domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El “mapa de la fe” en Misiones

17 mayo, 2020

Al menos 3.207 cultos autorizados y en funcionamiento conforman hoy el “crisol religioso” en que fueron convirtiendo a Misiones las diferentes corrientes migratorias, desde las “oleadas” llegadas desde Europa entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y los movimientos internos de población en la región hasta la más reciente recepción de ciudadanos procedentes de Centroamérica, sin olvidar el constante flujo transfronterizo con Brasil y Paraguay.

Esto hace de la tierra colorada “la provincia con mayor diversidad confesional”, según la describió a PRIMERA EDICIÓN la subsecretaria de Cultos, la ingeniera Roxana Barrios, quien aclaró que “esas 3.207 iglesias son las que nosotros tenemos inscriptas como que tienen presencia en Misiones, a pesar de que muchas de ellas todavía no las incluyeron en el Registro de Cultos a nivel nacional, que está desactualizadísimo en muchas cosas”.

Dicho directorio nacional contempla por ahora 1.182 cultos con presencia en 75 de los 76 municipios de la provincia. De ellos se puede extraer -de forma parcial- un “mapa de la fe” en Misiones que, si se discrimina por municipios, presenta un amplio predominio de la capital, Posadas, donde se concentran más de 200 cultos, muy por encima de los 83 de Oberá, los 64 de San Vicente, los 59 de Eldorado y los 51 de Aristóbulo del Valle (ver infografía).

 

Sin embargo, la concentración más llamativa se da en la Zona Centro, entre la ruta nacional 14 y la ruta provincial 2 (costera), donde -remarcó Barrios- “existen multitud de capillas, anexos y filiales que pastorean en pequeñas comunidades de 10, 20, o 40 familias”.

Si se tiene en cuenta la relación entre población y cantidad de credos asentados en cada municipio, son especialmente representativos lugares como Apóstoles y Dos de Mayo (25 iglesias inscriptas), Panambí (23), Colonia Guaraní (18), Wanda (14), Alba Posse (13), Florentino Ameghino (10) o Los Helechos (9).

 

Va aparte y cuenta como una

Cabe aclarar que la Iglesia católica, apostólica y romana se considera a efectos oficiales como un solo culto y por afuera del registro, es decir, que a las 1.182 que la Nación tiene conocimiento se podría agregar los cientos de comunidades católicas que funcionan en toda Misiones, para tener un panorama más acabado de la religiosidad local.

“La Iglesia católica es una institución separada y no precisa del resto de requisitos que tienen que cumplir el resto de confesiones: tienen que tener personería jurídica como asociación civil o fundación”, agregó al respecto Roxana Barrios.

Sí tienen su propio número de registro otras “ramas” del catolicismo como el rito bizantino ucraniano o la Iglesia ortodoxa rusa.

 

Cuestión de trámites

Respecto al hecho de que menos de la mitad de las iglesias registradas en Misiones se reflejen en las estadísticas nacionales, Roxana Barrios explicó que “nosotros tramitamos la incorporación al Registro Nacional de Cultos una vez que las iglesias que así lo pidan tengan todos los papeles en orden. Elevamos el pedido a la Secretaría de Cultos de la Nación y son ellos los que aprueban y nos envían el número de culto que le tocaría a cada iglesia inscripta, ya sea como matriz, como filial o como anexo”.

“Tenemos papeles y pedidos de inscripción que el registro aún no nos respondió, por otra parte tenemos muchos trámites que todavía no pudimos cumplimentar y elevar a la Nación, porque a las iglesias les falta traer alguna de la documentación, por ejemplo la certificación del responsable o la sede jurídica, porque muchos no tienen un lugar fijo y viven rotando como nómades o alquilan o establecen su lugar de culto allá donde se va el líder religioso a cargo de la comunidad”, contó.

Por ejemplo, ahora “tenemos más de 57-58 que tienen el tramite inconcluso para Nación, porque se mudaron, otros mandaron la documentación y ahora no se los puede encontrar porque se fueron a Paraguay o Brasil, otras se fusionaron y otras se dividieron… Incluso tenemos unas 200 que se separaron, quedaron bajo padrinazgo de otra que le da cobertura pero todavía no están incorporadas como iglesia propia”.

