Pasaron más de cien días desde que la cuarentena fue decretada en el país y con ella llegó el parate general de actividades. Hace algunos días, varios deportes volvieron a trabajar de manera individual y ayer llegó la prueba de fuego para las disciplinas grupales, entre ellas el fútbol 5.
Después de los desesperados pedidos de los propietarios de complejos para la práctica de juego reducido de hasta cinco jugadores por equipo, finalmente algunos municipios decretaron la prueba piloto para el desarrollo de los deportes en conjunto, medida que trajo consigo distintas sensaciones pero sobre todo algo alivio económico para los dueños de los predios.
Ajustándose a un estricto protocolo sanitario, los complejos abrieron sus puertas y la concurrencia de los deportistas fue masiva. EL DEPORTIVO realizó un recorrido por algunas de estas entidades de la Capital provincial y Edorado y habló con los propietarios sobre la importancia de esta prueba, los desafíos económicos que tuvieron que afrontar en casi cuatro meses sin generar ingresos, protocolo a seguir y la alta demanda.
“Tenemos una la alegría enorme. La espera se hizo larga, trabajamos bastante para que el fútbol vuelva y gracias a Dios arrancamos con esta prueba piloto de dos días y con la esperanza de que a corto plazo esto llegue para quedarse”, aseguró Gerardo Ast, dueño del Complejo La Terraza.
Si bien el regreso del fútbol 5 fue positivo, el retorno fue muy diferente a lo que el mundo futbolero está acostumbrado. “Cambió mucho con respecto a lo que era antes de la cuarentena”, aseguró Ast.
Además agregó que “las costumbres son totalmente distintas, la forma de recibir a la gente también, hay que seguir un protocolo. El hecho de que termina un partido y la gente se tiene que ir cuando el alma del futbolero siempre fue quedarse al tercer tiempo, como se dice. Pero bueno, es lo que hay por el momento, hay que aceptarlo y somos conscientes de la situación que estamos viviendo. Tenemos que cuidarnos y conformarnos con esto porque si las cosas salen bien de a poco vamos a volver a la normalidad”.
El propietario de La Terraza también explicó en qué consiste básicamente el protocolo a seguir. “Antes que todo, los deportistas tienen que tener un turno previo reservado y respetar el horario porque los partidos son de 50 minutos (los otros diez son para acondicionar la cancha para el siguiente grupo). Es obligatorio jugar con barbijos y que tape solo la boca cuando están jugando. Son sólo diez jugadores, cinco de cada lado y no puede haber suplentes. Los baños no se pueden ocupar, salvo una emergencia; al finalizar el partido uno de los jugadores es que el se encarga de juntar la plata para pagar la cancha y tienen que retirarse inmediatamente. Tenemos la alfombra para desinfectar las zapatillas, alcohol en gel, repelente, la pistola para medir la temperatura, en fin todo”.
Después de tantos días en aislamiento, la necesidad de volver a interactuar con amigos, familiares y conocidos quedó reflejada en la alta demanda de los complejos. “La demanda fue a full. Tenemos todos los horarios cubiertos y para mañana (hoy) tenemos un 90 por ciento cubierto. Eso demuestra la necesidad por parte de la gente y ojalá que de a poco todo vuelva a la normalidad”, resaltó Ast.
Fueron casi cuatro meses sin actividad y sin la posibilidad de generar ingreso, los propietarios de estas instalaciones tuvieron que atravesar grandes desafíos económicos. Algunas entidades quebraron, otras quedaron al borde y todavía se enfrentan al desafío de saldar importantes deudas.
“Nosotros fuimos una de las pocas actividades que quedaron con recaudación cero. Así como los jardines de infante, los hoteles no generamos ingresos y fue difícil. Aprovecho y hago un agradecimiento a mis empleados que tuvieron paciencia, que supieron entender. De todas maneras seguimos negociando porque necesitamos que no nos cobren todo los que nos quieren cobrar de estos cien días, porque si arrastramos carga no sé si vamos a poder seguir adelante”, enfatizó Gerardo Ast.
Este Diario también tuvo la posibilidad de hablar con encargados de otros complejos, como Tercer Tiempo y Paso a Paso, y en ambos casos se repitió la misma imagen: la alta demanda de alquileres de horarios.
Según estas entidades, apenas se conoció de habilitación de los partidos de cinco contra cinco, los llamados y mensajes no se hicieron esperar y al cabo de unas horas completaron el cupo de horarios disponibles de estos dos días de pruebas.
En todos los casos coincidieron en la importancia de volver a contar con actividad ya que tendrán un poco de alivio económico, pero también destacaron la necesidad de poder volver a trabajar todos los días para solventar gastos y no quedar en la quiebra. De todos modos, con esta medida se dio un gran paso y todos anhelan volver cuanto antes a la normalidad.