domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigadores evalúan el uso de Bokashi para abonar los suelos

6 junio, 2020

Con el objetivo de impulsar la sustentabilidad en las producciones agrícolas y, en esta línea, disminuir el uso de fertilizantes inorgánicos y fitosanitarios, técnicos del INTA y el Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), evaluaron la incorporación de Bokashi, un biopreparado agroecológico.

Eda Avico, investigadora del INTA de Colonia Benítez de Chaco, confirmó el efecto positivo de aplicar este abono en el cultivo de mamón. “Los resultados preliminares, realizados por el laboratorio de Suelos del Instituto Agrotécnico, muestran que donde se ha aplicado Bokashi hay un incremento en nutrientes como calcio, potasio y magnesio”, señaló.

Además, Avico expresó que “esta tendencia también se observa en los rendimientos del mamón, en el número y peso de frutos con destino a elaboración de dulces y consumo en fresco”, y añadió que en el cultivo de rúcula también obtuvieron mejores rendimientos con el aporte de Bokashi.

El Bokashi, término del idioma japonés que significa abono orgánico fermentado, es ampliamente utilizado en las producciones agroecológicas y surge como una alternativa sustentable para la producción frutihortícola del Chaco, explicó Ramiro Monteros Solito, investigador del INTA en Colonia Benítez.

“Es un biopreparado sólido fermentado aeróbico resultante de la descomposición natural de la materia orgánica por acción de los microorganismos”, indicó.

Para Cristina Sotelo, investigadora del Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, “resulta clave el manejo, conservación y recuperación de suelos del nordeste argentino” y destacó que “uno de los objetivos de la producción sustentable es disminuir gradualmente el uso de fertilizantes inorgánicos y fitosanitarios”.

En este sentido, y de manera interinstitucional, se realizan ensayos destinados a recuperar el suelo de la región con prácticas sustentables como ser abonos verdes, biofertilización y abonos orgánicos.

“Emplear Bokashi en las producciones tiene numerosas ventajas entre las que se destaca el aporte de una gran cantidad de microorganismos al suelo, que brindan mejores condiciones de sanidad y aumentan intensamente la actividad biológica, lo que disminuye las enfermedades en los cultivos”, subrayó Sotelo.

Al mismo tiempo aseguró que “este abono le suministra a la planta los microelementos en forma soluble y en un ambiente biológicamente favorable”.

 

Cómo preparar Bokashi

Monteros Solito consideró que el Bokashi surge como alternativa sustentable que puede ser preparado por los productores con ingredientes a su alcance. Y, en este punto, detalló que para lograr una correcta elaboración es necesario contar con materia vegetal, mineral y microorganismos.

Con respecto a la materia vegetal, el investigador del INTA detalló que se puede utilizar cualquier material picado en un tamaño relativamente pequeño que facilite el proceso, pueden ser, hojas secas de árboles o frutales, pasto seco, paja seca, cascara de arroz, afrecho de arroz, restos de cultivos, carbonilla, entre otros. Para cubrir el requerimiento mineral, será necesario sumar tierra, cenizas de madera o cal de construcción.

En cuanto a los microorganismos, Monteros Solito especificó que el estiércol de vaca fresco aporta microorganismos vivos para el proceso de fermentación. Además, reconoció que “es la principal fuente de nitrógeno, mejora la calidad y la fertilidad de la tierra, al tiempo que aporta algunos nutrientes como fósforo, potasio, calcio, magnesio, entre otros”.

A su vez, destacó el rol de la levadura como activador de la fermentación y el de las hojarascas de monte (mantillo), ambos considerados ingredientes que también aportan microorganismos.

 

Consejos para su elaboración

Para su preparación, Monteros Solito recomendó “realizar todo el proceso en un lugar techado y con piso firme, donde no se acumule agua de lluvia”. A su vez, aconsejó apilar todos los ingredientes en un espacio de, por lo menos, 1 metro cúbico a fin de poder cumplir el ciclo de fermentación y elevación de temperatura.

“Los ingredientes se agregan por capas, que se van mojando con agua. Una vez que se colocan todos los ingredientes, se mezclan con pala para homogenizar, airear y humedecer, si hiciera falta”, explicó el especialista del INTA Colonia Benítez.

La pila debe elevar su temperatura por acción de la actividad de los microorganismos a 60º C, a partir de allí se enfría revolviendo sin agregar agua.

A los 21 días aproximadamente, cuando la pila tiene la misma temperatura que el ambiente y bajó considerablemente su volumen, está listo para ser usado.

Tags: ProtecciónSuelos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Familia de Julio Grondona demandará a Amazon

Next Post

Quiénes eran los espiados por la AFI de Macri

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores