viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Señalaron que la producción de miel aún no cubre la demanda

21 mayo, 2020

La actividad apícola está en constante crecimiento en Misiones. Es así que en los 76 municipios hay productores que se dedican a la apicultura. Además, la miel misionera es muy elegida por los consumidores debido a su sabor particular, y a pesar de que en la última campaña se alcanzaron los 247.000 kilos; todavía no se logra cubrir la demanda. Desde el Ministerio del Agro de la Provincia apuestan a las capacitaciones.

De forma constante, los apicultores desarrollan nuevas técnicas con la idea de tener mejores rindes. En la tierra colorada se contabilizan once cooperativas, un consorcio, una federación y 26 grupos no formalizados que se dedican a la actividad.

Se considera que las abejas tienen un rol determinante en el equilibrio del ambiente, ya que a a través de la polinización se convierten en promotoras de la biodiversidad.

El coordinador del Programa Apícola Provincial del Ministerio del Agro, Norberto Maschke contó en FM 89.3 de las Misiones cómo se lleva adelante la actividad en la provincia. Explicó que “en todos los municipios se desarrolla la apicultura” y deslizó que los productores logran generar una unión con los consumidores.

En cuanto a la cosecha que se logró en la última campaña, la cual alcanzó los 247.000 kilos, señaló que “nos recuperamos porque ese es más o menos nuestro rango productivo”.

Aseguró que “cada vez estamos presentes en más hogares”; al mismo tiempo manifestó que “se trata de tener una permanencia en las distintas ferias; como así también tener abastecimiento durante gran parte del año”. Pero, reconoció que dicho kilaje “no alcanza para cubrir la demanda”.

Si bien en la mayor parte de los comercios se encuentran potes de miel de abeja, el sabor y el tipo varía según la zona. Es así que remarcó que “la gente prefiere la miel de Misiones por el sabor, el aroma y las cualidades que tiene. Esto está asociado con el tipo de flora que hay en la provincia”.

En este punto, mencionó que “las mieles de Misiones son multiflorales, es decir que los aportes del néctar para producir la miel vienen de diferentes plantas”. Agregó que “eso es lo que se diferencia de las mieles que vienen de otras provincias porque esas suelen ser monoflorales, es decir de un monocultivo”.

En el caso de la miel misionera, enfatizó que los cultivos suelen ser “oro blanco, lauráceas, las malezas y plantas medicinales”.

Es así que la calidad del producto local se encuentra en el podio y compite con las mejores del país. Incluso fue premiada en varias oportunidades como en el concurso Nacional de mieles oscuras en 2017 en la Fiesta Nacional de la Apicultura del Mercosur; y todos los años trae premios de la Fiesta Nacional de la Miel en Macía, Entre Ríos.

En consecuencia, Maschke subrayó que una de las mieles que “más busca la gente (es la que tiene floración) del oro blanco que es una especie que florece finalizando el invierno, por eso si esa estación no es muy cruda se logra una buena cosecha”.

En cuanto a las yateí, apuntó que “es otra de las abejas que tenemos acá. Es nativa de Misiones y eso nos da un orgullo porque hoy la conocen en todo el mundo ya que la  incorporaron en el Código Alimentario”.

Detalló que “hay muchos productores que se están dedicando a la producción de miel de las yateí aunque son volúmenes más pequeños y la forma de comercialización es diferente, pero les da buenos resultado a la gente”.

Por otro lado, indicó que “muchos empiezan a incursionar en la apicultura como un hobbie, pero después se transforma en un emprendimiento”.

Es por eso que se realizan capacitaciones tanto a los que se inician como para quienes ya se encuentran trabajando. Estas son dictadas por la cartera agraria y en los diferentes encuentros se abordan las temáticas relacionadas a la cosecha; y ahora apostarán al aprovechamiento y recupero de la cera que produce la abeja. “La cera es un insumo que se trae de afuera y se produce muy poco en la provincia porque no se recupera, pero es algo que necesita el apicultor”, indicó el coordinador.

Tags: #ProducciónApiculturademandaFM 89.3miel
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ultiman detalles para traslado de inimputables a la Unidad de Salud del Carrillo

Next Post

Dass en cuarentena produce 6.500 pares de zapatillas al día

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores