jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La separación de residuos “va a ser un camino muy largo”

3 junio, 2020

A partir del próximo viernes, tal y como informó PRIMERA EDICIÓN el último fin de semana, la Municipalidad capitalina pondrá en marcha una prueba piloto de recolección diferenciada de basura en el centro y Villa Sarita.

Al respecto, Fernando Santacruz, impulsor del grupo ciudadano “Vecino Sustentable”, dedicado al fomento del reciclado y la reutilización de residuos, se mostró “muy optimista” por la aplicación de esta medida, aunque aclaró que la adopción de esta práctica por parte de la comunidad “es un proceso largo, no se logra en un año, va a ser un largo camino hasta lograr que un gran porcentaje de la población -ni siquiera todos- separe los residuos”.

En diálogo con “El Aire de las Misiones” de la FM 89.3, lo definió como “una política de Estado, porque no se logran resultados inmediatos, sino que requiere una concientización muy fuerte, de la mano también de multas, pero sobre todo de incentivos para que el vecino rápidamente se sienta motivado a empezar a separar”.

En ese sentido, consideró que “es un buen momento” para poner en marcha esta experiencia porque “mucha gente todavía tiene que pasar mucho tiempo en casa, sobre todo los chicos, entonces puede ser un buen incentivo. Incluso las escuelas que estén por el centro y en Villa Sarita también podrían impulsarlo como tarea para el hogar, eso podría acompañar para que los chicos que están ahora en la casa sean los motores de estos cambios”.

“Soy muy optimista, tengo expectativa porque ya vimos sobre todo en Villa Sarita y el centro que hay mucha predisposición de los vecinos a separar y a reciclar”, se ilusionó.

 

Qué y cómo

Fernando Santacruz explicó que los residuos orgánicos “son en su mayoría compostables, de origen básicamente vegetal: restos de fruta, verdura, de comida, del jardín (no de poda, que tienen una recolección especial). Y los inorgánicos tienen un origen más industrial, como plástico, vidrio o metales. Luego está el papel y el cartón que en realidad son orgánicos pero son reciclables, entonces también entrarían para este caso con los residuos inorgánicos. Pero en el caso de que el papel y el cartón estén húmedos o mojados, ya no sirven”, aclaró.

También puntualizó que “el papel higiénico no se detalla en la normativa, pero es un residuo que tiene una disposición especial, claramente no se puede reciclar”, por lo que no se debe mezclar con el resto de inorgánicos.

Respecto a la organización de cada familia en su casa para realizar la separación de residuos, precisó que “por cómo va a aplicar el Municipio la medida, tendríamos que separar en dos grandes espacios: uno para lo inorgánico reciclable (limpio y seco, en lo posible) y otro para lo orgánico y restos de residuos. Si el vecino hace compost, puede separar los residuos compostables (restos de frutas, verduras, etcétera) para hacer el abono orgánico en el jardín y en otro espacio lo que no se puede compostar ni reciclar (por ejemplo, pañales descartables). Otra manera de que el vecino se empiece a acostumbrar es poner en un lugar lo limpio y seco y en otro lugar el resto, lo húmedo y sucio, que también podría ser una manera para que el vecino entienda esta diferencia entre orgánico e inorgánico”.

Tags: #PosadasBasuraFM 89.3Reciclajeresiduos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Frigorífico San José se alista para la primera faena de ovinos

Next Post

Varados en Madrid, piden asistencia humanitaria para volver

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores