jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El problema de fondo es lo que pueda pasar a futuro”

21 mayo, 2020

El Doctor en Economía y consultor de UNICEF, Jorge Paz, dialogó con el programa PRIMERA PLANA que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones e hizo un análisis de los índices de pobreza, sus efectos a futuro y la implicancia del aislamiento preventivo, social y obligatorio en el salto estadístico.

“El problema de fondo es lo que pueda pasar a futuro. Los daños que se producen por este tipo de situaciones se prolongan a lo largo de la vida de estos niños”, alertó el especialista.

“Esto es lo que se llama la reproducción de la pobreza, estos niños después comienzan una trayectoria de vida que les es desfavorable en todo sentido. La falta de educación, saneamiento, vivienda, nutrición, se van acumulando y generan un panorama adverso. En un futuro no pueden acceder al mercado laboral, no culminan la escolaridad y al llegar a adultos reproducen el ciclo perverso de la pobreza” agregó, el también Doctor en Demografía.

Asimismo, como todas las cuestiones de la economía, Paz alertó que los índices de pobreza también se ven afectados por el aislamiento decretado por el Gobierno nacional.

En este sentido, indicó que “las medidas del Gobierno fueron acertadas, pero no alcanzan porque la caída del nivel de actividad económica es muy violenta”.

“Aunque ya hemos tenido una crisis muchísimo más fuerte en el 2001-2002, ahora estamos a la mitad de esa crisis. Más o menos un 6% se calcula que va a caer la actividad y eso va a provocar un deterioro muy fuerte en las condiciones de vida de la población”, completó.

“El Gobierno comenzó a destinar el 3% del PBI a la protección social, hubo un pasaje del 2% al 3% y nosotros entendemos que todavía hace falta un 0,3% adicional para poder amortiguar las consecuencias producidas por la pandemia”.

A su vez, con respecto al norte del país, Paz alertó que: “El NEA y NOA tienen el otro fantasma que son los niveles de vulnerabilidad, esas personas que están caminando al borde de la pobreza y cualquier acontecimiento podría llevarlas al abismo”.

“El aislamiento obligatorio fue para todos y en estas regiones hay una alta tasa de trabajadores informales, entonces el impacto del aislamiento fue mucho más fuerte”, completó.

Además, el consultor de UNICEF indicó que “hay 4 millones de personas -1,1 millones de niños- que están viviendo en barrios populares, asentamientos y villas. Son hogares que tienen una alta vulnerabilidad social. Se trata de personas que viven en situaciones muy precarias y con el aislamiento empeoró su situación”.

Por último con respecto a las tasas de pobreza, explicó que por cada punto que se pierde del PBI, la pobreza aumenta en 1,25 puntos.

Tags: CuarentenaEstadísticasFM 89.3HambrePobrezaUNICEF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del jueves 21 de mayo de 2020

Next Post

El Paraná, ante su bajante más pronunciada y larga de la historia

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores