jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Iglesia pidió avanzar hacia una economía con rostro humano

12 julio, 2020
Un cartonero intenta esquivar los controles de Prefectura en el puente Pueyrredón para pasar al centro porteño.

La Comisión Episcopal de la Pastoral Social puso este viernes de relieve “la necesidad de una profunda conversión humanística y ecológica para construir una sociedad más igualitaria y avanzar hacia una economía con rostro humano“, a través del documento de cierre dado a conocer tras la última jornada de la ‘Semana Social virtual 2020”.

En el texto que surgió de lo expuesto en los paneles virtuales se expresa que esa “economía con rostro humano” debe “poner el centro de la atención en las personas, en la dignidad del trabajo, en el diálogo, para una economía de la producción y el consumo antes que de la especulación”.

En la jornada de cierre, desarrollada este viernes por la tarde, expusieron la titular de la Anses, Fernanda Raverta; el senador nacional de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, bajo el lema “Nadie se salva solo” y con la consigna “El día después: Pensando la reactivación económica“.

Durante la presentación, el legislador nacional consideró que la pandemia de coronavirus “puede ser una oportunidad para pensar en serio qué es lo que viene y para tener entre todos los sectores un diálogo más profundo”.

El ex ministro de Economía dijo también que “la clave es generar trabajo de calidad y cantidad, que haga a todos una vida más tranquila y más previsible” y que “está clarísimo que debido a la magnitud –de la pandemia-, hay que pensar en redistribuciones más justas y sustentables”.

“Hay una dimensión adicional que la pandemia nos obliga a abordar, que es la de un país más distribuido demográficamente, y tal vez se pueda instrumentar a partir del teletrabajo como una mejor forma en ese sentido, para redistribuir un poco eso”, añadió Lousteau.

Por su parte, Acevedo señaló que “hoy no podemos hablar de plan económico, pero si de un programa para ver como podemos contribuir a la salida a través del consenso” e insistió en que “si uno mira lo que es Buenos Aires (AMBA) y el interior, ve que hay una enorme desigualdad, y hay que ver cómo hacer para lograr un país más federal”.

A su turno, Raverta remarcó que “la pandemia puso sobre la mesa el enorme grado de desigualdad en la que vivimos los argentinos y las argentinas pero también esa enorme necesidad de ser parte de una comunidad” y que “necesariamente vamos a atravesar un tiempo en que el Estado acompañe a los distintos sectores con políticas de asistencia”.

Tras las exposiciones, el arzobisno de Luján-Mercedes, Monseñor Jorge Scheinig, dio a conocer el documento en el que se vertieron las diferentes expresiones recogidas durante la ‘Semana de la Pastoral Social’, que por primera ve se realizó en formato virtual.

“Nos encontramos frente a esta pandemia, una suerte de noche, de tinieblas, todos en la misma barca; entendemos que estamos ante una tragedia, pero ésta debe ser una oportunidad de transformación por el interés de la comunidad”, expresó el documento.

Además, planteó: “Como escenario de salida pospandemia tenemos claro encontrarnos en un país con muchas dificultades, pero que necesita abrir nuevos caminos que superen el odio y los internismos, por ello es que también lo vemos como una oportunidad”.

En ese sentido, remarcó que es “una oportunidad en la cual el encuentro y el diálogo aparecen como imprescindibles para arribar a un gran acuerdo social y político, acuerdo que englobe el sistema educativo, judicial, energético, la matriz productiva, poniendo eje tanto en los mercados internos como externos”.

Mencionaron también que “aparece la oportunidad de recuperar el federalismo, salir de los esquemas de concentración capitalinos y volver a poner en valor la diversidad productiva y las potencialidades de las distintas regiones del país”.

“Ante este escenario inédito a escala global, como pastores a los que se nos confió esta tarea de iluminar la labor de la pastoral social del episcopado, abogamos para que trabajemos por la esperanza, teniendo siempre presente que si no hay esperanza para los pobres no la hay para nadie”, concluyó el documento.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: coronavirusPandemiaPastoral SocialPobres
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detienen a dos policías por la muerte de un joven

Next Post

Productores de la zona Norte contaron cómo está la actividad en la chacra

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores