viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aprobaron protocolo para que las universidades vuelvan a las aulas

7 julio, 2020
Comenzó el cursillo de ingreso en el Módulo de Ciencias Exactas de la UNaM.

Comenzó el cursillo de ingreso en el Módulo de Ciencias Exactas de la UNaM.

Imagen ilustrativa. Archivo.

Las universidades e institutos universitarios tienen el visto bueno del Ministerio de Educación de la Nación para la vuelta a las actividades académicas presenciales, una vez que la situación epidemiológica de sus respectivas regiones así lo permitan. 

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) aprobaron de forma unánime el Protocolo Marco y los lineamientos generales para el retorno a las aulas. 

El protocolo que habilitará el regreso a las aulas en el ámbito universitario, se basa en criterios sanitarios y de higiene, salud y seguridad, así como también de organización académica y pedagógica. El mismo establece acciones preparatorias y un monitoreo constante de las actividades y es el resultado de un proceso consensuado y de amplia participación en el que se consideraron los aportes de especialistas, universidades, centros de estudiantes, sindicatos, entre otros, en base a un documento elaborado en conjunto con el Ministerio de Salud.

Este Protocolo Marco constituye un piso mínimo de requerimientos sobre los cuales cada institución podrá definir criterios específicos que se adapten a las particularidades de las actividades que realizan. También contiene los lineamientos generales que encuadran y complementan los objetivos sanitarios y de seguridad deseados.

Al respecto, el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, expresó: “El compromiso del cuidado de la salud es nuestra prioridad. Creemos que la construcción del regreso a la presencialidad demanda de profundos consensos de toda la comunidad educativa. La decisión del regreso físico a las aulas será tomada por cada rector y rectora una vez que la situación epidemiológica de cada región así lo permita y se garanticen las condiciones sanitarias establecidas en los protocolos”.

Buscando un protocolo misionero

Con la base nacional consensuada, PRIMERA EDICIÓN pudo saber hoy martes que las cuatro universidades creadas en Misiones (las estatales UNaM y UNAU como las privadas UGD y UCAMI), enviaron una nota al gobernador Oscar Herrera Ahuad solicitando una audiencia conjunta, con el fin de establecer criterios sanitarios para un eventual regreso a las actividades.

Entre las mencionadas casas de altos estudios vienen trabajando en un foro de universidades misioneras, con el fin de intercambiar estrategias y experiencias en medio de la pandemia que las obligó a suspender el dictado de sus carreras y posgrados de manera presencial.

Tal como lo publicó este Diario, la cuestión de la conectividad de algunas localidades haría que se busque una alternativa presencial para los casos que así lo requieran. De igual modo sucedería con las prácticas médicas que son parte de la formación profesional en algunas carreras.

Pero también, hay universidades que estarían en condiciones de continuar el siguiente cuatrimestre con la modalidad virtual, con la toma de los exámenes online como lo hicieron hasta este momento.

Entre los lineamientos generales para la reapertura de clases presenciales, el protocolo nacional destaca:

  1. Establecer criterios de implementación de protocolos en las universidades e institutos universitarios según la situación o fase epidemiológica que transita.
  2. Generar en cada institución un plan en conjunto con la comunidad educativa para evaluar posibilidades de implementación.
  3. Resguardar a los grupos más impactados por la pandemia a fin de disminuir desigualdades.
  4. Profundizar el vínculo y la comunicación entre los sectores de salud, educación y desarrollo social como así también con los municipios para resolver problemas territoriales específicos.
  5. Optimizar la infraestructura sanitaria en cada una de las casas de estudio.
  6. Eliminar la realización de actividades masivas presenciales.
La UNaM pidió más recursos

La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, explicó a FM de las Misiones 89.3 que el protocolo “establece lineamientos comunes que debemos respetar todas las universidades. Acompañamos el mismo con un pedido de presupuesto a la Secretaría de Políticas Universitarias que nos permita implementar las medidas de bioseguridad”.

“Si bien las fuimos implementando paulatinamente para las actividades administrativas, la presencialidad en las clases implica otros análisis y adecuaciones para cada edificio y espacio que tiene la universidad. Va a ser un proceso en red con las otras instituciones. Y la jurisdicción, o sea el Gobernador, es quien deberá aprobarlo como también indicar la fecha desde la cual podremos realizar actividades académicas. En los municipios deberemos contar con la aprobación de los municipios”, indicó.

Este es el protocolo completo:
protocolo_universidades_02
Tags: #EducaciónActividades académicasFM 89.3Nicolás Trottaprotocolo sanitarioUniversidades
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Estados Unidos comenzó su salida de la OMS

Next Post

Herrera y Cabandié acordaron abrir Cataratas para iguazuenses

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres se reunieron frente a la EFA de Capioví para exigir el cambio del representante legal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores