Educación e Interior firmaron un convenio para que estudiantes universitarios puedan validar su identidad en los trámites y evaluaciones online.
A través del acuerdo se garantiza la seguridad, confidencialidad y protección de los datos e información personal de los alumnos y alumnas, evitando la adulteración, pérdida o uso indebido.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y su par de Interior, Wado de Pedro, firmaron un convenio por el cual a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente de la cartera de Interior, prestarán asistencia técnica al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para los servicios de validación y verificación de identidad de alumnas y alumnos de universidades públicas nacionales y provinciales, como así también la realización de trámites a distancia y evaluaciones a través la plataforma “Siu Quechua”.
El titular de la cartera educativa expresó: “En nuestras universidades están las respuestas para imaginar y construir la argentina de la pospandemia. Esta iniciativa reafirma el desafío de articular entre el Gobierno y las universidades las políticas necesarias para la continuidad educativa y pedagógica”.
y agregó que “con este nuevo diseño de sistema de identificación del estudiante a partir de los datos biométricos, buscamos adecuar y facilitar el acceso, la cursada y las instancias de evaluación de todos los estudiantes universitarios, como así también asegurar su correcta utilización en estos tiempos inciertos de cursada virtual”.
Por su parte, de Pedro destacó que “desde el Ministerio del Interior, trabajamos con los distintos organismos para el desarrollo de plataformas que generen respuestas a nivel nacional, como lo es este convenio que reafirma la voluntad de nuestro Gobierno de potenciar el rol de las universidades públicas brindándoles herramientas superadoras”.
Señaló además: “Queremos aportar una visión federal a las obras de infraestructura, a las obras de tendido de redes, a la inclusión digital y al desarrollo poblacional en la Argentina; y para ello estamos pensando en las particularidades de cada una de las regiones para potenciarlas”.
Gracias a los servicios de verificación de DNI que brinda el RENAPER, las alumnas y alumnos pueden realizar trámites de manera remota y evaluaciones a distancia de las carreras en todos sus niveles.
Mediante este acuerdo, tanto el CIN como el RENAPER asumen el compromiso de otorgarle seguridad, confidencialidad y la protección necesaria al tratamiento de los datos e información personal de los estudiantes, evitando la adulteración, pérdida o tratamiento indebido de los mismos.
La plataforma “Siu Quechua” es un desarrollo realizado por el Sistema de Información Universitaria (SIU), que da respuesta a las múltiples solicitudes de docentes universitarios que, ante la implementación de clases virtuales a causa de la pandemia, se les dificulta verificar si efectivamente era el estudiante el que estaba por rendir un examen.
En tanto el Servicio de Validación de Identidad del RENAPER, que posibilita el desarrollo de actividades en forma remota y segura, es utilizado en la actualidad por más de 150 instituciones públicas y privadas, como Migraciones, AFIP, ANSES, PAMI, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Transporte, el Poder Judicial y Poderes Legislativos, además de instituciones de carácter privado, como empresas del sector financiero y colegios de escribanos.