En ese marco, la funcionaria adelantó que se está trabajando en un proyecto de ley para que Misiones cuente con un Registro Provincial de Cultos y convocar a las iglesias que se acerquen a anotarse, porque “hay muchísimas que aún no están en el registro nacional pero que tienen presencia y ministerio pastoral en la provincia, apadrinadas y avaladas con registro de culto o personería jurídica de otro país”.

“Dios está en todas partes y muchas veces la misión evangelizadora de las iglesias trasciende los límites jurídicos de los países, no podemos prohibirles que ejerzan su confesión religiosa: como es cuestión de fe, no se les puede limitar”, argumentó al respecto Barrios.

 

Cómo registrar un culto

Roxana Barrios detalló a PRIMERA EDICIÓN el paso a paso y los requisitos básicos para inscribir oficialmente un culto.

En primera instancia hay que acercarse a la Subsecretaría provincial, que tiene un convenio a nivel nacional, a través de la Ley 21.745, por el que todos aquellos cultos que existen en el país también son aceptados en la provincia. “El trámite es libre y gratuito y no hay intermediarios. Los gastos de correos, estampillado, etcétera los asume el Estado”, remarcó.

En cuanto a requisitos, hay que tener personería jurídica (como asociación civil) y una residencia fija, un lugar oficial donde se realice el culto, especificando los días y horarios, “para que la sociedad se entere, saber dónde están y quiénes son. Esa sede puede ser propia o alquilada, pero hay que entender que cuando alquilás y después te querés cambiar de lugar, automáticamente tenés que pasar de nuevo por todo el papeleo por la Subsecretaría para el cambio de domicilio”, advirtió la subsecretaria.

También se requiere una cierta cantidad de feligreses adherentes para conformar el culto. “El mínimo es 50, por eso hay tantos inscriptos de la provincia en el Registro Nacional de Cultos y una cantidad de presencia de anexos y filiales”, agregó.

Además cada culto debe tener un responsable avalado por alguna institución teológica (local o de otro país) que garantice que pueda llevar adelante la tarea pastoral (tienen que presentar certificados de capacitación para el apostolado o pastoreo). Esos líderes tienen por supuesto que saber leer y escribir y haber hecho determinados cursos.

“Por eso la mayoría de las iglesias umbandistas y kimbandistas muchas veces no se acercan: porque no tienen ese tipo de certificaciones y quedan bajo la cobertura de otras iglesias extranjeras como Brasil”, explicó Barrios.

 

EXPANSIÓN. La Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, conocida como “La 248” por su número de registro nacional, tiene 214 sedes en Misiones según dicho listado y 713 según la Subsecretaría de Cultos provincial.

 

Las iglesias con mayor presencia en la provincia

Hecha la salvedad de que la Iglesia católica se considera como una sola y en cambio se individualiza cada filial o anexo de cualquier otro credo, hay un culto religioso que se destaca especialmente entre los más extendidos en la provincia. Se trata de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, comúnmente conocida como “la 248” porque es su número de registro nacional.

Con sede central en Oberá, sus templos y comunidades se diseminan en toda la Zona Centro, fundamentalmente a lo largo de las rutas nacional 14 y provincial 2. Según la subsecretaria de Cultos, Roxana Barrios, “tiene más de 713 iglesias en la provincia, entre filiales y anexos”, si bien -por las razones ya expuestas- las cifras oficiales de la Nación le otorgan por ahora 214.

En cualquier caso, con esas le alcanza a esta iglesia para más que duplicar a la segunda del “ranking” misionero: la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con 97 sedes en toda la provincia. Muy cerca, con 90, figura la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Cristiana (diferente de “la 248”: esta tiene número de registro 527) y a continuación aparecen bautistas (69 comunidades), luteranos (67), testigos de Jehová (44), la Iglesia Evangélica Misionera Camino Nuevo (42) y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (40).

Como curiosidad, cabe destacar la reducida cantidad de comunidades oficiales en Misiones de dos de los cultos más extendidos, si no en la práctica, sí en influencia en el imaginario colectivo regional: los mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) con 13 y la Iglesia Universal del Reino de Dios, que tiene apenas siete filiales en la provincia.

En sentido inverso, también se puede mencionar la presencia múltiple de entidades menos conocidas como la Escuela Científica Basilio, con seis sedes a nivel provincial, la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular con otras seis y las ocho comunidades de la “Iglesia de Dios que Guarda los 10 Mandamientos y Cree en Jesucristo”.

Mbya y otros cultos

Cabe destacar que la religiosidad del pueblo mbya está reconocida oficialmente como culto en el Registro Nacional, con el número 3.627 y bajo la denominación Consejo de Ancianos y Guías Espirituales de la Nación Mbya Guaraní, con sede en San Ignacio.

También es reseñable el hecho de que el Wat Lao Rattanarangsyaram Keosawang, el templo laosiano de la ruta nacional 12 en Posadas, frente al complejo Itaembé Guazú, sea la sede matriz de ese credo budista en el país, según Roxana Barrios.

Del resto de religiones mayoritarias, la Comunidad Israelita de Misiones tiene su sede central en la capital provincial y, si bien hay varias comunidades musulmanas diseminadas por Misiones (Oberá, Campo Grande y Puerto Piray, fundamentalmente), no tienen una sede oficial registrada en el listado de la Nación y para sus principales ceremonias se trasladan a Paraguay.

Algo similar ocurre con el hinduismo, que tiene comunidades en Posadas (Villa Blosset y Villa Cabello) y Garupá (barrio Don Santiago), pero cuyos grupos en Jardín América, Puerto Rico y otros lugares no están registrados oficialmente.

En cuanto a los ritos umbandistas, kimbandistas y africanistas en general, a nivel nacional hay reconocidas seis agrupaciones en Misiones, todas ellas en Posadas, aunque a lo largo y ancho de la provincia funcionan muchas más.

También cabe señalar la presencia de dos filiales de la asociación internacional pacifista-religiosa Soka Gakkai (en Posadas y Oberá), otras dos del Ejército de Salvación (en la capital provincial y en Eldorado), dos más de la Iglesia Gnóstica Cristiana Argentina y una Iglesia Presbiteriana en Pozo Azul.

Entre otros datos casi desconocidos que se puede encontrar buceando en los datos de Misiones del Registro Nacional de Cultos, aparecen iglesias o comunidades como la “Iglesia Bautista del Centro de Posadas”, la “Iglesia Cristiana del Evangelio Completo”, la “Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Impacto Final”, el “Centro Familiar de Adoración Uno en Jesús” o la “Misión de la Iglesia de Dios de Habla Alemana en Argentina”.

La fe popular

A todo ello, Roxana Barrios agregó el hecho de que “acá incluso tenemos que convivir y compartir con expresiones de fe populares -no aceptadas oficialmente por la Iglesia- como el Gauchito Gil, que para la Justicia fue un maleante pero tiene sus creyentes y hoy incluso tiene causas pidiendo que se lo santifique”.

“La iglesia maradoniana que yo sepa no tiene registro. Es uno de esos muchos ejemplos de fe popular que responden a la idiosincrasia de la región y que trascienden la ley y lo que está instituido, como ocurre con el Gauchito Gil, la Difunta Correa y otras presencias muy fuertes que quedaron muy arraigadas según la zona del país y que hoy en día tienen un trámite iniciado, que tiene que pasar por tribunales eclesiásticos en este caso de la Iglesia católica. Entretanto, se mantiene como fe popular porque nadie puede decir a una persona ‘vos no podés creer en esto’”, sentenció.

Tags: CultosFeIglesiasMisionesReligión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Habrá caminatas recreativas en 34 municipios misioneros

Next Post

El Centro de Goya fue declarado Área Urbana Histórica Nacional

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores