viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

AFoA cree que el mundo va a demandar productos forestales tras la pandemia

30 mayo, 2020
LIMITANTES. Se deben resolver algunos temas como la logística para conquistar otros mercados, advierten.

LIMITANTES. Se deben resolver algunos temas como la logística para conquistar otros mercados, advierten.

LIMITANTES. Se deben resolver algunos temas como la logística para conquistar otros mercados, advierten.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) realizó un seminario virtual llamado “Impacto y oportunidades para Argentina en el marco de la pandemia” con el objetivo de debatir y analizar con expertos cuál es el impacto de los principales productos de base forestal por la pandemia del COVID-19 y cuáles son las oportunidades para el sector nacional en el futuro.

Osvaldo Vassallo, presidente de AFoA destacó al sector forestal como una oportunidad para el país y mencionó que se debe seguir invirtiendo en este contexto. “Hoy como nunca el mundo requiere todo tipo de insumos relacionados con la forestoindustria como ser muebles, madera para construcción, productos derivados de la celulosa, entre otros. Hay que seguir apostando”, dijo.

Por su parte, Ariel Schale, secretario de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación destacó el trabajo realizado hasta el momento en la Ley 25.080 (De Inversiones para Bosques Cultivados.) “Argentina tiene que ser un jugador celulósico importante”.

Además, dijo, “vamos a tener a una China muy demandante de estos insumos. La agenda forestoindustrial tiene un lugar en la relación bilateral con China y tenemos que armar una agenda comercial bien ambiciosa para 2021. Seguir con la plataforma Seguro Verde, incentivar y promover inversiones y muchos más desafíos por delante. Podemos financiar en pesos una cadena generadora de dólares”.

A su turno, Claudio Anselmo, ministro de Producción en Corrientes, destacó la creciente actividad exportadora de la provincia durante 2019. “Se han realizado varias misiones comerciales a China, Letonia y Finlandia en el 2019 con la participación del sector privado. Esto se ve reflejado en las exportaciones que, según los últimos datos provisorios, fue de 32 millones de dólares con un crecimiento del 6% y la participación de 18 empresas exportadoras en Corrientes que vendieron desde madera rolliza de pino, varios tipos de madera, madera aserrada, transformación, molduras, tableros”.

“Ahora, de hecho, se están confirmando proyectos de inversión, como el aserradero en General Virasoro con capitales europeos que se instalarían aquí en breve”, dijo.

Fernando Correa, consultor internacional, expuso sobre la disrupción global y el impacto de la pandemia en los mercados de productos forestales.

“Estamos a más de tres meses desde que COVID-19 impactó significativamente en la vida cotidiana en Europa y América del Norte, y China por más tiempo aún”, consideró.

“A largo plazo, hay preguntas sobre la rapidez con que las economías globales se recuperarán, pero por ahora podemos esperar algunas turbulencias a medida que el sector, y de hecho el mundo en general, reequilibren”, enfatizó.

Ante este escenario, el experto indicó que hay oportunidades de crecimiento para Argentina en el mercado de exportación, en el sector de la construcción, en el sector de packaging y en la atracción de nuevas inversiones. “La sociedad forestal debe actuar en forma coordinada para exportar”, dijo.

Desde Brasil, Iván Tomasselli, presidente de STCP – Consultora de Inversiones, habló sobre “El impacto de la pandemia en Brasil y la Región”.

Este panorama de la región pone de manifiesto que para este año la mayoría de los países tendrá una pérdida económica, sin embargo, la recuperación va a ser muy rápida si hay un compromiso en aceptar las oportunidades y desafíos de desarrollo, remarcó.

En cuanto al sector forestal, Tomasselli, explicó que las medidas de mitigación pasan por equilibrio fiscal y medidas monetarias y financieras para recuperar el sector en el cono sur (Argentina, Chile, Uruguay y Brasil).

“Estos países son grandes exportadores, 70% de la producción de mercado de pulpa se va al mercado internacional. La perspectiva del sector forestal hoy es una gran incertidumbre, tratando de vislumbrar cuál será el impacto de las medidas de mitigación. ¿Cuándo vamos a volver a la normalidad? Se espera volver a la normalidad en 2022. La mitigación es equilibrio fiscal y medidas monetarias y financieras para cuidar al sector en general”, sostuvo.

Por último Gabriel Martino, director de URCEL – empresa dedicada a exportación de madera a China, explicó que “Argentina es muy competitiva en lo que es costos de producción, tiene recursos forestales suficientes para posicionarse como un proveedor estable de madera rolliza y lograr una participación en el mercado”.

Tags: #industriaAFoAcoronavirusForestalesPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En el Día de la Donación de Órganos, el INCUCAI celebra 69 trasplantes en cuarentena

Next Post

Reuniones familiares: “Se podría haber esperado un poco”

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores