, fue en el 2007. “Esa vez si fue importante porque los árboles quedaron destrozados. Tuvimos que hacer un relevamiento de los daños, al igual que cuando tuvimos inundaciones lo que ocasionó una caída de hojas.
Ahora no se pidió nada más allá de las fotos que circularon de los productores”, apuntó el experto. En este sentido, señaló que permanecen en estado de alerta ante eventuales fenómenos meteorológicos que puedan azotar a la región. “Los productores saben que está esa posibilidad, más en esta época, a veces se dan un poco más tarde”, comentó.
Heladas
El técnico del INTA manifestó que otros de los problemas que enfrentan los productores son las heladas que se registraron en los últimos días. “El año pasado tuvimos varias heladas seguidas; la primera fue en húmedo y la segunda -que ocurrió al día siguiente- fue en seco, las que generaron muchos daños en los cultivos”, acotó.
Y explicó que “cuando la helada tiene humedad, y se forma una capa blanca en el suelo, no pasa nada ya que la planta lo tolera bien. El problema surge cuando se trata de una helada seca, o también llamada negra, donde la falta de agua hace que se congelen las células de la planta, matándolas”.
“Cuando esto ocurre mueren ramas, gajos y eso ocasiona problemas a largo plazo. Justamente por esto hoy vemos que muchos yerbales tienen ramas y hojas secas”, aclaró Giménez.
Consecuencias
Los daños que ocasiona el granizo en los cultivos pueden ser ligeras roturas en las hojas o ramas, hasta destruir totalmente el cultivo. Tras esto las plantas no se dedican a crecer y se mantienen en periodo generativo.
Estado de alerta
Los productores de Misiones permanecen en estado de alerta ante la posibilidad de eventuales fenómenos meteorológicos que puedan azotar a la región. Ya que en esta época hay muchas probabilidades de lluvias, heladas y granizos.
2º
grados de sensación térmica, con una mínima entre 5 y 6 grados, se registró en Misiones el miércoles último, debido al ingreso de una masa de aire polar.
Daños por heladas
El daño directo por helada ocurre cuando se forman cristales de hielo dentro del protoplasma de las células (congelación o helada intracelular), mientras que el daño indirecto puede ocurrir cuando se forma hielo dentro de las plantas pero fuera de las células (congelación o helada extracelular).
Lo que realmente daña las plantas no son las temperaturas frías sino la formación de hielo. Se cree que la formación de hielo intracelular causa una “ruptura mecánica de la estructura protoplásmica”.
La extensión del daño debido a la congelación intracelular depende principalmente de la rapidez del enfriamiento y la intensidad del enfriamiento antes de congelarse.