Luego de la primera habilitación, a fines de mayo, días atrás el Gobierno provincial emitió un nuevo documento en el que procedió a la habilitación de otras 14 disciplinas, siempre bajo los distintos protocolos sanitarios presentados por cada una de las distintas federaciones o asociaciones.
Así es que en Misiones, además de las 27 disciplinas habilitadas en aquella primera etapa, ahora se sumaron otros 14 deportes que ya cuentan con la homologación tanto del Ministerio de Deportes, como de la cartera de Gobierno y de Salud, encargada de llevar adelante el último análisis antes de la aprobación general. Ahora resta que cada una de las disciplinas sea aprobada en los 76 municipios en los que está dividida la provincia.
Entre las nuevas actividades incluidas en el regreso a los entrenamientos aparecen ahora la pesca deportiva, la modalidad FIFA del fútbol de salón, el BMX, el enduro, la gimnasia en todas sus ramas, el levantamiento de pesas olímpico, el rugby, las bochas, el boxeo, el handball, el hockey (incluidas las mamis), el bádminton, la esgrima y el motociclismo.
Son así entonces alrededor de 41 deportes ya autorizados a volver a los entrenamientos en Misiones. Y si bien cada uno tiene su particularidad a la hora del protocolo a seguir, en todos se vislumbran detalles generales que tienen que ver con la higienización de los espacios comunes, los acceso y egresos de los clubes o gimnasios de manera separada y la reserva de turnos con antelación.
Entre esos puntos también se resalta la obligatoriedad del control de la temperatura corporal al ingresar a cada uno de esos predios, así como la utilización de alcohol en gel y de una alfombra higienizante.
Los clubes también están obligados a llevar a cabo un registro exhaustivo de cada player que, a su vez, tiene la responsabilidad de presentar una declaración jurada en la que asegura no haber estado en contacto con alguna persona infectada o con síntomas de coronavirus.
Pesca
Se trata de la pesca deportiva de costa. Entre otras cosas, el protocolo exige lugares de poca concurrencia, un horario de entre las 8 y 18, uso de barbijo o tapabocas y de guantes de látex; y una distancia mínima de 5 metros entre pescadores. La provincia aconseja además “practicar la pesca con devolución” y, una vez escogido el lugar de pesca, no cambiarlo y limpiar el sector de residuos.
Motociclismo
Está prohibido el ingreso de público a las prácticas. Por jornada, el máximo de motos será de 6, y de dos personas por moto, incluido el piloto. Una vez finalizado el entrenamiento, se debe higienizar tanto el vehículo como la indumentaria. Se informarán los circuitos habilitados.
Esgrima
El esgrimista solo se calzará los zapatos de esgrima antes de entrar al establecimiento y deberá usar tapaboca o barbijo durante todo momento, salvo una vez que se calce la máscara. Tampoco está permitido el ingreso de acompañantes. Se debe higienizar todo el equipo de práctica.
Bádminton
Cada jugador deberá contar con sus propios elementos de higiene. El máximo es de dos personas por cancha, siempre vía reserva de turnos previa. Cada jugador deberá llevar un volante y el mismo solo podrá ser pasado entre uno y otro con la raqueta. Utilizarán guantes de látex.
Hockey
Cada entrenamiento tendrá un máximo de cinco deportistas por turno, además del entrenador o profesor. Los entrenadores deben utilizar barbijo durante toda la práctica y son los únicos autorizados a tocar bochas o conos. El palo debe ser desinfectado al finalizar el turno.
Handball
Todos los trabajos a realizar durante el entrenamiento serán individuales, sin utilización de driles que involucren a dos jugadores. Los turnos tendrán un máximo de cinco deportistas y un entrenador. No se compartirán elementos de entrenamiento como pelotas o conos.
Boxeo
Se deben guardar los dos metros de distancia entre deportistas y, por ejemplo, se podrá golpear a la bolsa manteniendo una distancia de tres metros entre atletas, sin que los mismos puedan cambiar de lugar. No deben cambiarse en el club.
Bochas
Como en el resto de los casos, cada club deberá contar con un responsable capacitado en COVID-19. El jugador debe ponerse el calzado para jugar al ingresar a la entidad deportiva, se deben ventilar constantemente los ambientes y está prohibido cualquier tipo de saludo físico antes y después de las partidas. Todos los practicantes deberán usar barbijo o tapaboca. Además, el jugador deberá utilizar guantes descartables en la mano con la que entra en contacto con la bocha.
Rugby
Entre otros puntos, todo equipamiento se debe limpiar luego de utilizado y se deben establecer andariveles para cada jugador durante las prácticas, que prevén un máximo de cinco deportistas por turno. Entre otros detalles, se propone reducir el contacto corporal al mínimo, cambiares y ducharse en casa; y suspender temporalmente viajes compartidos en automóvil. Se deben priorizar las prácticas al aire libre, con entrenamientos planificados. El horario previsto es desde las 9 hasta las 17.
Enduro
Las pruebas deben realizarse de 8 a 18, siempre con reserva previa. No deben reunirse más de 10 pilotos y 10 mecánicos por jornada de entrenamiento; y los equipos deben mantener un distanciamiento mínimo de 10 metros entre sí. Esa distancia también se debe cumplir en la pista, entre las motos. Además, el piloto y su acompañante deberán portar tapaboca o barbijo, además de contar con alcohol en gel y otras sustancias desinfectantes. En principio, las edades permitidas serían de 16 a 60 años.
Futsal
La provincia ya había habilitado la modalidad CAFS y ahora hizo lo mismo con la modalidad FIFA. Es únicamente para mayores de 16 años y cada club debe presentar un pedido de autorización ante el respectivo municipio. Además, las entidades deben registrar a cada jugador que participará de las prácticas. El máximo por turno será de cinco jugadores y un entrenador o profe. Se mantienen los protocolos de ingreso a los clubes, así como el distanciamiento social y otras medidas.
BMX
Los entrenamientos están previstos de 8 a 18. Se aconseja elaborar un sistema de señalizaciones (marcas en el piso) manteniendo los dos metros de distanciamiento social en el orden de salida. El máximo de deportistas por turno es de cinco y se prohibe el ingreso de público en las tribunas. Tampoco se permite compartir elementos de protección (cascos, rodilleras, etc) y los mismos se deben limpiar luego de cada sesión.
Gimnasia
Por el momento, los familiares de los menores no podrán ingresar en el recinto donde se lleve a cabo la práctica. La provincia sugiere turnos de entrenamiento desde las 8 hasta las 20. Está prevista la presencia de un gimnasta por aparato y un deportista por cada 4 metros cuadrados. Además, queda suspendida toda práctica que implique contacto entre los asistentes. Siempre habrá un responsable capacitado.
Levantamiento de pesas
Los atletas deben ocupar un espacio individual de 3 por 3 metros y trabajarán con barras y discos personales, no pudiendo compartir los mismos de ninguna manera. El máximo por turno es de cinco deportistas. A diferencia de otras disciplinas, en este caso el espacio entre turno y turno será de 30 minutos, utilizado para higienizar los diferentes espacios y estaciones de práctica. Los turnos serán de una hora y media.