domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fase 4 del aislamiento: alivio para los comerciantes

12 mayo, 2020
REACTIVACIÓN. Desde ayer los locales de Posadas retomaron las actividades bajo estrictas medidas sanitarias.

REACTIVACIÓN. Desde ayer los locales de Posadas retomaron las actividades bajo estrictas medidas sanitarias.

REACTIVACIÓN. Desde ayer los locales de Posadas retomaron las actividades bajo estrictas medidas sanitarias.

Este lunes arrancó la actividad comercial para 24 rubros en esta ciudad y desde temprano se registró un intenso movimiento en el centro.

Es que muchas personas acudieron a realizar compras en los locales que se encontraban abiertos para la atención al público, bajo un estricto protocolo sanitario en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país y al que se adhirió la capital provincial.

Este nuevo escenario trajo un alivio para los comerciantes que pudieron volver a abrir sus puertas tras más de 50 días de inactividad.

Si bien no hubo un balance oficial de las ventas, desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas destacaron que la primera jornada se vivió con “con mucha calma y responsabilidad”.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Sergio Bresiski, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que, si bien es muy pronto para hacer un balance general, la primera jornada de ventas en los rubros exceptuados “se realizó dentro de todo con mucha normalidad”.

“No hubo caos en el centro, no hubo un colapso del sistema de transporte público de pasajeros, ni en las calles, no hubo desorden, todo se mantuvo con una total calma, con mucha responsabilidad, los comercios están volviendo a abrir después de 50 días y estamos todos aprendiendo”, detalló.

A su vez, observó que los consumidores “no fueron en masa” a los comercios. “Los clientes hicieron compras programadas, hubo mucha responsabilidad y normalidad”, apuntó.

Asimismo, señaló que no se registraron problemas de stock y que “en forma general todo se desarrolló satisfactoriamente”.

“El comercio se comportó muy bien, el consumidor también. Tenemos que destacar, además, que no se levantó la cuarentena. El cliente no se puede mover con naturalidad, no se puede ir al centro a mirar vidrieras, si va es por algo preciso y a su vez aprovecha para realizar una compra. No está permitido traspasar la ciudad desde Itaembé Guazú hasta el centro porque habilitaron los comercios, vos no tenés ese permiso, salvo que tengas una autorización o un salvoconducto, de lo contrario no lo podés hacer”, señaló.

Y observó que “en muchos casos esto la gente no lo entiende. Estamos en cuarentena, no se puede pasear por ahí”.

 

Esperar para ver

Consultado sobre la posibilidad de mantener el horario corrido en la atención comercial, Bresiski opinó que “hay que ver cómo se comporta el consumidor”.

“Se hizo una oferta de horario y no hay muchas opciones para elegir por un escenario de cuarentena. Si funciona bien y vino para quedarse, bienvenido sea, pero a este sistema de horario corrido le faltan muchas patas, por ejemplo la parte de la educación, hay que ver qué pasa con las clases; la pata gastronómica y cultural, ya que muchos tienen la costumbre de salir del trabajo y tomarse un café. Nunca vamos a tener la visión completa de la realidad hasta que no estemos es un escenario de normalidad, hoy no lo estamos porque la cuarentena sigue vigente”, concluyó.

Cabe destacar que el horario de atención al público recomendado es de 9 a 17.30. La Provincia y el Municipio asumen el compromiso de llevar adelante todas las tareas de fiscalización y control.

 

“Un antes y un después”

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, Benigno Gómez, confesó en la FM 89.3 Santa María de las Misiones que se mantuvo expectante ya que después de tantos días “por fin muchos mercantiles pudieron abrir sus puertas”.

“Nosotros estamos expectantes porque hay una situación real. Esto se da en un marco de emergencia sanitaria”, señaló.

Asimismo, consideró acertado el horario escalonado para la apertura de supermercados, mayoristas (partir de las 8) y comercio en general (desde las 9).

“Creo que si esto funciona se podrá superar la cuarta etapa de la cuarentena”, apreció.

Sobre la posibilidad de que continúe el sistema de horario corrido en los comercios, Gómez sostuvo que “esto se da en el marco de una emergencia sanitaria”.

“Sin duda habrá un antes y un después, el movimiento obrero tendrá que sentarse a discutir, a dialogar y a debatir pero sobre todas las cosas cuidando siempre las fuentes de trabajo”, adujo.

A su vez, el gremialista confirmó que si bien no tiene datos de despidos y cierres de locales, afirmó que sí hubo casos de “reubicación de personal.Si el empleador tenía dos sucursales, se achicó y reubicó el personal”.

“Es importante el compromiso de la sociedad”

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Posadas, Juan Pablo Ramírez, también dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y destacó que los comercios exceptuados deben cumplir estrictamente con todas las medidas sanitarias.

“Se debe exigir que los clientes tengan barbijos o tapabocas, que no entren todos juntos, que haya un distanciamiento de dos metros entre personas, tener alcohol en gel y lavandina al ingresar, higienizar los lugares y que los espacios estén aireados”, señaló.

Sobre los controles en comercios, apuntó que estos se vienen realizando inspecciones en conjunto con el Ministerio de Trabajo. “Vamos a controlar que no haya aglomeración de personas y que estén las medidas adecuadas como lo establecen los protocolos”, sostuvo.

Consultado sobre la apertura de los centros comerciales, como las Placitas y el Shopping, Ramírez indicó que “están en estudio los protocolos para abrir de la manera más ordenada posible y garantizar así el distanciamiento entre personas y las medidas sanitarias adecuadas”.

“No es lo mismo tener un local individual que uno dentro de un complejo, pero se están estudiando estos protocolos para darle la oportunidad a estos centros”, añadió.

Asimismo, remarcó que “es importante el compromiso de la sociedad, en estos temas”.

“Para evitar la propagación del virus necesitamos que las personas que concurran a un comercio lo hagan esencialmente para una situación, no que estén circulando en los distintos comercios de manera recreativa. Si puede hacer la compra vía telefónica, vía plataformas digitales o a través del delivery, le pedimos que evite la circulación”, sugirió.

Para evitar la circulación, a su vez, adujo que se optó por “esta modalidad de horarios escalonados en Posadas”.

“Responde a una lógica con respecto al transporte público porque de 8 a 16 están abiertos los supermercados, hipermercados, y otras actividades como ser la Municipalidad. Y para evitar la aglomeración de personas la actividad comercial arranca a partir de las 9”, observó.

Para finalizar, el funcionario municipal resaltó que “el aislamiento obligatorio sigue vigente y que se necesita una autorización para transitar ya sea para ir a trabajar o para venir a hacer un consumo tipo alimenticio. Habrá controles de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales”.

Tags: AislamientoComercioscoronavirusFase 4FM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Santo Pipó: recuperaron auto robado en Buenos Aires

Next Post

Preocupa el tráfico ilegal en la frontera de El Soberbio con Brasil

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores