viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Herrera Ahuad advirtió que “no hay nada ganado en materia epidemiológica”

13 julio, 2020
Herrera Ahuad advirtió que “no hay nada ganado en materia epidemiológica”
Herrera Ahuad advirtió que “no hay nada ganado en materia epidemiológica”
ATENTOS. El Gobernador señaló que es necesario ser responsables.

Para Oscar Herrera Ahuad, la situación epidemiológica de Misiones no se define por el tránsito de fases. El Gobernador sostuvo que la provincia está en una “situación de mucho equilibrio” entre la salud y la economía en esta etapa de la pandemia de coronavirus COVID-19.

En su reciente visita a FM de las Misiones 89.3, la radio de PRIMERA EDICIÓN, aseguró que “debemos seguir trabajando con mucha responsabilidad social. Acá no hay nada ganado en materia epidemiológica, estamos en el camino de llevar una cuestión equilibrada entre la salud y la economía y, en eso, el pueblo misionero nos tiene que ayudar a cuidar la economía como la venimos cuidando. Y cuidar celosamente la salud como lo venimos haciendo”.

“Es un delicado equilibrio que requiere de pensar, de mirar, de no apurarse y de trabajar mucho. De estar todo el día arriba de lo que va surgiendo, de tener los cinco sentidos manifiestos las 24 horas. Tiempo que se pierde en esta etapa, puede impactar en algún lugar y no quiero que algún misionero se sienta desprotegido y desamparado”, siguió.

Al advertir que la lucha contra el COVID-19 no terminó, algo que algunos misioneros pueden llegar a percibir por la flexibilización de actividades laborales, sociales y deportivas, sostuvo: “Tampoco quiero que levantemos una bandera que todavía no la tenemos en alto. Esta pandemia es compleja y difícil. Como provincia no hemos salido de ningún lugar, lo único que hicimos fue equilibrar las cosas para que el misionero pueda tener actividad económica, actividad recreativa, actividad institucional medianamente como cada uno lo quiere tener”.

“Seguramente la medicina y la ciencia van a seguir progresando en los próximos meses para darnos, con el advenimiento de una vacuna, esa normalidad a la que toda la sociedad quiere llegar: la normalidad de la convivencia, de poder caminar juntos, se ir a un espectáculo, de tomar un mate. Eso se podrá ir dando más adelante con el tiempo, pero hoy estamos en una situación de equilibrio, de mucho equilibrio que debe perdurar para que podamos transitar los tiempos más difíciles de la pandemia”, agregó.

 

Contexto geográfico complejo

El gobernador Herrera Ahuad recordó que epidemiológicamente Misiones tiene “un contexto regional, en lo que respecta a la circulación viral, muy complejo porque la notificación de casos constantemente de los países vecinos, Brasil y Paraguay, fundamentalmente Brasil, genera una cuestión de alerta en todas las fronteras para poder individualizar a aquellas personas que puedan ser portadoras de esta enfermedad”.

En esa misma línea advirtió que “también nosotros tenemos la gente que viene de otros lugares, fundamentalmente de Buenos Aires, el lugar donde la gente más va y más vuelve. Ahora, con el hecho de la última cuarentena en el AMBA (que endureció el aislamiento), ha disminuido mucho la gente que ha llegado a Misiones”.

“Pero también nos abastecemos de otros lugares del NEA, por ejemplo del Chaco. Entonces, estamos en un contexto de una revisión constante en materia sanitaria, por eso es importante entender que las medidas que uno va focalizando deben ir siendo medidas” en efectividad e impacto sanitario.

Reveló que “el resultado de la lectura de la movilización de las 40 mil personas durante el Día del Padre en la zona del Gran Posadas lo hemos tenido esta semana y ha sido un impacto sanitario aceptable, sin la aparición de casos en la provincia. Eso alentó a que este fin de semana podamos focalizar la actividad en un Parque Nacional (Iguazú) y la apertura de la práctica de más deportes”., señaló Herrera Ahuad

En ese marco, insistió en que cada decisión política de excepción a una actividad “tiene que ser medida en términos cuantitativos, por eso a veces cuando hablo con personas que todavía no tienen focalizada su actividad o hecha su apertura, les digo que debemos tener mucho cuidado porque cada apertura que vamos teniendo la vamos trazando. Sabemos cuánta gente se moviliza y, a los siete o diez días, medimos el impacto sanitario”.

 

El concepto de circulación viral

Para Oscar Herrera Ahuad “el concepto de circulación viral es técnico, porque estamos en pandemia y el virus puede aparecer en cualquier lado, si no, no sería una pandemia, sería un brote epidémico en un lugar determinado“.

“El concepto de circulación viral es muy técnico y no permite tomar ninguna decisión porque, cuando dicen estamos en pandemia, significa que de Wuhan a Misiones puede llegar en 24 horas; que de Florianópolis a Eldorado puede llegar en dos días. Ése es el concepto de pandemia y de la capacidad que tiene el virus de contagiar rápidamente, aún por algunos tipos de contagios que ni siquiera están descriptos”.

Tags: #saludCoronavirus Covid-19FM 89.3MisionesOscar Herrera Ahuad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Like, mercancía de la cual nos alimentamos”

Next Post

Muchas consultas para dar de baja las uniones convivenciales

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores