viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El gasto público es el límite del crecimiento y será el salvavidas de plomo

24 mayo, 2020

OPINIÓN 

Por Francisco José Wipplinger
Presidente de FJW SAT

Paso a paso, de la misma manera que se entra en un pantano, seguimos adentrándonos en las complejidades económicas del momento. Difícil es el camino que se recorre y difícil parece ser el horizonte que se avizora en este derrotero.

Hoy, más que nunca, el devenir de la crisis económica en la que nos encontramos y en la cual seguimos navegando, nos va dejando enseñanzas, nos marca el tipo de errores cometidos, pero, fundamentalmente, como siempre y una vez más, nos dejará una oportunidad para ser aprovechada.

La crisis, es preciso decir y aclarar previamente, no se inicia en este ciclo gubernamental. Esto viene de años de arrastre. Todos los gobiernos anteriores, en mayor o menor medida, han contribuido a engrosar el tamaño de la misma.

En los últimos cuatro años se habían puesto especiales expectativas en ver un cambio de rumbo, se brindó, por parte de todos los actores, especial confianza y respaldo para dar el marco conceptual propicio, que creara de una vez y para siempre las políticas de Estado primordiales en términos económicos, que nos fueran acercando a un futuro diferente fuera de este contexto de atraso, de mediocridad y frustración que transitamos cíclicamente, y en el que cada vez más nos estamos paulatinamente sumergiendo.

Estos ciclos de falta de horizonte, de atraso continuo, se deben entre otros casos a la falta de una estrategia clara, por una herrada visión geopolítica y una carencia de gestión económica que no nos permite nunca poder acceder a un futuro cierto, concreto y tangible.

Hoy, con un nuevo gobierno, seguimos con los viejos problemas, con formas de encarar los temas diferentes, pero obteniendo los mismos resultados, teniendo los mismos errores y desarrollando carencias de visión, de estrategia, falta de planes de acción y gestión.

Esto me lleva a pensar, a repensar y a tratar de concebir cuál es el rol del Estado nacional en esto. Identificar cuál es su misión y cuál debió haber sido es un factor preponderante, porque hay algo claro en esta metodología y es que son el Estado nacional y sus gobernantes los únicos responsables de este resultado altamente lamentable.

Dentro de nuestra sociedad, como en cualquier otra, hay actores que son preponderantes, jugadores claros, con roles específicos y necesarios que componen la actividad pública y privada.

Actividades privadas que se nutren de empresas pujantes, creadoras de riqueza y hacedores de trabajo, que pretenderán maximizar la productividad de su capital y sus utilidades, participando generalmente de los sectores más rentables de la economía.

Actividades públicas que se ocupan de los sectores relevantes del Estado, actividades que no se deben relegar a los sectores privados, que emergen de las actividades estratégicas del Estado, o que están allí por donde el privado no quiere estar y el Estado define que hay que estar.

Hay en este campo un tercer jugador que es el Estado, que solamente debería ser un hacedor de políticas estratégicas y un mediador exclusivo entre los privados y públicos, garantizando el criterio de ecuanimidad y siendo el último amortiguador de la economía por ser él quien protege a la sociedad y al pueblo de los estrados de pobreza, de indigencia y también de indefensión.

Hoy nuevamente transitamos y nos dirigimos hacia un nuevo colapso, la peor crisis económica conocida al momento producto de lo mencionado anteriormente, más lo impredecible derivado del estallido pandémico.

Y es hoy, precisamente, cuando debemos reflexionar sobre lo que el Estado hizo y hace por las empresas, por los profesionales, por los autónomos y los trabajadores, por los pasivos y por el pueblo en general.

El Estado nacional y su gasto público ha crecido y crece cual virus pandémico año a año, justificando siempre su accionar en el bien común olvidando su rol básico y fundacional, para transformarse solamente en un elefante blanco que protege su tamaño y a sus integrantes.

Es llamativo que el producto del accionar del Estado durante estos años y fundamentalmente en esta crisis, encuentre empresas quebradas o en vías de hacerlo y a trabajadores sumidos en la pobreza y sin trabajo o en vías de perderlo, reclamando ambos la misma proclama, la asistencia del Estado en la necesidad.

Es llamativo también que el mensaje de estos años y de este momento fuera y es el de igualar a todos hacia abajo.

Es un Estado que, como lema, lleva la movilidad social ascendente y en la práctica iguala en la pobreza a los trabajadores, profesionales, emprendedores y empresarios.

Es llamativo hoy pensar o analizar que hace unos cuarenta años nos preguntábamos por qué estábamos tan mal y hoy tenemos índices de pobreza que triplican los de aquella época, o una economía que ha caído desde los mismos años.

Con el mismo razonamiento cabe preguntarse ¿cuál es el tamaño del Estado nacional medido en el gasto público? Tremendamente alto es la respuesta, evaluado en número y en monto, por ende va administrando a su paso pobreza, escasez y desidia.

Pensemos sólo por un momento y a modo de ejemplo el gasto de un legislador nacional, con su sueldo, sus veinte asesores, pasajes disponibles, gastos de alquiler y otras vituallas que, medido en euros, es superior al de su colega del parlamento español y que al día de hoy, en el período 2020, sólo tuvo un día de sesión, o nueve el año anterior y diez en el período 2018, mientras que el europeo, lo hizo todas las semanas del año ¿Es esto entendible? ¿Es entendible que la biblioteca del Congreso nacional tenga 1.800 funcionarios? ¿Y 1.400 la imprenta del mismo organismo? Lógicamente la respuesta correcta sería “no”.

Estos ejemplos se podrían reproducir de forma casi infinita y sólo nos hablan del peso de Estado y su costo elefantiásico, que lejos de ser parte de la solución, integra casi la totalidad del problema.
Debemos de una vez y para siempre romper con este sistema de gasto insostenible, de atraso y mediocridad operacional del Gobierno.

Debemos cambiar y evolucionar este accionar, antes de que sea la gente que, colmada de carencias y necesidades, clame por un cambio de sistema.

Debemos también evolucionar, proclamando e instalando nuevamente la cultura de Trabajo, como parte del progreso, la cultura de Ahorro, como base del crecimiento y la del Esfuerzo como sostén, de la evolución económica.

Debemos también pensar que la Educación y la Preparación serán la verdadera base de la escalera de la distribución de la riqueza.

Debemos proteger paralelamente a la empresa, cuya figura es el sostén de los trabajadores, y al empresario como pionero, quien es sólo un mero administrador transitorio de un recurso esencial, el capital, que perdurará en el tiempo, generando los recursos necesarios para los movimientos de la actividad económica futura.

Estos son los paradigmas del presente y los desafíos del futuro, son las únicas bases fundacionales, para la generación de un país moderno y eficiente.

Un país diferente es posible si y sólo si, un Gobierno conciba al Estado nacional como una herramienta de ayuda al pueblo y no como una forma generadora de recursos para sí mismo. Y también entienda al gasto público como una erogación escasa, plausible de control, auditable y exigible.

Estamos ante un gigantesco problema como nunca antes hemos vivido, pero también ante una enorme oportunidad de cambiar nuestro futuro definitivamente y de demandar al Gobierno el cambio del Estado nacional y su gasto acorde a las necesidades del Pueblo.

En esta semana de Mayo, sería de Patriotas, pensar en empezar con este cambio. La baja del gasto público será el inicio real de que, por primera vez, el Estado nacional piense realmente en la gente, interprete al pueblo y sienta a la Patria.

Recordando que hacer la Patria no se declama, sino que se hace y siempre a favor, al lado y como beneficiario final al Pueblo, que es en definitiva estar al lado de Todos.

Tags: #economíaArgentinaFrancisco José WipplingerOpinión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un try de superación

Next Post

Violencia doméstica: Tenista golpeó a su mujer frente a un menor y fue detenido

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores